poliglobulia

Post on 19-Nov-2014

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLICITEMIAS Y POLIGLOBULIAS

Tema 26 del programa

Unidad Didáctica 15 del libro, en la página 175

© Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes. Murcia

CONCEPTO

Es un aumento de la masa celular en la sangre, fundamentalmente de eritrocitos

TIPOS

Tipos depoliglobulias

Poliglobulia relativa

Poliglobulias secundarias

Policitemia vera

Eritroleucemia

POLIGLOBULIA RELATIVA

La masa eritrocitaria es normal, pero el volumen plasmático está disminuido.

Hay una hemoconcentración. Se produce con el uso de diureticos, en

deshidrataciones (quemaduras graves, diarreas, ...), ...

POLIGLOBULIA SECUNDARIA

Son consecuencia de otra enfermedad. Hipoxemias de las grandes alturas. Hipoxemias endógenas (EPOC, ...). Alteraciones hormonales, renales, etc.

POLICITEMIA VERA (I)

Concepto: Hay hiperactividad de

la M.O. Etiología

desconocida. Puede evolucionar

hacia leucemia aguda.

Clínica: Color rojizo de la piel Trombosis por

hiperviscosidad. Hemorragias por

disfunción plaquetaria Hepatomegalia y

esplenomegalia. Dolor óseo

POLICITEMIA VERA (II)

Laboratorio: En sangre periférica:

Volemia ▲ Hb y Hto ▲ Hematíes anómalos Trombocitosis

En M.O: Hipercelularidad

Diagnóstico y tratamiento:

Criterios mayores y menores (▲ masa eritrocitaria, ▲ saturación O2, esplenomegalia, ...).

Sangrías y mielosupresores.

ERITROLEUCEMIA

Proliferación de la serie eritroide, con ▲ de los eritroblastos.

Cuadro clínico propio de una leucemia. En sangre periférica hay anemia,

reticulocitosis, policromasia, leucocitosis, trombocitopenia, ...

En M.O hay hipercelularidad

FIN

top related