plataformas e learning

Post on 11-Aug-2015

28 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

InstalacionConfiguracionConectividad

Plataformas e-learning

Descargamos Moodle de su página oficial, instalaremos la version 2.7.1, ya que es la versión estable.

Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos la carpeta Moodle al directorio raíz de nuestro servidor web.

Abrimos nuestro navegador y tecleamos la direccion: http://localhost/{nombre_carpeta} (en mi caso la carpeta se llama moodle).

Instalacion

Una vez aquí, se nos muestra el asistente de instalación de Moodle, seleccionamos nuestro idioma y hacemos click en siguiente.

Dirección Web: Esta será la url para acceder a nuestra plataforma. Directorio Moodle: Carpeta situada en el servidor web. Directorio de Datos: Carpeta que moodle utilizará para guardar los archivos de

nuestra plataforma (estará en nuestro equipo local y fuera de la raíz del servidor). Hacemos clic en siguiente, y se nos mostrará la misma pantalla, pero nos advierte

de que la carpeta "Directorio de Datos" debe tener permisos de escritura y lectura, damos los permisos que nos pide y hacemos clic en siguiente.

NOTA: Puede que al hacer clic en siguiente nos diga que el instalador no puede crear la carpeta, en este caso crearemos nosotros la carpeta y hacemos clic en siguiente nuevamente.

Una vez damos a siguiente nos pedirá que seleccionemos el tipo de base de datos, por defecto dejamos MySQL (deberemos tener creada nuestra base de datos y el acceso a la misma con un usuario). Damos clic en siguiente.

Vemos que hemos introducido el nombre de nuestra base de datos, el usuario y la contraseña; hacemos clic en siguiente.

En el siguiente paso nos indica que el instalador no ha podido crear el archivo "config.php" y nos dice que lo debemos crear nosotros; para ello vamos a la carpeta "moodle" en nuestro servidor web y creamos el archivo "config.php"; pegamos el texto que nos muestra el instalador y hacemos clic en siguiente.

En el siguiente paso nos mostrará un resumen de las extensiones que nuestro servidor web debe tener, por defecto apache las lleva incorporadas todas. Damos clic en siguiente y comenzará la instalación.

Seguidamente debemos establecer el usuario administrador, la contraseña, un correo electrónico... rellenamos los campos necesarios y damos en "Actualizar información personal".

En el siguiente paso rellenamos el nombre de nuestro sitio web y una descripción del mismo.

Hacemos clic en "Guardar cambios" y ¡listo! Tenemos nuestro sitio Moodle instalado correctamente.

Para continuar con la configuración, se procede a la configuración de la base de datos de Moodle.

Es importante que recorramos esta página y verifiquemos que se han completado con éxito todas las operaciones, en caso contrario el sistema puede no funcionar correctamente. Si se produce algún fallo, casi con seguridad se deberá a que alguna de las operaciones anteriores contiene algún dato incorrecto: repase todas ellas y verifique que el usuario y contraseña de la base de datos es el que se ha introducido en el fichero config.php. Verificaremos que todos los procesos se han ejecutado correctamente y pulsaremos Continuar. A continuación configuraremos los parámetros del usuario administrador de nuestra plataforma: no olvide anotar el usuario y la contraseña que establezca o no será posible conectarse al sistema posteriormente:

Configuracion

Pulsaremos en el botón Actualizar información personal, y a continuación, en la siguiente página podemos realizar una serie de configuraciones previas y muy generales de nuestra plataforma (podremos cambiar esta configuración más adelante con permisos de administrador)

Pulsamos en Guardar cambios, y ya habremos terminado con la instalación y configuración básica de nuestra plataforma Moodle, y accederemos a la página principal de la misma

En este momento, se puede empezar a dar de alta usuarios y cursos como veremos en el apartado

Moodle Woocomerce

Conectividad

top related