ppt empresa

Post on 06-Feb-2016

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La empresa

TRANSCRIPT

SISTEMA EMPRESA

Alumnos: José Carvallo B.

Jorge Contreras J.

Profesor: Ramón Aldunate B.Junio,2012

J.Contreras / J.Carvallo 2

Introducción

Las empresas satisfacer necesidades

Necesidad :la falta o carencia de todo lo que se requiere para la conservación y desarrollo de la vida

J.Contreras / J.Carvallo 3

Pirámide “Maslow” Necesidades

básicas o primarias

Necesidades Secundarias o complementarias. S

ecun

daria

sP

rimar

ias

J.Contreras / J.Carvallo 4

Satisfacción de necesidades

Recursos

Recursos limitados Mat. primas limitadas

Escases Productos limitados

J.Contreras / J.Carvallo 5

Escases Escases es una medida de valor que se da

algo que necesitamos. No es una medida de la necesidad de la

mismas. Es solo el valor que se asigna

BIEN ESCASO ADQUIERE VALOR

J.Contreras / J.Carvallo 6

Oferta y Demanda Oferta

Medida de escases obtención y producción

Oferta + precio baja

Oferta - precio sube

Demanda

Medida de necesidad o deseo por obtener un bien.

Demanda+ precio sube

Demanda- precio baja

J.Contreras / J.Carvallo 7

Bienes y Servicios

Bienes de consumo Agua

Bienes intermedio acero

Bienes capitales Maquinas herramientas

Servicios actividades o acciones

J.Contreras / J.Carvallo 8

La Empresa

Organismos cuyo objetivo principal es producir bienes o prestar servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad

Estructura organizada

Por actividad o estructura jurídica

J.Contreras / J.Carvallo 9

Tipos de Industriales producción de bienes

CCU

Servicios industriales servicios relacionados

( mantenimientos, limpieza)

NEXO

Comerciales Venta de artículos

Líder

J.Contreras / J.Carvallo 10

Tipos de empresa por actividad

Multiactivas o mixtas producen bienes y servicios

automotoras

Servicios comunitarios satisfacen necesidades

hospitales ,colegios

J.Contreras / J.Carvallo 11

Tipos de empresa por estructura jurídica

Empresa unipersonalesPropietario único, responsable por los compromisos contraídos

con los bienes personales Sociedades de personas

dos o mas personas ( socios )Responde por los compromisos por el monto

aportado como capital ( responsabilidad limitada o ilimitada)

J.Contreras / J.Carvallo 12

Tipos de empresa por estructura jurídica Sociedades anónimas o de capital:

Muchos socios de responsabilidad limitada esta a cargo un directorio

Sociedades comanditarias Socios que solo aportan capital Otros que administran, y asumen las

mismas obligaciones.

J.Contreras / J.Carvallo 13

Funciones de la empresa

Estas funciones pueden ser Operativas y Asesoras :Operativas actividades que influyen

directamente en el proceso productivo

Asesoras no afectan directamente en el proceso productivo de bienes o servicios .

J.Contreras / J.Carvallo 14

Funciones de la empresa Funciones

vinculadas ComercializaciónComprasProducción Finanzas

Funciones no vinculadasContabilidad costosAsesorías Jurídicas informáticas

J.Contreras / J.Carvallo 15

Funciones de la empresa vinculadas a la producción

Comercialización:Detectar , captar, asegurar, mantener e

incrementar un segmento o porción del mercado

Conocer mercado estudio de mercado

Definir producto

J.Contreras / J.Carvallo 16

Funciones de la empresa vinculadas a la producción Compras

Definir compras de materias primas en el momento oportuno.

¿Cuándo comprar y cuanto comprar?

Control de inventarios

Comprar eficientemente

J.Contreras / J.Carvallo 17

Funciones de la empresa vinculadas a la producción Producción

Diseño técnico: Definir diseño para ser fabricado con las especificaciones deseadas.

Ingeniería de procesos: determinas los procesos y el orden en que debe ser realizada para obtener el producto y la correcta distribución de maquinas

Programación y control de la producción : cartas Gantt y diagramas pert

Mantención de maquinas y equipos

J.Contreras / J.Carvallo 18

Funciones de la empresa vinculadas a la producción Finanzas:

Liquides : proveer fondos para que la empresa cumpla con sus compromisos financieros○ Análisis financiero : estudio de la solvencia de la empresa○ Presupuesto de caja pretende predecir el

comportamiento futuro de los ingresos y egresos con el fin de prever posible déficit

Rentabilidad : obtener la máxima rentabilidad con los recursos invertidos ○ Análisis de punto de equilibrio: determina la cantidad

mínima de venta para no incurrir en perdidas ○ presupuestos operacionales: determina estado de

liquides mediante la diferencia entre ingresos y egresos .

J.Contreras / J.Carvallo 19

Funciones de la empresa de staff

Personas:○ Obtención del personal adecuado ( Calidad

y cantidad)○ requisitos de cargo ○ Reclutamiento○ Contratación , e inducción

Mantener y desarrollarSeguridad y previsión social Motivación

J.Contreras / J.Carvallo 20

Funciones de la empresa de staff

Contabilidad: Detecta en un momento dado el inventario

o balance de la empresa. Que esta compuesto por activo , pasivo y que constituye capital.

Resultado obtenido por la empresa en un periodo (estado de resultado)

Aporta antecedentes cuantitativos para la toma de decisiones

J.Contreras / J.Carvallo 21

Funciones de la empresa de staff

Costos Calcular aprox. Lo que cuenta a la Empresa

la producción del bien Identificar costos directo e indirectosRepresenta una base para que se fije el

valor del bien producidoDeterminar los productos mas

convenientes y encausar planes futuros si el mercado lo permite.

J.Contreras / J.Carvallo 22

Funciones de la empresa de staff

Asesorías jurídicas: regularmente una función externalizada que

se preocupa de asesorar ante las disposiciones legales y administrativas dadas por un estado cada regulador , ademas de ayudar a la solución de problemas legales

J.Contreras / J.Carvallo 23

Funciones de la empresa de staff

Informática : función relativamente nueva y dada por la

llegada y masificación de la tecnología . Función que últimamente ha cobrado mucha importancia . Mediante el manejo de la información

J.Contreras / J.Carvallo 24

Resumen

Comercialización Desarrollar mercado

Compras Compra eficientemente

Producción fabricación según especificaciones

personas obtención-mantención- desarrollo

J.Contreras / J.Carvallo 25

Resumen

contabilidad información-toma decisiones

costos referencia fijación precios

Finanzas liquides -rentabilidad

asesoría jurídica soluciones legales

Informática manejo de información

J.Contreras / J.Carvallo 26

LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO VIABLE

J.Contreras / J.Carvallo 27

TEORIA DE LOS SISTEMAS

CONSTRIBUCION HACIA LA BUSQUEDA DE ELEMENTOS COMUNES ENTRE TODAS LAS CIENCIAS, POR MUY DIVERSA QUE SEA LA NATURALEZA DE UNA O OTRA.

J.Contreras / J.Carvallo 28

LO QUE SE GANA EN CONTENIDO SE PIERDE EN SIGNIFICADO

ENFOQUE USUAL ENFOQUE RECOMENDADO

LOS ARBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE

COMPONER EN VEZ DE DESCOMPONER

J.Contreras / J.Carvallo 29

¿QUE ES UN SISTEMA? SISTEMA CONGLOMERADO

J.Contreras / J.Carvallo 30

SINERGIA

INTERACCION DE ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA TOTALIDAD

¿QUE TIENE QUE VER CON LA EMPRESA?

J.Contreras / J.Carvallo 31

EMPRESA = SISTEMA SINERGICO

EL TODO ES DIFERENTE A LA SUMA DE LAS PARTES, PERO NO SIEMPRE MAS.

SINERGIA NEGATIVA SINERGIA POSITIVA

J.Contreras / J.Carvallo 32

RECURSIVIDAD

SE MANIFIESTA EN EL HECHO EVIDENTE QUE LA EMPRESA FORMA PARTE DE OTROS SISTEMAS MAYORES Y A SU VEZ, ESTA INTEGRADA POR SISTEMAS MENORES.

SUBSISTEMAS HOMBRE SUPRASISTEMAS

ORGANOS EMPRESA

J.Contreras / J.Carvallo 33

DIFERENCIA EN SISTEMAS

SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO

SE ASOCIAN A SERES VIVOS SE ASOCIAN A SISTEMAS FISICOS

J.Contreras / J.Carvallo 34

ELEMENTOS DE UN SISTEMA ABIERTO

PROCESO DE CONVERSION O

TRANSFORMACION

CORRIENTE DE ENTRADA

CORRIENTE DE SALIDA

CORRIENTE DE RETROALIMENTACION

J.Contreras / J.Carvallo 35

CORRIENTE DE ENTRADA INSUMOS, MATERIALES,CAPITAL,INFORMACION,

ESFUERZO HUMANO

PROCESO DE TRANSFORMACION COMBINACION EFICIENTE DE ELEMENTOSANTERIORES

CORRIENTE DE SALIDA BIENES Y SERVICIOS / INFORMACION, PRESTIGIO,

CONTAMINACION, ETC.

RETROALIMENTACION PAGO DE SALARIOS, RENOVAR BIENES CAPITAL

J.Contreras / J.Carvallo 36

VIABILIDAD DE UN SISTEMA

LAS CORRIENTES DE SALIDA ASEGURAN UNA RETROALIMENTACIONCAPAZ DE REGENERAR EL SISTEMA POR SI MISMO

INVERSION INICIAL, COMBUSTIBLE

INGRESO POR RECORRIDO

REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y REPUESTOS

J.Contreras / J.Carvallo 37

ENTROPIA

Fuerza destructiva, amenaza constante que impulsa a demoler el orden establecido a través de una tendencia hacia los estados mas probables de todo sistema, cuyo extremo es el caos.

J.Contreras / J.Carvallo 38

Principio de suboptimizacion

Consiste en priorizar entre objetivos, como elegimos la satisfacción a determinadas necesidades, postergando otras.

Ejemplo Un proyecto de desarrollo computacional

será viable cuando la condición económica y financiera de la empresa lo permita

J.Contreras / J.Carvallo 39

SUBSISTEMAS FUNCIONALES

CINCO FUNCIONES BASICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS VIABLES

SUBSISTEMAS FUNCIONALES

PRODUCCION

APOYO

MANTENCIONADAPTACION

DIRECCION

J.Contreras / J.Carvallo 40

SUBSISTEMA DE PRODUCCION

ENCARGADO DE TRANSFORMAR LA CORRIENTE DE ENTRADA EN CORRIENTES ESPECIFICAS DE SALIDA.

J.Contreras / J.Carvallo 41

SUBSISTEMA DE APOYO

SU OBJETIVO ES HACER POSIBLE EL PROCESO PRODUCTIVO DEL SISTEMA, YA SEA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CORRIENTE DE ENTRADA COMO INSUMOS, COMO DE CORRIENTE DE SALIDA, COMO LA VENTA

J.Contreras / J.Carvallo 42

SUBSISTEMA MANTENCION

SU MISION ESENCIAL ES QUE LAS PARTES DEL SISTEMA PERMANEZCAN INTERRELACIONADAS DENTRO DE EL .

EJEMPLO LAS POLITICAS Y NORMAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

J.Contreras / J.Carvallo 43

SUBSISTEMA ADAPTACION

PROCURA INNOVAR, AJUSTANDO EL SISTEMA A SU MEDIO

J.Contreras / J.Carvallo 44

SUBSISTEMA DIRECCION

SE ENCARGA DE COORDINAR LAS FUNCIONES O SUBSISTEMAS, DE MODO QUE EL RESULTADO OBTENIDO SEA OPTIMO PARA EL CONJUNTO.

J.Contreras / J.Carvallo 45

FIN.

top related