políticas de i+d en la ue

Post on 23-Feb-2017

217 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Políticas de I+D en la Unión Europea

Universidad de Valencia (España) Economía de la Unión Europea y las instituciones

Internacionales 3 de Diciembre del 2014 Elisa Ruiz Hernandez Alberto Puchades Sanjuan

1

INDICE1. Definición de la I+D2. Comienzos de la I+D3. Definición Programas Marco4. Los Siete Programas Marco5. Evolución de las políticas/programas de I+D en la UE6. VII PROGRAMA MARCO (2007-2013)7. HORIZON 2020 (2014-2020)8. PROGRAMAS EUREKA 9. PROGRAMAS EUROSTAR10. Comparativa entra la UE y España11. Comparativa de la UE con sus Estados miembros

Gráfica comparativa de la I+D con los estados miembros de la UE. Ranking de la UE sobre I+D

12. Conclusión13. Bibliografía 2

Definición de la I+D El I+D es la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia

básica que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación .

Los centros universitarios también favorecen en gran medida a la I+D ,que es nueva fuente de ingresos para los institutos de las universidades gracias a la cooperación con las empresas

Por otro lado, las empresas ven un futuro más prometedor si se implican en la investigación de forma continua.

3

Comienzos de la I+D

4

Los programas de investigación y desarrollo de la UE, que tiene un carácter demostrativo, tiene un porcentaje significativo del presupuesto de la UE.

Desde 1984 las actividades de IDT de la UE se financian mediante los programa marco, que han constituido el avance más significativo en la política científica comunitaria

Con el cambio al siglo XXI, la UE se propuso hacer del espacio europeo el área más atractiva para la investigación

Programas Marco

5

Los artículos 163 a 173 del Título XVIII del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea.

El Programa Marco es la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D en la Unión Europea teniendo como principal objetivo la mejora de la competitividad

Las convocatorias abren una o dos veces al

Plurianualidad Transnacionalidad Efecto demostrativo Participación

Los Siete Programas Marco

6

- I PROGRAMA MARCO (1984-1987).

- II PROGRAMA MARCO (1987-1991).

- III PROGRAMA MARCO (1990-1994).

- IV PROGRAMA MARCO (1994-1998).

- V PROGRAMA MARCO (1998-2002).

-VI PROGRAMA MARCO (2002-2006).

-VII PROGRAMA MARCO DE IDT (2007-2013).

Evolución de las políticas/programas de I+D en la UE

I PROGRAMA MARCO (1984-1987). Aprobado por el Consejo Europeo. Las áreas con mayor financiación fueron las de Energía y

Promoción.

II PROGRAMA MARCO (1987-1991). Principio de cofinanciación. El área de Energía, junto con la de Tecnologías de la

Información y las Telecomunicaciones Mucho interés a “nuevas tecnologías del futuro”. 7

Evolución de las políticas/programas de I+D en la UE III PROGRAMA MARCO (1990-1994).

En las áreas de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y Energía.

Aumento en las prioridades de las áreas de medioambiente, Biotecnología y Agricultura.

IV PROGRAMA MARCO (1994-1998). Diversificación entre la investigación en el área de energía nuclear y de la

no nuclear. EURATOM. Tecnologías industriales y de la vida, medioambiente y ciencias.

8

Evolución de las políticas/programas de I+D en la UE

V PROGRAMA MARCO (1998-2002). Se dividió en dos partes, el Programa Marco de la Comunidad

Europea y el Programa Marco EURATOM.

VI PROGRAMA MARCO (2002-2006). Creación y articulación del Espacio Europeo de Investigación para

frente a la deficitaria balanza comercial de Europa. Aumento de empleo en sectores tecnológicos mediante la

participación de las PYMES. Se favorecieron los proyectos cuyo objetivo principal era el esfuerzo

científico y la excelencia tecnológica.9

VII PROGRAMA MARCO (2007-2013) Presupuesto de 53.300 millones EUR.

Apoya acciones en toda la UE de: Investigación, Desarrollo tecnológico y Demostración. Investigación sobre energía nuclear (Euratom). Centro común de Investigación (JRC).

Se estructura en cuatro grandes programas: Cooperación. Capacidades. People. Ideas.

10

HORIZON 2020 (2014-2020)

Presupuesto de 77.000 millones EUR. Está estructurado en 3 pilares:

Ciencia Excelente: Agrupa las actuaciones más cercanas a la investigación fundamental.

Liderazgo Industrial: Acelera el desarrollo de las tecnologías e innovaciones que sustentarán las empresas del mañana y ayudar a las Pymes innovadoras.

Retos Sociales: Se financiarán proyectos multidisciplinares integrando diferentes tecnologías y soluciones que resuelvan las necesidades sociales y económicas.

11

PROGRAMAS EUREKA

Eureka es una red destinada a organizaciones de I+D industriales y orientadas al mercado, busca la innovación.

Su objetivo es fomentar la competitividad de las empresas europeas mediante la creación de vínculos y redes de innovación en 36 países.

Ofrece a los socios de un proyecto: Un acceso rápido a los conocimientos, capacidad y experiencia

de toda Europa. Facilita el acceso a los programas de financiación privados y

públicos. Cada país asume la financiación de sus entidades

participantes. Eureka avala los proyectos aprobados mediante un «sello de calidad».

12

PROGRAMAS EUROSTAR Es un programa de financiación y apoyo a

las PYMES en los proyectos de innovación e investigación.

En 2013 fue presentada en Bruselas la segunda fase del Programa EUROSTARS.

Actualmente cuenta con la participación de 25 Estados miembros de EUREKA y la CE.

Se estima que los proyectos EUROSTARS alcancen un presupuesto total de más de 2.000 millones de euros entre 2014 y 2020.

13

Comparativa entra la UE y España

14

España en sus planes anuales de actuación, reflejan el presupuesto que se otorgara a cada proyecto que esta alrededor del 50% de los costes totales y también refleja las convocatorias que facilitaran las ayudas a los usuarios.

1. PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD EN I+D+I.

2. FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA.

3. IMPULSO AL LIDERAZGO EMPRESARIAL EN I+D+I.

4. I+D+I ORIENTADA PARA LOS RETOS DE LA SOCIEDAD.

Comparativa de la UE con sus Estados miembros

15

El índice Altran es el medidor de la capacidad de innovación de los países miembros de la UE.

Se obtiene a partir del % PIB del propio país invertido en I+D.

Gráfica comparativa de la I+D con los estados miembros de la UE.

16

Ranking de la UE sobre I+D

17

Conclusión Con un presupuesto de más de 70.000 millones de euros para

siete años, Horizonte 2020 es una de las pocas áreas del próximo presupuesto plurianual de la UE que ha tenido un incremento importante de sus recursos, un 25 % más que el programa marco anterior (7PM),que dada la situación económica actual es un avance pero aun asi es poco en comparación con el presupuesto para otros programa europeos.

Por eso bajo nuestro punto de vista la UE debería invertir todavía más en I+D y financiar más programas de investigación y desarrollo ya que es un plan a largo plazo y no a corto plazo que hara la UE un área más competitiva y atractiva frente a sus competidores. 18

Bibliografía Página de la Comisión Europea (ec.europa.eu) 10/7/2014, «HORIZONTE 2020 EN MARCHA,

PRIMERAS CONVOCATORIAS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA UE» Página de la Unión Europea (europa.eu), 2014, Investigación e Innovación, ofrece

información sobre el tema de I+D. Página del Centro del Desarrollo Tecnológico e Industrial (www.cdti.es), 2014, Programas

Marco y otra información. Página del Índice Altran (www.altran.es), 2013, Datos y gráficos sobre el Índice Altran 2013. Página del Portal Español del Programa Marco de I+D en España (www.eshorizonte2020.es),

2014, Actualidad e información sobre las subvenciones en España del I+D. Página de los Fondos de la UE (www.idi.mineco.gob.es), 2014, Datos sobre todas las

inversiones que esta promocionando la UE. Página de la Universidad Politécnica de Madrid (www.upm.es), 2013, Información sobre

Horizon 2020. Página Europea sobre los negocios (www.eurekanetwork.org), 2014, Plan EUREKA. Página del Eurostar (www.eurostars-eureka.eu), 2014, Información Programas Eurostar para

cada país de la UE.19

Gracias por vuestra atención, esperamos que haya sido de

vuestro agrado

20

top related