“polinización de los cultivos de - michoacán

Post on 12-Nov-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Polinización de los cultivos de

Michoacán con la abeja melifera”

Dra. Venecia Quesada Béjar

Importancia de la polinización

• El 71% de las frutas que consumimos en nuestra vida diaria, su producción no sería posible sin la polinización de las abejas.

La polinización demasiado importante en cultivos de:

Almendra, manzana, chabacano, aguacate, mora, arándano, cereza, pepino, zarzamora, grosella, uva, mango, melón, durazno, nectarina, pera, caqui, ciruela, frambuesa, fresa, manzana, sandía y los de semillero (alfalfa, espárrago, brócoli, coles de Bruselas, repollo, zanahoria, trébol, algodón, cebolla, rábano, calabaza, trébol de olor y nabo).

Cultivos que necesitan los servicios de polinización en Michoacán:

Debido a que el polen presenta una capa semisólida, presente en las plantas que son polinizadas por insectos.

Importancia de los polinizadores

En zonas templadas del 70% al 95% de los insectos polinizadores son himenópteros.

De cada 100 insecto visitadores entre el 70 y 80% son Apis

mellifera, debido a la desaparición de especies de

polinizadores silvestres.

Apis mellifera el polinizador #1

• Por adaptarse a cualquier tipo de flora.

• Por su fidelidad a la flora.

• Por su cuerpo piloso, alberga miles de granos de polen.

.

Polinizador #1

1,000,000 granos de polen de kiwi

¿Pero que es la polinización?

Es la transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma para la fecundación de los óvulos y la formación de frutos y semillas por medio del aire, agua, insectos, colibrís y murciélagos (vectores de polinización).

Video

Polinización

• A mayor número de visitas

• Mayor rendimiento y calidad del fruto.

• Entre mayor número de semillas mayor tamaño del fruto.

• Ya que la semilla produce las hormonas de crecimiento del fruto y hay una mayor división celular.

(McGregor, 1976).

La polinización acelera la madures e incrementa el peso, la forma, el

diámetro y el ancho de la fruta.

Polinización del cultivo de aguacate con A. mellifera

Ejemplo:

La producción depende del manejo del cultivo

Control de

malezas Fertilización

Control de plagas

y enfermedades Podas Polinización

Riego

Centro de origen del aguacate

• El aguacate es un frutal que su centro de origen se considera en las partes altas del Este-Centro de México (Nuevo León, Michoacán, Veracruz y Puebla), Guatemala y Antillas.

(Chanderbali et al., 2008).

Apis mellifera

Es el principal insecto polinizador de la planta de aguacate debido a su

abundancia y a la gran cantidad de polen que transporta de 4,090±90.

(Nieto, 1984, Ish-Am y Eisikwitch 1993).

Visita 61 flores en cinco minutos, se ha registrado que la mayor actividad de A.

mellifera en el aguacate es de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Floración

Un árbol puede producir mas de un millón de flores. Se ha estimado que solo entre el 0,001 y el 0,23% de las flores llegan al cuajado (Gazit y Degani 2002).

(Cossio,1996).

Los racimos pueden contener de 200 a 547 flores.

Morfología floral

Nectario

Antera

Estambre

Tépalo

Ovulo

Estilo

(Chanderbali et al., 2008).

Dicogamia a) Fase femenina: el estigma es receptivo pero los estambres sin desarrollar.

a) Fase masculina: el estigma no es receptivo pero los estambres si producen polen. Los nectarios producen néctar en las dos fases florales, para los polinizadores.

a) b)

A temperaturas menores a 15 °C, las flores no abrirán en etapas femeninas.

(Apablaza, 1981, Romero 2012, Peña Mojica, 2017).

Tipo de floración

(Carabali et al., 2017).

Polinización cruzada

Los insectos polinizadores se impregnen con el polen y lo lleven hasta la flor de otro aguacate que aquel día esté

en fase femenina.

Fase masculina Fase femenina

Los vectores que transportan polen son los insectos

• Solo a través de la polinización cruzada se produce una cantidad considerable de frutos en cultivo de aguacate.

(Gazit y Degani, 2002 Can-Alonzo et al. 2005).

Los servicios de polinización limitan la productividad del cultivo.

Cuajado de frutos

La mayoría de las flores se abren y cierran sin oportunidad de una polinización adecuada (Stout,

2018).

(Sedgley. 1996).

Buen nivel de polinización

Producción de frutos

Polinización alta y

buena fertilización

Polinización baja y

mala fertilización.

Efecto de A. mellifera, densidad de polinización sobre producción de

aguacate Hass

Tratamientos:

6 colmenas/ha

4 colmenas/ha

Grupo control (sin colmenas).

Variables respuesta:

Total de fruta por árbol.

Peso de la fruta por árbol.

(Peñal et al., 2018).

Número de frutos por árbol

(Peñal et al., 2018).

Peso de la fruta por árbol (Kg)

(Peñal et al., 2018).

Valor de las cosechas de los diferentes tratamientos

(Peñal et al., 2018).

Se ha encontrado una fuerte correlación entre la actividad de las abejas y la cosecha del cultivo (Gazit

& Degani, 2002).

Con un valor de $ 35 pesos el kilogramo.

Cultivo de arándano

Polinización Se requiere polinización para garantizar que las flores se conviertan en bayas grandes. La polinización se logra con el movimiento del polen por las abejas.

¿Porqué polinizar?

La mayoría de las variedades de arándanos son autopolinizantes. Sin embargo, la polinización cruzada ayuda a asegurar un buen rendimiento y tamaño de la fruta.

Además de presentar una maduración mas uniforme que con cultivos con polinización subóptima.

Cultivo sin polinizadores Cultivo con polinizadores

Planificación • Cinco colonias por hectárea se deben de introducir, cuando el

cultivo presente el 10 % de flores abiertas, por lo que debe de haber una buena comunicación entre el productor y el apicultor.

Liberación del polen con el movimiento

• El polen es liberado de las anteras con los movimientos de las patas de la abeja melífera.

Receptividad de la flor

Las flores son receptivas desde abren y durante tres días, a los cinco o seis días es improbable que las flores se conviertan en fruto. El polen germina y fertiliza los óvulos que producen pequeñas semillas. Las semillas liberan hormonas que estimulan el crecimiento de las bayas mas grandes.

Polinización de cultivos Cultivo Morfología

floral Número

de óvulos

Número de

colmenas por

hectárea

% del aumento

por la polinización

Aguacate Hemafrodita-Dicogamia

1 6-10 56%

Fresa hermafrodita 400 2 45% Zarzamora Hermafrodita 100-120 3 45% Arándano hemafrodita 65 5-8 30% Melón Flores

masculinas y hemafroditas

400 4 38.6%

Pepino Flores femeninas y masculinas

300 4 40%

Insecticidas • En el caso de tener colmenas en el cultivo debes de estar en

constate comunicación con el apicultor para poder evitar la muerte de las colonias.

• Se deben de sincronizar el apicultor y el productor para hacer acciones en conjunto para no matar abejas con las aplicaciones de los insecticidas.

• El productor tapará las abejas cuando se vaya a hacer alguna aplicación de algún químico toxico para las abejas con mallas galvanizadas que se colocan en las piqueras.

Gracias.

top related