ponencia dra cristina méndez díaz - jornada de actualización de conceptos en patología de...

Post on 03-Jun-2015

952 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evento: Jornada de Actualización de conceptos en patología de rodilla Autor: Dra. Cristina Méndez Díaz. Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC.) Ponencia: Radiología simple, ecografía y RM. ¿Qué, cuándo y cómo?

TRANSCRIPT

Radiología simple, ecografía y RM.

¿Qué, cuándo y cómo?

Dra. Cristina Méndez DíazServicio de Radiodiagnóstico

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)A Coruña

TÉCNICAS DE IMAGEN

•Rayos X.

-Radiografía convencional (Rx).

-Tomografía Computarizada (TC).

•Ecografía (Eco).

•Resonancia Magnética (RM).

TÉCNICAS DE IMAGEN. INDICACIONES

•RX:‐Traumatismo.‐Dolor de más de 2 meses que no cede con analgesia.‐Masa, deformidad.

•Ecografía (Eco):-Sospecha de quiste.-Tendinopatía.-Bursitis.

TÉCNICAS DE IMAGEN. INDICACIONES

•RM:Traumática

‐Patología meniscal, ligamentosa o musculotendinosa.No Traumática

-Patología meniscal, ligamentosa, tendinosa u osteocondral.-Dolor refractario a tratamiento. -Lesión sinovial.-Osteonecrosis avascular.-Fracturas de estrés.-Infecciones o tumores óseos, articulares o tejidos blandos.

TÉCNICAS DE IMAGEN. INDICACIONES

RX SIEMPRE PRIMERO

•Fracturas.

•Patología benigna: osteocondritis, osteonecrosis, artrosis.

•Artropatías inflamatorias.

•Tumores.

RX. PROYECCIONES AP Y LATERAL

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

RX. PROYECCIONES OBLÍCUAS

Demostrar fractura Sospechar si importante derrame articular

RX. AXIAL DE RÓTULA

RX. PROYECCIÓN EN TÚNEL

•Escotadura intercondílea.

Sospecha arrancamiento espinas tibiales

RODILLA

•Huesos

•Ligamentos

•Cartílago hialino

•Fibrocartílago

•Tendones

•Sinovial

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

OBJETIVOS RX

•Identificar la lesión.-Ósea, articular o de tejidos blandos

•Realizar el seguimiento hasta la resolución.-Consolidación fracturas.

•Detectar complicaciones.

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

•Lipohemartros.

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

•TC y RM complementarias:

‐Si alta sospecha clínica y Rx (-).

‐Valorar extensión intraarticular.

‐Detectar lesiones asociadas.

‐Previo a planificación quirúrgica.

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

TRAUMATISMOS. FRACTURAS

FRACTURAS PATOLÓGICAS

•Sin trauma previo.

‐El trauma no justifica la severidad de la lesión.

•Causas:

-Sobrecarga

-Insuficiencia

FRACTURAS DE ESTRÉS

• Sobrecarga:

‐ Estrés anormal.

‐ Resistencia ósea

normal.

‐ Frecuente en:

oAtletas.

oBailarines.

oMilitares.

• Insuficiencia:

‐ Estrés normal.

- Resistencia ósea

anormal.

- Frecuente en:

oOsteoporosis.

oArtritis

Reumatoide.

FRACTURA PATOLÓGICA (Sobrecarga)

FRACTURA. SOBRECARGA (Estrés)

T1-TT1-TSESET1-TT1-TSESE DP-SGDP-SGDP-SGDP-SG

TRAUMATISMO. CONTUSIÓN

TRAUMATISMO. CONTUSIÓN

TRAUMATISMO. CONTUSIÓN

NO TRAUMÁTICA. (Osteonecrosis)

OsteonecrosisOsteonecrosis

NO TRAUMÁTICA. (Osteonecrosis)

RODILLA

•Huesos.

•Ligamentos.

•Cartílago hialino.

•Fibrocartílago.

•Tendones.

•Sinovial.

LIGAMENTOS

• Ligamentos cruzados:

-Ligamento Cruzado Anterior (LCA).

-Ligamento Cruzado Posterior (LCP).

• Ligamentos colaterales:

-Ligamento Colateral Medial (LCM)

-Ligamento Colateral Lateral (LCL)

LIGAMENTOS

Ligamentos cruzadosT2*-TEG

LIGAMENTO. IDENTIFICACIÓN

Rotura ligamento cruzado anterior

LIGAMENTOS. TRAUMATISMOS

LIGAMENTOS. TRAUMATISMOS

LIGAMENTOS. POSICIÓN

Normal

Rotura ligamento colateral externo

LIGAMENTO. TRAUMATISMOS

INESTABILIDAD PATELAR

•Rótula alta.

•Rótula baja.

•Displasia de los cóndilos femorales.

•Lateralización de la tuberosidad de la tibia con respecto a la escotadura intercondílea.

•Ligamento femoropatelar medial y retináculo medial.

INESTABILIDAD PATELAR

Alteración en la alineación de la rótula

Caton - DescampsPatela alta: AP/AT > 1.2Patela baja: AP/AT < 0.6

Insall - SalvattiPatela alta: LP/LT > 1.5Patela baja: LP/LT< 0.74

INESTABILIDAD PATELAR

INESTABILIDAD PATELAR

RM en plano axialÁngulo intercóndileo

= 138+/- 6º

Rx axial. Paciente en supino con flexión

de 30 º

INESTABILIDAD PATELAR

RM en plano axialÁngulo intercóndileo

= 138+/- 6º

Rx axial. Paciente en supino con flexión

de 30 º

Ángulo Q. Unión espina ilíaca AS con el centro de la rótula y esta con la tuberosidad tibial.

Normal < 20º

INESTABILIDAD PATELAR

INESTABILIDAD PATELAR

Displasia de la escotadura

intercondílea

• Rx lateral. Intersección entre el surco intercóndileo y la cara anterior de los cóndilos.

• Ángulo de congruencia– Entre -8º y +16º

INESTABILIDAD PATELAR

RODILLA

•Huesos.

•Ligamentos.

•Cartílago hialino.

•Fibrocartílago.

•Tendones.

•Sinovial.

ARTROPATÍA DEGENERATIVA

ARTROPATÍA DEGENERATIVA

•Sustrato patológico:

-Alteración del cartílago.

-Denudación de la superficie ósea.

-Eburneación.

-Quistes subcondrales.

-Osteofitos.

FACTORES PREDISPONENTES

•Obesidad.

•Meniscopatía.

•Trauma o cirugía previa.

•Alteración de la alineación:-Varo, valgo, anomalía posicional rótula.

•Osteocondritis.

•Osteonecrosis.

•Enfermedades articulares.

TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA ARTROSIS

•Radiología simple (Rx).

•Resonancia Magnética (RM).

SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ARTROSIS

•Disminución espacio articular:-Por la alteración del cartílago.

•Reacción del hueso subcondral :-Esclerosis. -Osteofitos.

•Herniación sinovial:-Quistes subcondrales.

SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ARTROSIS

Normal Artrosis fémoro-patelar

Disminución del espacio articular

SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ARTROSIS

Osteofitos

SIGNOS RADIOLÓGICOS DE ARTROSIS

•Herniación sinovial

-Quistes subcondrales.

RM DE LA ARTROSIS

¿Qué se pueden ver en la RM?

•El cartílago.-Hialino.-Fibrocartílago.

•Hueso subcondral.

•Osteofitos.

RM DE LA ARTROSIS

FibrocartílagoFibrocartílago

Cartílago HialinoCartílago Hialino

RM DE LA ARTROSIS

•Alteración hueso subcondral.-Esclerosis. Hiposeñal subcondral.

RM DE LA ARTROSIS

•Alteración hueso subcondral.-Quistes.

RM DE LA ARTROSIS

•Proliferación ósea.-Osteofitos.

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

•Alteración de cartilago y hueso subcondral:

-Fragmentación y posible evolución a separación de fragmentos.

•Se considera consecuencia de:

-Estrés local.-Isquemia.-Osificación anormal de la epífisis.

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

RODILLA

•Huesos.

•Ligamentos.

•Cartílago hialino.

•Fibrocartílago.

•Tendones.

•Sinovial.

ROTURA DE MENISCO

ROTURA DE MENISCO. QUISTE PARAMENISCAL

MENISCO DISCOIDEO

RODILLA

•Huesos.

•Ligamentos.

•Cartílago hialino.

•Fibrocartílago.

•Tendones.

•Sinovial.

TENDONES

Rotura de tendón rotuliano

TENDONES

T1-TSE

RotulianoCuádriceps

T2*-TEG

TENDONES. SEÑAL Y GROSOR

Tendonopatía rotuliana

TENDINOPATÍAS

RODILLA

•Huesos.

•Ligamentos.

•Cartílago hialino.

•Fibrocartílago.

•Tendones.

•Sinovial.

QUISTES

GANGLIÓN TIBIOPERONEO

GANGLIÓN TIBIOPERONEO

BURSITIS PRERROTULIANA

BURSITIS PRERROTULIANA

Bursitis osificante

ARTROPATÍAS INFLAMATORIAS

•Artritis reumatoide.

•Artritis psoriásica.

•Artritis gotosa.

•Artritis por depósito de pirofosfato cálcico.

•Artropatía hemofílica.

•Artritis infecciosa y TB.

ARTRITIS REUMATOIDE

•80% de los pacientes.

•Afectación bilateral y simétrica.

•Rx AP en bipedestación y lateral.

•Pérdida uniforme del cartílago articular en los tres compartimentos.

•Escasa respuesta reparativa: ausencia de hueso subcondral y de osteofitos.

•Erosiones marginales y quistes sinoviales intraóseos (geodas).

ARTRITIS REUMATOIDE

ARTRITIS PSORIÁSICA

•Afectación bilateral pero asimétrica.

•Mineralización normal.

•Pérdida uniforme de cartílago.

•Erosiones y proliferación ósea más frecuente en el tendón rotuliano.

ARTRITIS PSORIÁSICA

ARTRITIS GOTOSA

•Espacio articular conservado.

•Erosiones intra o paraarticulares rodeadas de un reborde escleroso “en sacabocados”.

•Aumento nodular de partes blandas.

•Mineralización conservada.

ARTRITIS GOTOSA

ARTRITIS POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO CÁLCICO

•Depósitos en el cartílago, la sinovial, la cápsula, los tendones y los ligamentos.

•La rodilla es la localización más común.

ARTRITIS POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO CÁLCICO

ARTROPATÍA HEMOFÍLICA

SINOVIA. ALTERACIÓN DE LA SEÑAL

•Hemosiderina.

-En toda la articulación.-No solo en los recesos.

•Hipertrofia sinovial.

•Erosiones cartilaginosas.

ARTROPATÍA TB. CUERPOS DE ARROZ

CONCLUSIONES

•La Rx simple:

-Es la técnica de imagen de elección en el estudio de la patología de la rodilla.

CONCLUSIONES

•Otras técnicas de imagen (TC, ECO y RM ):

-Pueden ser útiles si la clínica y la Rx no son concordantes. -Si hay dudas sobre otros posibles diagnósticos.

¡Gracias!

top related