presentación de powerpoint · 2019-08-30 · • los conflictos creados por la propia empresa: de...

Post on 11-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

International Bureau of

Knowledgeand

Innovation

MODELO EAR

Programas Ejecutivos

Seminarios temáticos

Certificaciones Internacionales

Certificaciones Corporativas

Presencial

E.learning

Implementación en la empresa del aprendizaje recibido

Ayuda a Resolver situaciones emergentes no previstas

Evaluación del proceso de innovación interno

E D U C A C I O N

A C O M P A Ñ A M I E N T O

.

.

MODELO EAR

R E D E F I N I C I O N

Colabora en los nuevos roles y aprendizajes de personal clave

Canaliza programas educativos diferentes de acuerdo a los niveles de proyectos realizados

Propone colaboradores para nuevos roles en proyectos

SEMINARIOS

IBKIN

SEMINARIOS GESTIÓN DEL CONFLICTO

IBKIN

COMUNICACIÓN

ASINTÓTICAEL CONFLICTO EN LA

NEGOCIACIÓN

LA PARADOJA DE LA URGENCIA

Y LA IMPORTANCIAGESTIÓN DEL CONFLICTO

LOS ENEMIGOS, NOSOTROS

MISMOS

LA DUALIDAD DEL CONFLICTO

GENERACIONES

PARALELAS

D E S A R R O L L O D E

SEMINARIOS

LA GESTIÓN DEL CONFLICTO

Objetivo: Las políticas y los procesos pueden ser lineamientos que acompañen la

innovación, como así también, firmes restricciones que reduzcan o impidan su gestión eficaz.

Saber distinguirlos y resolver ese escenario es el principio de este módulo

Contenidos• ¿Qué significa el conflicto en procesos

de innovación?

• ¿Es la innovación un cultivo de

conflictos no previstos?

• La innovación y los conflictos de

argumentos. • La innovación y los

conflictos en los cambios.

• La innovación y los mecanismos de

coordinación emergentes.

• La velocidad y el ritmo de la

innovación promueven el tipo de

conflicto.

• Los conflictos invisibles frente a la

innovación: el ético, el retroceso y el de

valores.

Modalidad: Presencial

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

La dualidad delCONFLICTO

Objetivo: Buscar criterios complementarios para enfrentar las crisis, operando en el contexto de

las actividades concretas diarias en las empresas, es clave en los procesos de resolución de

conflictos.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

• Los conflictos creados por la propia

empresa: de recursos, éticos, de desarrollo

y retención, de coordinación, de

creatividad e innovación. • Los conflictos

como fuente de separación y unión entre

las personas. • Los conflictos y su alcance

en la voluntad, la motivación y la

disposición inteligente de su tratamiento. •

Los conflictos no resueltos provocan costos

sostenidos y aceptados. • Los conflictos

como bendición: cuestionan y superan los

límites impuestos por los miedos.

LA PARADOJA DE LA URGENCIA

Y LA IMPORTANCIA

Objetivo: Estamos insertos en una paradoja de la cual no podemos salir: el tiempo define lo

importante y lo urgente. Si algo puede esperar, es importante, pero cuando llega a su límite

de tolerancia, se transforma en urgente. Vivimos en esa dualidad, sin saber escapar de ella.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company

• Definamos urgencia e importancia sin la

variable tiempo.

• Por qué vivimos nuestro trabajo de manera

asincrónica: trabajamos hoy, actividades

inconclusas del ayer.

• La urgencia está dentro de nuestra agenda

diaria.

• Lo importante es un agente que puede

esperar.

• La relación entre lo importante y urgente

determina los costos ocultos y aceptados.

• ¿Qué significa algo prioritario?

• El trabajo confuso: lo urgente, lo

importante y lo prioritario, es un mismo

significado de acuerdo al contexto.

EL CONFLICTO EN LA NEGOCIACIÓN

Objetivo: Las emociones, el contexto, el egoísmo, la vanidad, demostraron mas de una vez, que losmétodos se quedaron afuera de la negociación.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

• ¿Qué significa negociar? Basta del

win-win

• Las inocencias en la negociación

pueden costar muy caras.

• El acuerdo y el compromiso: no es ni

será lo mismo nunca.

• Las etapas en una negociación de

largo plazo.

• Manipulaciones e influencias: son

herramientas y hay que aprender de

ellas.

• ¿Podemos insultar en negociación?

• Lo hemos hecho muchas veces y

quizás no fuimos conscientes de ello.

COMUNICACIÓN

ASINTÓTICA

Objetivo: Las expresiones, el lenguaje utilizado, los preconceptos que generan imágenes y lacredibilidad del emisor, son solo algunos de estos factores que dan vida y sentido a las palabrasque utilizamos.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Online

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

• La tolerancia, las oposiciones y las

prioridades.

• Los argumentos y el sentido de la

comunicación.

• El conflicto como forma comunicativa.

• El lenguaje como límite de la realidad.

Modelos de diálogos de acuerdo a las

perspectivas.

• Las variables que componen la

comunicación asintótica.

• Las emociones como fuente de unión

o separación entre las personas.

GENERACIONES

PARALELAS

Objetivo: Las franjas etarias tratan de explicar el fenómeno, pero no ofrecen herramientaspara resolverlo. Ofrecemos formas y métodos para minimizar estas diferencias.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Online

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

• ¿Qué significa realmente el dilemageneracional?

• ¿Dónde están las diferencias entre lasgeneraciones?

• ¿Podemos reducirlas solo a franjas etarias?

• ¿Cómo impactan en el aprendizaje?

• ¿Qué variables unen y alejan a lasgeneraciones?

• ¿Cuáles son los errores mas comunes quelos inmigrantes digitales cometen paraacercarse a los nativos digitales?

• ¿Cómo podemos influenciar a las demásgeneraciones?

• ¿Hay que seguir hablando de generaciones?

ENEMIGOS

NOSOTROS MISMOS

Objetivo: Para producir innovación, la gestión del conocimiento, de los recursos humanos, de las alternativas elegidas y del manejo de los mecanismos de defensa, pueden ocasionar daños irreversibles en la definición de los resultados y en la gestión de procesos.

Contenidos

Modalidad: Presencial

Online

Duración: 16 hs

Dirigido: In Company y

abiertos

• ¿Qué significa convertirse en enemigo

organizacional?

• ¿Puede evitarse convivir con ellos?

• Primer enemigo: la duda

• Segundo enemigo: venerar nuestras propias

cadenas

• Tercer enemigo: el interés creado

• Cuarto principio: la sabiduría convencional

• Quinto principio: Los obstáculos definen

nuestro propósito

International Bureau of

Knowledgeand

Innovation

top related