polÍtica nacional docente

Post on 02-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POLÍTICA NACIONAL DOCENTE. “Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”. Ciclo Comprensivo de la PND. Enseñanza Media. Formación Inicial de docentes. Carrera Profesional Docente. Inducción. Conceptos implicados en la PND. FORMACIÓN INICIAL Un nuevo trato - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

POLÍTICA NACIONALDOCENTE

“Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”

EnseñanzaMedia

Formación Inicialde docentes

Inducción Carrera ProfesionalDocente

Ciclo Comprensivo de la PND

COLEGIALIDADMás tiempo no lectivoComunidades profesionales para el desarrollo de una mejor prácticaDocentes reflexivos sobre la enseñanza y el aprendizaje

Conceptos implicados en la PND

CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOSInvestigación aplicada.Experimentación e innovación

FORMACIÓN INICIALUn nuevo tratoActualización curricularMejores formadoresImplicancia con territorios escolares y SLE

TERRITORIOS EDUCATIVOSEn la formación inicial y continuaPertinencia formativa y educativa

REDES DE COLABORACIÓNDe docentes (RdM)De instituciones formadorasDe escuelas y liceosDe directivos escolares

PERFECCIONAMIENTO SITUADODesde las necesidades de los centros escolares y sus comunidadesEn formatos variados y adecuados a los requerimientos localesEl aprendizaje profesional se evidencia en el desempeñoLa formación continua tiene una “Rectoría Pública”Desconcentración del CPEIP y sus programas, hacia la Región y Provincia

Conceptos implicados en la PND

Desarrollo profesional continuo,situado, contextualizado y desde la

formación inicial

Formación inicial de profesores y profesoras

1.- Programa de atracciónde talentos a las Pedagogías

2.- Aumento de la selectividad al ingreso, (académica, vocacional) de las carreras

3.- Apoyo y fortalecimientoa la FID

4.- Prueba diagnóstica deegreso

Excelencia

Carrera Profesional Docente: principales elementos

5.- INDUCCIÓN A LA CARRERA DOCENTE-Es obligatoria para cada nuevo profesor que desea ingresar a la carrera docente. Dura un año.-Recibe acompañamiento de profesor mentor proveniente de las etapas superiores de la carrera y/o de la RMM. -Tiene como foco la reflexión profesional temprana.-Tanto al mentor como al profesor principiante se le reconoce tiempo de dedicación.

6.- INGRESO A LA CARRERA-Mediante evaluación al segundo año de ejercicio laboral. El profesor es evaluado en su desempeño (Portafolio) y conocimiento disciplinario y pedagógico (Prueba)-Si aprueba, ingresa a la carrera en periodo probatorio. Si reprueba, puede rendir el examen un año más tarde.

7.- CARRERA DOCENTE:-Consta de 5 etapas asociadas a diferentes competencias y estados de desarrollo. Las Etapas son: Desarrollo “Inicial”, “Temprano”, “Medio”, “Avanzado” y “Experto”.-La carrera tiene salarios asociados a cada etapa. Se reconoce el buen desempeño y trabajo en establecimientos vulnerables y aislados. -Las evaluaciones periódicas sirven para avanzar entre etapas y para dar cuenta del desempeño en cada una de ellas. De cada etapa se puede salir si no se alcanza el desempeño mínimo requerido.-La Evaluación de cada etapa actúa como certificación. El docente puede cambiar de establecimiento y conservar su “nivel de evaluación”.

Desarrollo Profesional Docente (formación continua)

de profesores y profesoras

8.- RED MAESTROS DE MAESTROS:-Catalizador del trabajo en redes profesionales (temáticas, por nivel, ámbitos, etc.) -Provee de mentores al sistema para el proceso de inducción.

9.- SISTEMA DE FORMACIÓN Y APOYO-Funciona como apoyo para aquellos docentes que resultaran mal evaluados en el ingreso o tránsito durante la carrera (formación compensatoria).-Ofrece formación (para la mejora) en coherencia con diagnósticos y planes emanados de las Redes Locales.-Considera formación desarrollada por Servicios Locales (NEP).

10.- REDES LOCALES DE COLABORACIÓN DOCENTE:-Iniciativas en que participan encargados de política docente, supervisores, sostenedores (SL), directores, CPEIP. -Diagnostica y gestiona las necesidades de formación de los docentes y sus vínculos. -Trabajan desde una mirada situada de las necesidades locales y en concordancia con los PEI/PME de las escuelas.

11.- DIRECTORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS-Programas de apoyo a la trayectoria directiva (anticipación, inducción, servicio, consultoría).-Mejoramiento de los procesos de concursabilidad.-Mejoramiento del desarrollo organizacional (roles y funciones directivas, equipo).-Redes de Directores: liderazgo colaborativo en el territorio.-Perfeccionamiento de la evaluación de desempeño

POLÍTICA NACIONALDOCENTE

“Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”

top related