postura 2: más y mejores empleos formales

Post on 14-Jul-2015

121 Views

Category:

News & Politics

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales

¡Generemos más y mejores

empleos formales! POSTURA INSTITUCIONAL 5 de julio de 2012

¿ Cuál es la realidad de Guatemala ?

Somos una economía poco competitiva.

El crecimiento económico ha sido bajo.

• El ingreso promedio crece 1% anual.

• El ingreso se duplica cada 72 años.

Vietnam lo duplica cada 24 años.

China cada 7 años.

No somos atractivos para atraer inversión

Índice Doing Business,

Puesto 132 de 183 países.

Altos costos eléctricos.

Altos costos logísticos.

Baja certeza jurídica.

Baja protección a la inversión

Fuente: Elaboración propia con información provista por INE (ENCOVI, 2011). Acuerdo Gubernativo No 520-2011.

Gráfica 1 Ingreso promedio por región político administrativa.

¿ Qué realidad enfrenta el guatemalteco al buscar trabajo ?

Únicamente se generan 20,000 plazas de empleo formal al año.

Su productividad es baja: • Problemas de desnutrición: Índice de desnutrición del 50%

• Pocos años de escolaridad: 8 años en área metropolitana. 5 años en el resto del país.

¿ Cómo cambiamos ésta realidad ?

Capacitar a nuestros jóvenes: Desarrollar e impulsar la figura de aprendices.

Vincular educación técnica con empresas.

Incrementar productividad empresarial Facilitar la contratación de extranjeros.

Tener precios competitivos de energía eléctrica.

Tiempos y precios competitivos de logística (transpor te marítimo, aéreo y terrestre, aduanas)

¿ Cómo cambiamos ésta realidad ?

Más y mejores empleos en el interior

Cumplimiento laboral

Garantizar prestaciones

Diferenciar salario mínimo

• Según condiciones productivas, sociales, regionales

Actualizar normas a opor tunidades laborales

Impulsar la contratación a tiempo parcial.

Madres de familia.

Jóvenes que universitarios y técnicos.

Campesinos

Centro de Investigaciones

Económicas Nacionales

Para generar más empleos formales se necesita incrementar la productividad de los trabajadores, cumplir la legislación laboral,

adaptar y actualizar las instituciones económicas y laborales.

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales

top related