portafolio fotografico zapotillo

Post on 27-Jun-2015

939 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

portafolio fotográfico turístico del cantón Zapotillo

TRANSCRIPT

Portafolio fotográfico del cantón ZapotilloPortafolio fotográfico del cantón Zapotillo

GASTRONOMÍAPlatostípicos

zapotillanos

GASTRONOMÍAPlatostípicos

zapotillanos

NATURALEZAÁreas

verdesturísticas

NATURALEZAÁreas

verdesturísticas

ÁREAS ACUÁTICASPara distraerse

ÁREAS ACUÁTICASPara distraerse

Revista Nro 01- Año 2012- Distribución GratuitaRevista Nro 01- Año 2012- Distribución Gratuita

S E C C I Ó N : I N F O R M A C I Ó N .3

Índice 3

Presentación 4

Origen del nombre Zapotillo 5

Datos generales de Zapotillo 6

Turnos para trasladarse a Zapotillo 7

Sitios de información turística 8

Festividades 9

Bienvenida 10

Áreas verdes 11-14

Áreas acuáticas 15-20

Gastronomía 21-25

Escenarios turísticos 26-37

Mapa turístico de Zapotillo 38

C O N T E N I D O S :

Í N D I C E

S E C C I Ó N : I N F O R M A C I Ó N .P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O4 5

C h o r r o ” J u a nP a l a c i o s ”

C h a r á n( c a e s a l p i n i a p a i p a i )

Según la tradición oral, existen varias versiones acerca del origen del nombre “Za-potillo”. Una de las versiones es que la palabra Zapotillo proviene del vocablo mexicano TZAPOTL, que quiere decir árbol del fruto comestible, es un término introducido por los conquistadores.

Otra versión es, de conformidad con algunas fuentes, el nombre Zapotillo se debe a que el terreno en que hoy se asienta la población cuando fue visitada por primera vez por los españoles “era una hermosa vega de algarrobos, tamarindos, cocoteros y muchas otras plantas silvestres, entre las que sobresalía la planta del ZAPOTE” arbusto típico del lugar que de su corteza se extrae una goma de muy buena cali-dad y su fruto es aprovechado como alimento de ciertos animales domésticos como salvajes. El fundador dio a este hermoso valle el nombre diminutivo de Zapoti-llo que se deriva de la mencionada planta.

En el diccionario de la Lengua Española ZAPOTILLO quiere decir CHICO ZAPOTE, significado que hace referencia al del arbusto silvestre típico del lugar.

O R I G E ND E L N O M B R E“ Z A P O T I L L O ”

P R E S E N T A C I Ó N

El presente trabajo tiene como único objetivo, dar a conocer los bellos lugares y espacios turísticos que pre-senta el cantón Zapotillo.

En el mismo encontraremos una recolección de foto-grafías en lo que al turismo se refiere; incluyendo temas como: áreas verdes, áreas acuáticas, gastrono-mía y escenarios turísticos; en donde encontraremos los típicos ocasos, festividades, celebraciones, esce-narios dentro de la ciudad.

Esta revista nace de la idea de utilizar un material pro-mocional para mostrar a las personas que no conocen este cantón y sus encantos; y así despertar el interés en ellas y acudan a conocer este “Paraíso turistico”.

C h o r r oC a t a m a h i l l o

F l o r e c i m i e n t o d e l g u a y a c á n

S E C C I Ó N : I N F O R M A C I Ó N .P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O6 7

D A T O SG E N E R A L E S

D E Z A P O T I L L O

Cantón: Zapotillo

Cabecera cantonal: Zapotillo

Población Del cantón: 12 800 habitantes

Altitud: 325 msnm

Temperatura promedio: 26 y 30 °C

Clima: Subtropical seco

Ubicación: Sur occidente de Loja

Límites: Norte y Sur con el Perú. Este con Puyango, Pindal, Celica y Macará. Oeste con el Perú.

T U R N O S P A R A T R A S L A D A R S EA Z A P O T I L L O

H o r a

Loja Zapotillo 10H00 Coop. Loja

Loja Zapotillo 17H00 Coop. Loja

Loja Zapotillo 22H00 Coop. Loja

Loja Zapotillo 06H30 C. U. Cariamanga

Loja Zapotillo 07H45 C. U. Cariamanga

Loja Zapotillo 15H30 C. U. Cariamanga

Loja Zapotillo 22H45 C. U. Cariamanga

D e s d e H a s t a T r a n s p o r t e

S E C C I Ó N : I N F O R M A C I Ó N .P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O8 9

S I T I O S D EI N F O R M A C I Ó N

T U R Í S T I C A

L u g a r D i r e c c i ó n

Ministerio de Turismo Bolívar 12-39 e/Mercadillo y Lourdes Telefax: 2 570485/2 572964 www.turismo.gob.ec ecuadortravel.com

Municipio de Zapotillo

24 de Mayo y Capitán Febres Cordero Teléfono: 2 647117/2 647118 www.gadczapotillo.com munzapotillo@gmail.com

Centro de facilitación turística (i tur)

Malecón de Zapotillo

F E S T I V I D A D E SD E

Z A P O T I L L O

F e c h a F e s t i v i d a d

20 de Enero

Fiesta en honor al Santísimo Sacramento.

Febrero/Marzo (Cada año)

Carnavales.

Junio (Cada año)

Feria agropecuaria, comercial y artesanal.

27 de Agosto Cantonización de Zapotillo.

28/29/30 Agosto (Cada año)

Rally “Ciudad de Zapotillo”.

30 de Agosto Fiesta en honor a Santa Rosa de Zapotillo.

S E C C I Ó N : Á R E A S V E R D E S .P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O1110

G u a y a c á n

O c a s o( Q u e b r a d a G a r z a R e a l )

B I E N V E N I D A

Zapotillo es un pequeño lugar turístico que goza de una vegetación y clima tropical privilegiado, destino donde encontrará un acercamiento con la naturale-za, sin dejar a un lado diversión, buena comida y un poco de baile. Los mejores atractivos turísticos natura-les de la provincia de Loja y el país, usted los encontra-rá en Zapotillo.

Si visita este cantón de la frontera ecuatoriana, puede iniciar su recorrido por el malecón de Zapotillo y disfru-tar de las suaves brisas y cristalinas aguas del río Cata-mayo, a orillas del Catamayo se ubican el Juan Pala-cios y el More, dos chorros que llaman la atención del turista, aparece sólo en temporada de invierno y su paisaje natural resalta de lejos.

Lo invitamos a dar un recorrido de este cantón por medio de las siguientes imágenes.

ÁREAS VERDESÁREAS VERDES

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : Á R E A S V E R D E S .12 13

Fotografías: Ministerio de Turismo.Descripción: Florecimiento del Guayacán .Año: Diciembre-2011.Lugar: Mangahurco (a 70 km de Zapotillo).

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Palma de coco (cocos nucífera).Año: Enero-2012.Lugar: Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : Á R E A S A C U Á T I C A S .1514

ÁREASACUÁTICAS

ÁREASACUÁTICAS

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Ceibo (ceiba trichistrandra).Año: Abril-2012.Lugar: La Ceiba Grande (a 12 km deZapotillo).

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : Á R E A S A C U Á T I C A S .16 17

Fotografías: Ministerio de Turismo.Descripción: Lagunas pétricas.Año: Febrero-2012.Lugar: Mangahurco (a 70 km de Zapotillo).

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Chorro Juan Palacios.Año: Abril-2012.Lugar: A 2 km de Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : Á R E A S A C U Á T I C A S .18 19

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Quebrada Garza Real.Año: Abril 2012.Lugar: Garza Real (a 14 km de Zapotillo).

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: “Quebrada de la leona”.Año: Abril-2012.Lugar: Balsa Real (a 15 km de Zapotillo).

S E C C I Ó N : G A S T R O N O M Í A .P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O2120

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Quebrada “El Faique”.Año: Abril 2012.Lugar: La Ceiba Grande (a 12 km deZapotillo).

GASTRONOMÍAGASTRONOMÍA

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : G A S T R O N O M Í A .22 23

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Chivo al hueco.Año: Abril-2012.Lugar: Zapotillo.

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Ceviche de camarón.Año: Abril-2012.Lugar: Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : G A S T R O N O M Í A .24 25

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Natilla zapotillana.Año: Abril-2012.Lugar: Zapotillo.

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Dulce elaborado a base decoco.Año: Abril-2012.Lugar: Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .2726

ESCENARIOSTURÍSTICOS

ESCENARIOSTURÍSTICOS

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Ocaso al atardecer.Año: Enero-2012.Lugar: Orillas del Río Catamayo (Zapotillo).

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .2928

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Pasaje al Malecón Zapotillo.Año: Febrero-2012.Lugar: Ciudad de Zapotillo.

Fotografía: Lucía Valdivieso.Descripción: Carnavales.Año: Marzo-2011.Lugar: La Ceiba Grande (a 10 km deZapotillo).

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .3130

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Malecón Zapotillo.Año: Enero-2012.Lugar: Orillas del Río Catamayo (Zapotillo).

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Rally “Ciudad de Zapotillo”.Año: Agosto-2011.Lugar: Orillas del río Catamayo (Zapotillo).

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .3332

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Fiesta Santísimo Sacramento.Año: 20-Enero-2011.Lugar: Ciudad de Zapotillo.

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Barrio Hno. Miguel.Año: Noviembre-2011.Lugar: Ciudad de Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .3534

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Mirador turístico.Año: Noviembre-2011.Lugar: Ciudad de Zapotillo.

Fotografía principal: Ministerio de Turismo.Fotografía 2: Lucía Valdivieso.Descripción: Ganado caprino.Año: Enero-2012.Lugar: Mangahurco (a 70 km de Zapotillo).

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O S E C C I Ó N : E S C E N A R I O S T U R Í S T I C O S .3736

Fotografía: Lucía Valdivieso.Descripción: Panorámica de la ciudad.Año: Noviembre-2011.Lugar: Centro de Zapotillo.

Fotografías: Lucía Valdivieso.Descripción: Transporte (mototaxi).Año: Enero-2012.Lugar: Ciudad de Zapotillo.

P O R T A F O L I O F O T O G R Á F I C O D E Z A P O T I L L O38

M A P AT U R Í S T I C O

D E Z A P O T I L L O

( I - t u r Z a p o t i l l o )

Autora: Lucía ValdiviesoAgradecimiento: Ministerio de Turismo

top related