polÍtica de humanizaciÓn en la ese hus "ven para ser sanado; si no sanado, al menos curado: y...

Post on 23-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN EN LA ESE HUS

"Ven para ser sanado; si no sanado, al menos curado: y si no curado, al menos

consolado" .

RESOLUCIÓN 721 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

La E.S.E Hospital Universitario de Santander se compromete a prestar servicios de salud y formación en un ambiente físico confortable y que promueva la privacidad, con un equipo de talento humano con actitud mental afectiva, de moral, de razón, con amor y espíritu de servicio, con esquemas mentales que busquen modos de intervención para que orienten bien a la persona enferma y su entorno familiar, que le ayuden a formular correctamente su propia necesidad.

Significa que los servidores de la E.S.E Hospital Universitario de Santander (Personal asistencial, administrativo, docente y en formación) reconocerán al paciente como un ser humano de manera holística, en sus dimensiones físicas, sociales, espirituales y emocionales y por lo tanto sujeto a un trato respetuoso, digno y compasivo en los diferentes entornos de atención del E.S.E Hospital Universitario de Santander.

OBJETIVOS

1. Desarrollar procesos de atención basados en un trato digno al usuario, que sirva de sustrato para establecer fuertes lazos de afectividad, que permitan determinar la confianza mutua, la fe y el respeto por la condición que cada actor representa.

2. Promover, desarrollar y evaluar estrategias para mantener y mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

3. Incluir en los procesos de formación de talento humano en salud aspectos relacionados con la humanización y seguridad en la atención de pacientes.

4. Mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios en ámbitos de servicios de salud y de formación académica.

OBJETIVOS

• Definir la humanización en la E.S.E Hospital Universitario de Santander como una prioridad estratégica que se interrelaciona y se articula con las Políticas de Seguridad del Paciente, Política de Prestación del servicio, Política del Talento Humano, Política de Enfoque en la atención en salud centrada en el usuario y la Política de Establecimiento de Parámetros de la Relación Docencia Servicio.

ESTRATEGÍAS

• Establecer espacios académicos para promover la humanización como una prioridad estratégica en la prestación de servicios de salud.

ESTRATEGÍAS

Fortalecer la implementación de acciones de mejora para promover un entorno humanizado en la prestación de servicios de salud, partiendo de los factores individuales, relacionales y culturales de la organización.

• Aplicar un proceso de concientización pedagógica que permita el desarrollo de competencias para el crecimiento de los colaboradores, centrado al servicio de los afiliados y usuarios en busca de proteger su integridad física, mental y social dentro de un ambiente cálido, espacio cómodo, procesos agiles, eficientes y oportunos.

ESTRATEGÍAS

DECÁLOGO DE LA

HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E HUS

DECÁLOGO DE LA

HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E

HUS

DECÁLOGO DE LA

HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E HUS

RECUERDA…

Promover la cultura de la humanización: En todos los servicios El proceso de preparación del personal Líneas de intervención con usuarios y clientes internos La práctica de valores y principios humanísticos Propender por el respeto a la dignidad humana, la humanización, la motivación y el reconocimiento.

Se entiende por HUMANIZACIÓN el genuino interés que sienten y manifiestan los colaboradores por el usuario y su familia.

Una atención HUMANIZADA eleva la satisfacción del paciente y su familia.

EQUIPO DE HUMANIZACIÓNESE HUS

Nutricionista. Nancy Ordóñez Rodríguez.

Psicóloga. Nataly Galván. Trabajadora Social. Patricia

Tarazona Ingeniero. Luis Hernán Triana

Sandoval. Enfermero. Mario Alberto López

Ayala. Enfermera. Juliet Paola Lizarazo

Profesional Universitario Enfermeria

Psicóloga. Yannyn Santamaría Quiróga.

Profesional Universitario – Convenios. Natalia Rueda Rueda.

Profesional Universitario – Calidad Ronald Mauricio Gamboa Bohórquez.

Talento Humano y Formación: Gloria Cobos, Magda González

Profesional Universitario – Calidad Divery Yardani Ovalle Castañeda

Padre Carlos Arturo Arteaga. Enfermera Líder Grupo de

Estándares Asistenciales. Helda Cecilia Amaya Díaz.

NUESTRO COMPROMISO ES: CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO

top related