poster 2 turap.ppt [modo de compatibilidad]cauba.fcien.edu.uy/pdf/19b_poster-2-turap.pdf ·...

Post on 05-Feb-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

D dD d ii (Chi d t ) i d i t é l(Chi d t ) i d i t é lDodonaeaDodonaea viscosaviscosa (Chirca de monte) especie de interés para la(Chirca de monte) especie de interés para laDodonaeaDodonaea viscosa viscosa (Chirca de monte), especie de interés para la (Chirca de monte), especie de interés para la ( ), p p( ), p prestauración de ambientes costeros en Uruguayrestauración de ambientes costeros en Uruguayrestauración de ambientes costeros en Uruguayrestauración de ambientes costeros en Uruguayrestauración de ambientes costeros en Uruguayrestauración de ambientes costeros en Uruguay

A Garay A Guido L López P Mai & V Piñeiro A. Garay, A. Guido, L. López, P. Mai & V. Piñeiro y, , p ,b @ ilgrupocauba@gmail.comg p @g

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La zona costera platense y atlántica uruguaya presenta granLa zona costera platense y atlántica uruguaya presenta grandiversidad de especies (38 % de las reportadas para Uruguay) ydiversidad de especies (38 % de las reportadas para Uruguay) yambientes de los cuales el Matorral Psamófilo (MP) es una deambientes, de los cuales el Matorral Psamófilo (MP) es una delas principales asociacioneslas principales asociaciones.p p

Actualmente la costa uruguaya se encuentra amenazada porActualmente, la costa uruguaya se encuentra amenazada por, g y pti id d h l d í l d i ió d lactividades humanas, lo que podría generar la desaparición del, q p g p

MP í l i ió d i í iMP, así como la extinción de especies características.MP, así como la extinción de especies características.

C bá l ll d bCaubá - Flora Nativa esta llevando a cabo un proyecto, cuyoCaubá Flora Nativa esta llevando a cabo un proyecto, cuyoobjetivo principal es generar información y obtener un banco deobjetivo principal es generar información y obtener un banco degermoplasma de Dodonaea viscosagermoplasma de Dodonaea viscosa.

l óf l ll ( d d )Matorral psamófilo en Punta Espinillo (Departamento de Montevideo).

ÍÍp p ( p )

Foto: Natalia ZaldúaMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Foto: Natalia ZaldúaMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA

La “Chirca de monte” fue seleccionada por ser una especie nativa con gran implicancia en la formación y estabilización de dunas yLa Chirca de monte fue seleccionada por ser una especie nativa con gran implicancia en la formación y estabilización de dunas ycontrol de erosióncontrol de erosión.

Se colectaron frutos en sitios donde la vegetación dominante es representativa de matorral psamófilo: Punta Espinillo (PE) y PuntaSe colectaron frutos en sitios donde la vegetación dominante es representativa de matorral psamófilo: Punta Espinillo (PE) y Puntag p p p ( ) yC l d (PC) E PE l i 7 i di id PC l i 5Colorada (PC). En PE se seleccionaron 7 individuos y en PC se seleccionaron 5.( ) y

S l f t t fi d d l d t últi bt i l ill t t i bl E tSe separaron los frutos atrofiados de los sanos, y de estos últimos se obtuvieron las semillas aparentemente viables. Estasp , y pill á d ti d tit i l b d l li t t i t i ti fi d btsemillas serán destinadas a constituir el banco de germoplasma, realizar tratamientos pre-germinativos a fin de obtenersemillas serán destinadas a constituir el banco de germoplasma, realizar tratamientos pre germinativos a fin de obtener

í ócaracterísticas acerca de su germinación.características acerca de su germinación.

Colecta de frutos y procesamiento de semillas de Chirca de monte Fotos: Natalia Zaldúa Gerardo Parodi y Verónica PiñeiroColecta de frutos y procesamiento de semillas de Chirca de monte. Fotos: Natalia Zaldúa, Gerardo Parodi y Verónica Piñeiro.

l h l d fDodonaeaDodonaea viscosa viscosa JacqJacq Al momento se han colectado 1085 frutos para PE y 3599DodonaeaDodonaea viscosa viscosa JacqJacq.. Al momento se han colectado 1085 frutos para PE y 3599para PCpara PC.

Es un arbusto de hojas simples alternas y lustrosas SeEs un arbusto, de hojas simples, alternas y lustrosas. SeEl total de frutos atrofiados para PE y PC corresponde acaracteriza por su vistosa fructificación a fines de primavera El total de frutos atrofiados para PE y PC corresponde acaracteriza por su vistosa fructificación a fines de primavera.3 0% y 3 6% respectivamente

p pS ú “Ch d ” 3,0% y 3,6% respectivamente.Se conoce comúnmente como “Chirca de monte” oSe conoce comúnmente como Chirca de monte o

Se han obtenido 10247 semillas sanas (1936 del sitio PE y“Candela” y es característica de la zona costera platense y Se han obtenido 10247 semillas sanas (1936 del sitio PE yCandela y es característica de la zona costera platense y8311 del sitio PC)atlántica uruguaya 8311 del sitio PC).atlántica uruguaya.g y

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

La conservación de las formaciones vegetales costeras depende de la generación de informaciónLa conservación de las formaciones vegetales costeras depende de la generación de información.

El porcentaje de frutos atrofiados fue bajo respecto al total que hace a esta especie ventajosa para experiencias de germinaciónEl porcentaje de frutos atrofiados fue bajo respecto al total, que hace a esta especie ventajosa para experiencias de germinación.

Es indispensable profundizar en el conocimiento sobre la propagación y crecimiento de especies nativas que componen el matorralEs indispensable profundizar en el conocimiento sobre la propagación y crecimiento de especies nativas que componen el matorralpsamófilo para contribuir en la elaboración de planes de manejo y restauración de ambientes costerospsamófilo para contribuir en la elaboración de planes de manejo y restauración de ambientes costeros.p p p j y

Agradecemos a Dominique Mourelle Verónica Pinelli Matías Zarucki Mariana Vianna Gerardo Parodi Luciano Liguori Mercedes Gelós Natalia ZaldúaAgradecemos a Dominique Mourelle, Verónica Pinelli, Matías Zarucki, Mariana Vianna, Gerardo Parodi, Luciano Liguori, Mercedes Gelós, Natalia Zaldúa,é ú ó íCésar Fagúndez y a la Sección Ecología Terrestre de Facultad de Ciencias.g y g

f d ( )Proyecto financiado por CSIC (Nº 22 - 2008)

top related