polímeros procesos

Post on 30-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

área de manufactura

TRANSCRIPT

POLÍMEROS

Integrantes

Libbet Medina

KARLO ZABLAH

Allison Cuadra

Ana cruz

MIGUEL

LENAR

Ing. José Nicolás Borjas

Los Guaymuras.

POLIMEROS Un polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de las cuales está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí.

La palabra se deriva de los vocablos griegos poly, que significa muchos, y meros (que se contrae a mero), que es parte.

La mayoría de los polímeros se basan en el carbono, y por ello se les considera productos químicos orgánicos.

HISTORIA DE LOS POLÍMEROS

Los primeros polímeros artificiales surgieron a mediados del siglo 19 .

Los polímeros artificiales se obtuvieron a base de la transformación de polímeros naturales (caucho, seda, algodón, etc…). Se cree que el primer polímero fue elaborado por Charles Goodyear en 1839 con el vulcanizado del caucho.

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS

1. Termoplásticos

2. Termo fijos

3. Elastómeros

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

Son materiales sólidos a temperatura ambiente, pero si se les calienta a temperaturas de apenas unos 45 grados, se vuelven líquidos viscosos. Esta característica permite que adopten formas de productos de modo fácil y económico.

POLÍMEROS TERMO FIJOS

No toleran ciclos repetidos de calentamiento. Cuando se calientan de inicio ya que se carbonizan, se suavizan y fluyen de modo que se pueden moldear, pero las temperaturas elevadas también producen una reacción química que endurece el material y lo convierte en un sólido que no se puede fundir.

ELASTÓMEROS O CAUCHOS

Se trata de polímeros que presentan alargamiento elástico extremo si se les sujeta a un esfuerzo mecánico relativamente débil. Algunos elastómeros son capaces de estirarse en un factor de 10 y aun así recuperar su forma original por completo.

PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS

PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS

• Propiedades mecánicas

Los materiales polímeros y éstas han de ser mejoradas mediante la modificación de la composición o morfología: por ejemplo, cambiar la temperatura a la que los polímeros se ablandan y recuperan el estado de sólido elástico o también el grado global del orden tridimensional.

• Propiedades eléctricas

Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes.

•Propiedades físicas de los polímeros

La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material.

CLASIFICACIÓN MAS AMPLIA

CLASIFICACIÓN DE POLÍMEROS

Según su origen:

• Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.

Celulosa de la madera

LANA

ALGODON

CELULOSA

POLIMEROS NATURALES

• Polímeros semisintéticos

Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.

Caucho: polímero semisintético.

• Polímeros sintéticos

Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nailon, el poliestireno, el Policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.

POLÍMEROS COMUNES

• Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta y baja densidad)

• Polipropileno (PP)

• Poliestireno (PS)

• Poliuretano (PU)

• Policloruro de vinilo (PVC)

• Politereftalato de etileno (PET)

• Polimetilmetacrilato (PMMA)

USOS Y APLICACIONES

Poli-etileno (PE)

Películas, empaques, envases

Poliisopropeno (PS)

Artículos deportivos, neumáticos

USOS Y APLICACIONES

Poliestireno (PS)

Empaques, contenedores desechables para alimentos, aislantes

USOS Y APLICACIONES

Poliuretano (PU)

“espuma” para material de relleno de muebles asilamientos por aspersión, repuestos automotrices, recubrimientos impermeables al agua

USOS Y APLICACIONES

Policloruro de vinilio (PVC)

Empaques para tuberías, discos fonográficos, película transparente para empaque de carne

USOS Y APLICACIONES

USOS Y APLICACIONES

Polietilen- tereftalato(PET)

Cuerdas de llantas, cintas magnéticas, ropa, botellas para refrescos

USOS Y APLICACIONES

Nylon 66

Aparatos domésticos, ropa, fibras para alfombras, hilos de pescar.

PROCESO DE CONFORMACION DE PLASTICOS

Analizaremos los procesos de transformación de los plásticos con los cuales se pueden conformar una gran variedad de productos, dichos procesos se adaptan a los cauchos y a los compuestos de matriz de polímero.

SE LOGRA VARIEDAD CASI ILIMITADA DE FORMAS PARA LAS PIEZAS

NO SE REQUIERE ACABADO POR PINTURA O DEPOSITACIÓN PARA LOS PLÁSTICOS.

LOS PLÁSTICOS SON EL INGREDIENTE PRINCIPAL DE OTROS MATERIALES, COMO PINTURAS Y BARNICES, ADHESIVOS Y VARIOS COMPUESTOS

CARACTERISTICAS

TIPOS BASICOS DEPLASTICO S

TERMOPLÁSTICOS: SON PLASTICOS QUE SE ABLANDA POR CALENTAMIENTO A UNA TEMPERATURA DETERMINADA YA QUE LA MOLÉCULA SE MANTIENE QUÍMICAMENTE IGUAL.

TERMOFIJO O TERMOESTABLES: NO SE ABLANDA POR CALENTAMIENTO YA QUE SE PRODUCE UN CAMBIO QUÍMICO EN SU FABRICACIÓN (RETICULADO) ESO IMPIDE QUE LOS TERMOFIJOS PUEDAN SER RECICLADOS

TERMOPLASTICOS

PROCESOS:

INYECTADAS PIEZAS TRANSFORMADAS: EXTRUIDAS SOPLADOS

VACIADO

TERMOPLASTICOS: PROCESO DE PIEZAS TRANSFORMADAS

EXTRUSION: ES UN PROCESO DE COMPRESION EN EL CUAL SE FUERZA AL MATERIAL A FLUIR A TRAVES DEL ORIFICIO DE UN DADO PARA GENERAR UN PRODUCTO LARGO Y CONTINUO, CUYA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL QUEDA DETERMINADA POR LA FORMA DEL ORIFICIO.

PRODUCTOS QUE SE FABRICAN POR EL PROCESO EXTRUSION

PERFILES SOLIDOS

RECUBRIMIENTO DE CABLES

PROCESO DE LAMINADO

FILAMENTOS

TERMOPLASTICOS: PROCESO DE PIEZAS TRANSFORMADAS

INYECCION: Es un proceso en el que el polímero se calienta hasta un estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta presión dentro de la cavidad del molde donde solidifica.

PRODUCTOS QUE SE FABRICAN POR EL PROCESO DE INYECCION.

PROCESO DE SOPLADO

MOLDEO POR INYECCIÓN-SOPLADO Consiste en la obtención de una preforma del polímero a procesar, similar a un tubo de ensayo, la cual posteriormente se calienta y se introduce en el molde que alberga la geometría deseada

PROCESO DE SOPLADO: CONTINUACIÓN

MOLDEO POR EXTRUSION-SOPLADO

Es el proceso de soplado en el que la preforma es una manga tubular, conformada por extrusión, llamada párison, el cual se cierra por la parte inferior de forma hermética debido al pinzamiento que ejercen las partes del molde al cerrarse, posteriormente se sopla, se deja enfriar y se expulsa la pieza.

PRODUCTOS QUE SE FABRICAN POR EL PROCESO DE SOPLADO.

MODELO DE VACIADO

PROCESO PARA DAR FORMA AL PLASTICO, LOS GRANULOS ENTRAN A LA MAQUINA IMPULSADOS A PRESION , LUEGO PASAN A UN CALEFACTOR DONDE SE FUNDEN, EL PLASTICO LIQUIDO ES INTRODUCIDO AL MOLDE QUE LUEGO SE REFRIGERA PARA SOLIDIFICAR EL PLASTICO.

PRODUCTOS QUE SE FABRICAN POR EL PROCESO DE VACIADO.

TERMOFIJOS

ESPUMA PIEZAS SOLIDAS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS ADHESIVOS

PROCESOS DE CONFORMADO DE PLÁSTICOS

TERMOFORMADO

Uso de una lamina para darle forma adecuada.

Pasos: Calentamiento y Formado.

Materiales

TERMOFORMADO

Poliestireno PVC Acrílico

TERMOFORMADO AL VACIO

• Presión negativa a una lamina precalentada dentro de la cavidad de un molde.

TERMOFORMADO A PRESIÓN

• Presión positiva para formar el plástico caliente dentro de la cavidad del molde.

TERMOFORMADO A MECÁNICO

• Uso de moldes positivo y negativo, contra la lamina de plástico.

• No se usa vacio, ni presión de aire.

APLICACIONES

Láminas delgadas

Empaques de

ampollas

Herramientas

pequeñas

Artículos de baños,

etc.

Láminas gruesas

Cubiertas de

máquinas

Señales, tinas

Anuncios luminosos,

etc.

Mezcla de polímero y gas

Forma una estructura celular porosa

FORMADO DE ESPUMAS DE POLIMEROS

GRACIAS

top related