potencia electrica

Post on 07-Dec-2014

62 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

POTENCIA ELÉCTRICA(Informe N 5)

I. Objetivos:

Mostrar que la potencia eléctrica es una función del voltaje y de la corriente.

Determinar que la resistencia eléctrica del filamento de una lámpara varía con

la temperatura.

Verificar que la resistencia del filamento (foco) no varía linealmente con el

voltaje aplicado.

II. Materiales:

Fuente de voltaje de 6 V en C.C.

Reóstato.

Foco de 6 V.

Alambres conectores.

Resistencias de 100, 1W (2).

Amperímetro.

Voltímetro.

III. Fundamento Teórico:

- La potencia es una medida del trabajo realizado en un intervalo de tiempo.

En el SI la unidad de potencia es el watt (W), denominado en honor a James Watt

quien perfecciono la máquina de vapor. La potencia de 1 W es el trabajo realizado es

1s por 1V de tensión eléctrica para mover una carga de 1C.

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

Cuando fluye corriente a través de una resistencia, la energía eléctrica se transforma

en calor.

Si la diferencia de potencial entre los terminales de una resistencia R es V, el campo

eléctrico realiza un trabajo dW para transportar una carga positiva dq desde el

extremo de mayor potencial al de menor potencial.

La potencia es:

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

IV. Procedimiento:

A. Verificación de la potencia eléctrica como función del voltaje y de la corriente

eléctrica. Se calcula y se mide la potencia disipada en una resistencia conforme

aumenta el voltaje.

Arme el circuito de la figura 1. La resistencia R1 y R2 están conectadas en

paralelo, de manera que se disipa una potencia de 2W. La resistencia en

paralelo es de 50.

R1 = 100

R2 = 100

Observe la tabla 1, usando la Ley de Ohm, calcule la intensidad de corriente

que pasa a través de las resistencias. Varíe el cursor del reóstato. Anote las

lecturas de la tabla 1. Calcule la potencia para cada valor.

TABLA 1

Voltaje Corriente Intensidad

0.5 V 0.01 A 0.005 W

1.0 V 0.019 A 0.019 W

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

1.5 V 0.029 A 0.0435 W

2.0 V 0.038 A 0.076 W

2.5 V 0.049 A 0.1225 W

3.0 V 0.059 A 0.177 W

3.5 V 0.072 A 0.252 W

5 V 0.099 A 0.495 W

Halle el voltaje para 5 valores diferentes de intensidad de corriente, obtenidos

moviendo el cursor del reóstato. Anote los valores en la tabla 2. Calcule la

potencia para cada valor hallado.

TABLA 2

Voltaje Corriente Potencia

0.5 V 0.01 A 0.005 W

1.05 V 0.02 A 0.021 W

2.52 V 0.05 A 0.126 W

3.4 V 0.07 A 0.238 W

5 V 0.1 A 0.5 W

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

Calcule los valores calculados de la Tabla 1 respecto a los valores

obtenidos en la tabla 2, ¿Qué factores implican las diferencias entre los

dos conjuntos de valores?

Un factor relevante es el mal uso y armado de los equipos en el

experimento, pues éstos influyen, la mayoría de veces en los resultados

de los experimentos; también existe error de paralaje debido a la teoría

de lectura en posiciones diferentes.

La diferencia entre potencias va a estar dada por:

Trabajamos con algunos valores de las tablas 1 y 2.

Potencia (Tab. 1) Potencia (Tab. 2)

0.005 0.005

0.019 0.021

0.1225 0.126

0.252 0.238

0.495 0.5

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

De acuerdo a la formula:

El error experimental será el siguiente:

V. Cuestionario:

1- Explique lo observado en esta experiencia. Haga una comparación con la

experiencia N° 4 sobre la ley de Ohm.

Normalmente se analiza la Ley de Ohm como una relación entre el voltaje,

la corriente y el valor de un resistor.

Una forma más completa de expresar la Ley de Ohm es incluyendo la

fórmula de potencia eléctrica.

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

Si se utiliza la conocida fórmula de potencia (con unidad de watts o vatios):

P = V x I, potencia = voltaje x corriente, y sus variantes: V = P / I e I = P / V,

se obtienen ecuaciones adicionales.

Las nuevas ecuaciones permiten obtener los valores de potencia, voltaje,

corriente y resistencia, con sólo dos de las cuatro variables.

Despejando la Potencia (P) se obtiene: P = V2 / R, P = I2 x R, P = V x I

Despejando la Intensidad de corriente (I) se obtiene: I = V / R, I = P / V, I = (P / R)1/2

Despejando la Resistencia (R) se obtiene: R = V / I, R = V2 / P, R = P / I2

Despejando el Voltaje (V) se obtiene: V = (P x R)1/2, V = P / I, V = I x R

En el siguiente diagrama se muestra un resumen completo de las fórmulas, arreglado de manera que sea fácil su memorización.

FIEE Física III

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013 - 0

VI. Conclusiones

Utilizamos el principio de Ohm y de gran manera, fue para darnos cuenta que

la relación entre el Voltaje y la Resistencia Eléctrica es directamente

proporcional; por lo que se afirmó que conforme aumentaba el voltaje

aumenta también la resistencia .

El caso de “Potencia eléctrica versus Resistencia eléctrica”, ya que en esta caso

la relación es inversamente proporcional y directamente proporcional a la vez,

al observar que:

Obtuvimos la relación que existe entre la potencia, voltaje, intensidad de

corriente y resistencia.

FIEE Física III

top related