política de gestión

Post on 02-Jan-2016

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Política de Gestión. Política de Gestión. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad Es comunicada e implantada a través de la organización - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Política de Gestión.

• Es adecuada al propósito de la organización• Incluye el compromiso de satisfacer los

requisitos de la mejora• Proporciona un marco de referencia para

establecer y revisar los objetivos de la calidad• Es comunicada e implantada

a través de la organización• Es revisada para su continua

adecuación

2

Política de Gestión

• Figurar en el Manual• Informar a todos los miembros de la

organización• Charlas de divulgación • Estar presentes en los informes de necesidades

de medios humanos y técnicos• Estar presentes en

informes de revisión• Estar contemplados en la

planificación y registros de formación

3

Acciones y documentos que aseguran el cumplimento de estos requisitos

• Generalmente la política de la calidad es coherente con la política global de la organización y proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad.

4

Marco de referencia

• La política de la calidad y los objetivos de la calidad proporcionan pautas de referencia para dirigir la organización.

5

Establece pautas

• Determina los resultados deseados y ayuda a la organización a aplicar sus recursos para alcanzarlos. La política de la calidad proporciona un marco de referencia para revisar los objetivos de la calidad.

6

Resultados

• La política de la calidad, al igual que cualquier otra política organizacional, debe ser el resultado de la actividad de la dirección y debe demostrar el compromiso de la misma con una efectiva gestión de la calidad.

7

Actividad de la dirección

• Al momento de definir la política, la dirección de la oficina o juzgado debe considerar como “datos de entrada” las otras políticas de la organización, el análisis de las actividades y las necesidades y expectativas del destinatario, los mecanismos de los planes

de comunicación, etc.

8

Análisis de datos

• La política generada por la dirección no debe contener compromisos irreales o inalcanzables. Puede o no contener los objetivos de la calidad, lo que dependerá de la cultura y estilo organizacional.

9

Objetivos reales y alcanzables

• Respecto a la redacción en si, se sugiere un estilo claro, conciso, de preferencia breve, con términos sencillos, con un estilo positivo y que trasunte optimismo, trabajo en equipo y compromiso.

10

Redacción

Objetivos del plan de Gestión. Los objetivos son la concreción

periódica de la política de la organización.

1. Inequívocos2. Indicadores estandarizados3. Concreción posible4. Periódicos

5. Foco en la mejora continua

12

Requisitos

• La claridad en la presentación facilita su cumplimiento y acredita su finalidad.

13

El objetivo debe ser inequívoco

Indicador:Método transdisciplinario de mensuración

objetiva.

Standarización:Equipara a las oficinas

a partir de pautas comunes d e evaluación.

14

El objetivo exige indicadores estandarizados

Las expresiones de deseo sin sustento real debilitan a la organización.

El objetivo cumplido motiva hacia nuevos logros.

15

El objetivo debe ser posible

Como todo proyecto obedece a la matrizIdeación/Desarrollo/Verificación

SIEMPRE EXISTE OTRA OPORTUNIDAD

16

El objetivo es periódico

SE REFORMULA POR:-Cumplimiento.-Incumplimiento.-Nuevo objetivo.

17

EL OBJETIVO ES LA MEJORA CONTINUA

Coeficiente de Gestión Judicial (CGJ) -

Mesa de entradas

• Política: Establecer parámetros comunes en los procesos internos de las oficinas judiciales.

• Objetivo: Fijar pautas objetivas, cuantificables, de las diferentes tareas para medir su grado de eficiencia.

19

• Indicadores: Fueron elegidos teniendo en cuenta los tiempos y calidad del servicio prestado, expresados en una escala numérica de 0 a 3 (donde 0 es el nivel menor y 3 la calificación óptima; una gestión satisfactoria estaría en el rango que va de 1 a 2).

• El coeficiente final se obtendrá del producto de la suma de los coeficientes parciales dividida por 5, que es la cantidad de factores elegidos.

• Para considerar a la gestión como satisfactoria, ningún parcial deberá ser inferior a 1.

20

• Los indicadores evaluarán cinco puntos relacionados con la tarea específica de la Mesa de Entradas que, a su vez, definen los lineamientos básicos de un plan de gestión. Son los siguientes:

21

• Atención al público.• Tiempo interno de agregación y pase de

documentos.• Plan de capacitación. • Desarrollo e implementación de planes

de mejora.• Evaluación del cumplimiento del

instructivo

22

• Mecanismo de verificación: Se tendrá en cuenta para ello la auto-evaluación de la organización y la evaluación externa.

23

• Desarrollo de los indicadores

24

0 1 2 3

N/S P/S S M/S

1. Atención al público. Indicador: Encuesta de Satisfacción (conforme el modelo presentado en el Plan de Fortalecimiento Institucional). Cuantificación de cada opinión.

0 1 2 3

0/29 30/59 60/84 85/100

2. Tiempo interno de agregación y pase de documentos Indicador: Cotejo, en porcentaje, entre lo recibido y lo pasado por día.

3. Plan de capacitación Indicador: Tiempo, en minutos, de la capacitación mensual brindada a los integrantes de la oficina.

0 1 2 3

-60 60/89 90/119 120

4. Desarrollo e implementación de planes de mejora Indicador: Grado de desarrollo del plan, en porcentaje.

0 1 2 3

0/29 30/59 60/79 80/100

5. Evaluación de cumplimiento de instructivo Indicador: Cotejo, en porcentaje, de las medidas adoptadas respecto los errores detectados.

0 1 2 3

0/29 30/59 60/79 80/100

top related