por dentro el nuevo d¬a sabor el exquisito despertar de la ...€¦ · hace un poco mÀs de dos...

Post on 04-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL NUEVO DÍAM i é rc o l e s , 8 de fe b re ro de 201 706 POR DENTRO

SABOR

EL EXQUISITO es una columnaque se publica un miércoles al mes.Busca la próxima en marzo.

Si hacemos un recuento,podemos decir que las pa-sadas tres o cuatro dé-cadas han sido testigo demuchos ejemplos de bue-na gastronomía en PuertoRico. En los años 70 y 80nuestra isla estaba entrelos mejores destinos don-de poder disfrutar en ca-lidad y cantidad de bue-

nos restaurantes en el área del Caribe.Sin embargo, y sin nombrar a nadie, para

entonces lo que ofrecían era una cocina deinfluencia mayormente española, algunositaliana y muy poco de francesa. Habían unpar de buenos “Steak Houses” de estiloamericano y un par de lugares de cocinaoriental, y ya. Todavía existen un par deesos iconos gastronómicos que han so-brevivido los embates del tiempo y lascrisis económicas.

Hoy día, la Isla nuevamente es poseedorade las cualidades para ser un destino de lasartes culinarias. Yo, como muchos más eneste tema, coincido que la cocina es un artecomo pintar, esculpir, moldear, etc. dondese conjugan los elementos bajo la diestramano de un maestro(a) que conforma unaobra para deleitar nuestros sentidos.

Esos maestros del arte gastronómico exis-ten regados por todo el mundo y a todos losniveles del las artes culinarias… y PuertoRico no es la excepción. Es poseedora de ungran inventario de talentosos jóvenes y notan jóvenes, que forman parte de ese mun-do, los cuales han descubierto esa enorme“Plaza de Mercado” que se llaman los agri-cultores con sus fincas y sus productos através de la Isla.

Esto es parte de un redescubrimiento denuestros recursos agrícolas que, aunquesiempre han estado ahí, son estos nuevostalentos culinarios quienes han puesto elinterés en el desarrollo de nuevas y mo-dernas recetas, usando ingredientes autóc-tonos, las cuales han creado un despertargastronómico en el país.

En estos últimos cuatro años he estado

recopilando información y visitando co-medores, desde pequeñas fondas hastalujosos restaurantes en diferentes paísescomo Perú, Ecuador, China, Tailandia,Cambodia, Europa, Marruecos, varias ciu-dades de Estados Unidos y especialmenteen Puerto Rico.

Hace un poco más de dos años inaugurémi página web www.exquisitopr.com en lacual cuento de una manera amena misexperiencias en esas plazas culinarias quehe visitado y sigo visitando. Ahí en mipágina presto atención especial al len-guaje descriptivo de los platos que de-gusto, haciendo énfasis en los ejemplos deotros países que se pueden aplicar a nues-tra cocina local para compartir con aque-llos que forman parte de este nuevo des-pertar gastronómico.

Quiero enfatizar que este nuevo auge cu-linario, ha creado un gran interés en unnumeroso grupo de la juventud de PuertoRico, que ha abrazado estos nuevos aromas,sabores y texturas encontradas en cadaplato de este despertar y que se les conocencomo los “foodies” o FUDIS. Esto ha tras-cendido todas las clases económicas y so-ciales, lo cual encuentro estupendo, puesestá influenciando positivamente en la ca-lidad de la dieta de esa juventud, alejándoloscada vez más del “junk food”.

Esta tendencia hacia el buen comer en

Despertar de la gastronomía en Puerto RicoEl exquisito

R O B E RT OECHE VARRÍA

los jóvenes ha dado como resultado laproliferación de locales gastronómicosdiferentes a los anteriormente estable-cidos, algunos en espacios decorados muybásicos y sencillos, pero de gustos mo-dernos y muy creativos. Otros simple-mente al aire libre, ofreciendo buenosmenús a precios razonables.

Ejemplos de estos son, los parques dequioscos y “food trucks” que son operadospor talentosos jóvenes chefs, los comedoresprivados o los “chefs tables” en las casas dealgunos de esta emergente clase de maestrosculinarios. Y, por último, se han puesto demoda las reuniones entre grupos de amis-tades para hacer los llamados “cocinamien -tos”, porque cocinar está de moda.

También hay que dar crédito a otro sectorque forma parte del despertar gastronó-mico, los agricultores puertorriqueños, quegran parte de ellos también son jóvenes quehan apostado el todo por el todo a esemaravilloso, pero complicado mundo de laagricultura con todas sus ramas hidro-pónicas, acuapónicas, orgánicas, etc.

En estos últimos tiempos hemos visto losresultados en los supermercados del país,las lechugas, tomates, setas, y demás ve-getales de una gran calidad y frescura,producto del agro puertorriqueño.

Para que este esfuerzo del sector agrícolasiga un ritmo de desarrollo positivo, es

importante que las cocinas de nuestroshogares y restaurantes produzcan menúsusando al máximo los productos locales.

La creación de recetas regionales, la adap-tación de los platos clásicos de la cocina denuestras abuelas con la tecnología y co-nocimientos de hoy, eso es parte de lo que yaestá sucediendo en este nuevo despertar.

Creo que nuestra Isla tiene el potencial deconvertirse en un destino gastroturístico anivel internacional. Este proyecto puedeaportar mucho a la recuperación econó-mica del país, para lo cual es importantejuntar el esfuerzo de varios de los sectoresgubernamentales, empresariales, sociales,etc. Comenzando por el Gobierno y susagencias como la Compañía de Turismo, elDepartamento de Agricultura, seguido porla Asociación de Hoteles, la Cámara deComercio, las escuelas e institutos culi-narios y muy importante, los medios decomunicación impresos y digitales.

Es responsabilidad de todos apoyar estemovimiento del Despertar Gastronómico dePuerto Rico y de nosotros depende que sigaadelante lo que esta nueva generación detalentosos artistas de la cocina borinqueñahan comenzado.

top related