presentación de powerpoint -...

Post on 14-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Información consistente de la base de datos de FUCREA con una década de registros

Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Mazzilli

¿Cuál ha sido la distribución de rendimientos 2006-2016?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000

% P

rob

abili

dad

acu

mu

lad

a

Rendimiento (kg/ha)

Soja 1ra Soja 2da

5786 Soja 1ra4210 Soja 2da

Rendimientos cuartiles 2006-2016 – Soja 1ra

3138

2407

1710

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha)

Zafra

25 Superior 50 Medio 25 Inferior

83%

Rendimientos cuartiles 2006-2016 – Soja 2da

2833

2144

1421

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Ren

dim

ien

to (

kg/h

a)

Zafra

25 Superior 50 Medio 25 Inferior

99%

¿QUÉ VARIABLES DE MANEJO HAN DETERMINADO LOS RENDIMIENTOS?

¿Cuales han sido las diferencias entre zonas?Soja 1ra?

2183

2614

2774

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 Media 09-17

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha)

Centro L. Norte L. Sur

¿Cuales han sido las diferencias entre zonas?Soja 2da

1982

2087 2232

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 Media 09-17

Ren

dim

ien

to (

kg/h

a)

Centro L. Norte L. Sur

¿Cuál es la diferencia entre zonas?

79

94100

8993

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Centro L. Norte L. Sur

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo (

L-Su

r =

1)

Soja 1ra Soja 2da

Proporción de zonas según cuartil de rendimientos (Soja 1ra)

34% 33%41%

34%

45%

30%

54%60%

28% 26%20%

23%

20%

36%

28%26%

38% 41% 39%43%

34% 34%

17% 15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

Cuartil superior

% L. Sur % L. Norte % Centro

56%

30%35%

26%

36%29%

54%58%

19%

22% 10%

17%

19% 34%

27%23%

26%

38%

35% 38%

26%

29%

15% 12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

Cuartil Inferior

% L. Sur % L. Norte % Centro % Otras

¿Cuál ha sido el efecto antecesor de verano para cultivos de Soja de 1ra? 2009-2016

1,11 1,12

0,90

0,97 0,98 0,98

1,14

1,07

1,00 1,000,96 0,96

1,15

1,02 1,00 0,99

1,061,02

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

Maiz 2 Maiz 1 Sorgo 2 Soja 1 Sorgo 1 Soja 2

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

Litoral Norte Litoral Sur Centro

Efecto Maíz – Datos en proceso de publicación(Tesis Agustín Ferreira)

1,13 a1,06 b 1,02 c

0,94 d

1,11 a1,06 b

0,96 c 0,95 d

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Maíz 2da Maíz 1ra Soja 1ra Soja 2da

Ren

dim

ien

to r

elat

ivo

Antecesor de verano

Litoral Sur Litoral Norte

¿Cuál ha sido el efecto antecesor de inverno para cultivos de Soja de 2da?

2101 2109

2347

2041 2020

2211

0

500

1000

1500

2000

2500

Centro Litoral Norte Litoral Sur

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha)

Cebada Trigo

Efecto cebada 4%

¿Cuál ha sido el efecto antecesor de inverno para cultivos de Soja de 2da – Litoral Sur (2014-2016)?

100

81

73

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Colza Cebada Trigo

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo (

Co

lza=

10

0)

Fecha media de siembra – Soja 2da según antecesor (Lit. Sur 2014-2016)

Cultivo 2014 2015 2016

Trigo 6-12 25-11 9-12

Cebada 7-12 3-12 8-12

Colza 23-11 22-11 25-11

¿Cuál es la relevancia de la Fecha de siembra – Soja 1ra?

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

6-9 26-9 16-10 5-11 25-11 15-12 4-1 24-1 13-2

Re

nd

imie

nto

rela

tivo

Fecha de siembra

Centro Litoral Norte Litoral Sur

…. para Soja 2da?

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

26-oct. 15-nov. 5-dic. 25-dic. 14-ene. 3-feb. 23-feb.

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

Fecha de siembra

Centro Litoral Norte Litoral Sur

¿Cual es la fecha de siembra para maximizar rendimientos en Soja 1?

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

6-sep. 21-sep. 6-oct. 21-oct. 5-nov. 20-nov. 5-dic. 20-dic. 4-ene. 19-ene. 3-feb.

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

Fecha de siembra

Maximos Minimos

¿Cual es la fecha de siembra para maximizar rendimientos en Soja 2?

0

0,5

1

1,5

2

2,5

26-oct. 10-nov. 25-nov. 10-dic. 25-dic. 9-ene.

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

Fecha de siembra

Máximos Mínimos

Ajuste en la fecha de siembra – Soja 1ra

25

27

8

3

87

4

7

5

0

5

10

15

20

25

30

2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

Día

s en

tre

cuar

til 9

0 y

10

¿CÓMO HA CAMBIADO LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN SUELO?

Fósforo en suelo

21

15

1819

1817

15 15

11

9

11 11 10 10 10 9

5

3

5 4 45 5 5

0

5

10

15

20

25

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

P-B

ray

1

P(90) Media P(10)

Potasio en suelo

0,9

0,8 0,8

0,7 0,7 0,70,67

0,7

0,440,48 0,49 0,47

0,44 0,43 0,44 0,45

0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

0,3

0,2

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

K (

meq

/10

0 g

r)

P(90) Media P(10)

pH en suelo

6,5 6,6 6,6 6,5 6,66,9 6,9 6,7

6,05,7 5,6

5,9 5,9 6,1 6,0 5,95,4 5,2

4,85,3 5,2 5,4 5,5

5,1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

pH

P(90) Media P(10)

¿Cómo se modificaron los nutrientes agregados?

3735

38

4345

41 42 43

24

11

21

2723

2628

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Un

idad

es

de

nu

trie

nte

s ag

rega

do

(kg

/ha)

P2O5 K2O

¿En que situaciones se están agregando?

21

24

1617

2321

24

28

32

0

5

10

15

20

25

30

35

2014-15 2015-16 2016-17

UK

agr

ega

do

<3 años 3 - 5 años > 5 años

Fertilización como determinante del rendimiento de Soja 1ra

Chacras: 4199VALOR: 2495 Kg/ha

K < 0,39 meq/100 grsChacras: 1717VALOR: 2384 Kg/ha

K >= 0,39 meq/100 grsChacras: 2482VALOR: 2572 Kg/ha

UP < 31Chacras: 593VALOR: 2321 Kg/ha

K >= 0,25 meq/100 grsChacras: 732VALOR: 2564 Kg/ha

K < 0,25 meq/100 grsChacras: 985VALOR: 2250 Kg/ha

Fósforo (ppm)< 6Chacras: 79VALOR: 2065 Kg/ha

Fósforo (ppm)>= 6Chacras: 514VALOR: 2360 Kg/ha

Fósforo (ppm) < 5Chacras: 302VALOR: 2508 Kg/ha

Fósforo (ppm)>= 5Chacras: 1587VALOR: 2678 Kg/ha

UP >= 31Chacras: 1889VALOR: 2651 Kg/ha

UP < 37Chacras: 568VALOR: 2115 Kg/ha

UP >= 37Chacras: 417VALOR: 2435 Kg/ha

¿Los mejores rendimientos agregan más P?

31

36

40

44

49

43 44,5 46

29

34

3941

45

35

40

45

0

10

20

30

40

50

60

2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

UP

agr

egad

as

Superior Inferior

¿Los mejores rendimientos agregan más K?

0

5

8

21

26

2220

29

1 1

8

18

2221

13

25

0

5

10

15

20

25

30

35

2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

UK

agr

egad

as

Superior Inferior

¿Una nueva variable?

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5

Re

nd

imie

nto

re

lati

vo

pH

P(10) P(90)

Resumiendo• Cada año hay aproximadamente entre 1000 y 1400 kg/ha de brecha

de rendimiento entre el grupo de las mejores y peores chacras.

• La zona es un importante determinante del rendimiento, aunque esposible estar en el grupo de máximos rendimientosindependientemente de la sitio.

• El Maíz genera una mejora en los rendimientos de entre 6 y 14% en lasoja de 1ra siguiente.

Resumiendo• La cebada genera un diferencial en rendimiento de soja de segunda

sobre trigo de un 4%, mientras que para colza el diferencial es de 20%.

• Fechas de siembra de soja de primera posteriores al 30-11 no solo disminuyen los rendimientos potenciales, sino que disminuyen los rendimientos mínimos.

• El Potasio se muestra como el nutriente con mayor cambio en el uso y el mas relacionado a cambios en rendimientos.

GRACIAS

top related