presentación de powerpoint - adegi.es laborales... · para la plantilla, organizado con criterios...

Post on 31-Aug-2019

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIII Foro Gipuzkoa en Prevención de Riesgos Laborales

Enfoque de género

ORGANIZADA POR:

INDICE:

Qué hacemos y quiénes somos

ASKORA y el compromiso con la Visión de Género

Como decidimos abordar la visión de genero en la PRL

Nuestras experiencias a compartir

Próximos pasos. Nuevos retos

Beneficios de la inclusión de la visión género

en la PRL

¿QUÉ HACEMOS Y QUIÉNES SOMOS EN ASKORA?

55

236

58

Plantilla: Población por Edad

Menores 34 35-54 Mayores de 55

328

21

Plantilla: Población por SexoMujeres Hombres

24%

6%

26%

27%

17%

Plantilla: Población por Servicio

Cocina Estructura Limpieza Monitorado Geriatría

DATOS DE EXPOSICIÓN A RIESGOS DE PLANTILLA

RIESGO POBLACIÓN EXPUESTA RIESGO POBLACIÓN EXPUESTA

Manipulacion de cargas 236 Irritaciones respiratorias 221

Pantallas de visualizacion de datos 23 Dermatosis profesional 216

Movimientos repetitivos 11 Quimicos 225

Posturas frozadas 236

Riesgos Psico-sociales 110

Neuropatias por presión 236 RIESGO POBLACIÓN EXPUESTA

Trabajo en alturas 1

Conductor 10

RIESGO POBLACIÓN EXPUESTA

Calor 83

ERGONOMICOS

FISICOS

QUIMICOS

SEGURIDAD

ASKORA Y SU COMPROMISO CON LA VISIÓN DE GÉNERO

Para ASKORA la visión de género es parte fundamental dela RSC y, desde sus orígenes, transversal en todas lasactuaciones de la compañía, aplicándose como el criteriode calidad o la excelencia en el trato con nuestrosclientes, tanto interno como externo.

2007

2009

20112013

2015

En el caso de la PRL, la aplicación de lavisión de género se ha visto reflejadadesde desde la elección de un SPA consensibilidad de género, hasta en loscriterios de evaluación, formación,acciones de sensibilización y saludlaboral.

Incorporamos el criterio de género enacciones específicas para la valoraciónde riesgos, aplicación de medidaspreventivas y seguimiento de la saludde los hombres y mujeres.

CÓMO DECIDIMOS ABORDAR LA VISIÓN DE GÉNERO EN LA PRL

INSTITUTO NAVARRO DE SALUD LABORAL: Informe: Mujeres y Salud Laboral. Prevención de Riesgos laborales desde la Perspectiva de género. Propuestas de intervención.

OSALAN: Informe: La perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. Oportunidades de actuación de Osalan.

AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (OSHA) : Informe: La Mujer y la Salud en el trabajo.

INSTITUTO NAVARRO DE SALUD LABORAL

¿Qué tiene que ver el género con la seguridad y salud en el trabajo?Se trata de tener en cuenta que los riesgos laborales a los que las personas trabajado-ras están expuestas son diferentes para las mujeres y para los hombres. Ser conscientes requiere cambios en las estrategias preventivas.

¿Qué es la integración de género?La integración de genero en la PRL supondrá no ignorar las diferencias de género, investigar en mayor profundidad las áreas relevantes para las mujeres trabajadoras, no subestimar los riesgos laborales a los que se exponen, reducir su falta de participación y de toma de decisiones en salud laboral y garantizar que las medidas preventivas adoptadas sean apropiadas.

INSTITUTO NAVARRO DE SALUD LABORAL

¿Por qué es importante que la mujer participe en la salud laboral?Además de razones moral, democrática y legal, por pura eficacia preventiva: la consulta y la participación de trabajadores y trabajadoras es clave para la prevención de riesgos laborales y daños a la salud; así, la implicación en temas de salud laboral con sus puntos de vista, sus conocimientos y experiencias puede ayudar a reducir los problemas laborales, así como paliar la habitual falta de representación en roles de supervisión, dirección, tomas de decisiones y representación sindical.

OSALAN-Diferencias de genero en la vida laboral en Europa

Población activa 42% 58%

Tipo de Contrato Mayormente tiempo parcial Mayormente jornada completa

Tipo de trabajo Sector público, servicios, ven-

tas y trabajos administrativos

Trabajos técnicos y en sectores

como la construcción, el trans-

porte o la industria extractiva

- Misma organización y mismo puesto Tareas distintas- Mismo puesto y responsabilidades Diferentes salarios

- Trabajo remunerado y trabajo domestico Diferentes niveles de carga

OSALAN-Diferencias de genero en la exposición y consecuencias

para la seguridad y salud laborales

- Más probabilidades de padecer problemas de salud relacionados con el trabajo que los hombres. - Más probabilidades de sufrir trastornos de las extremidades superiores, estrés laboral, enfermedades infecciosas y problemas de piel.

- Más probabilidades de sufrir accidentes laborales (que representen cuatro o más días de ausencia) que las mujeres. -Más probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, problemas auditivos, respiratorios y de pulmón.

OSALAN- Cómo afecta la división del trabajo por género a la

salud de las mujeres

- Los trabajos de las mujeres presentan unas características específicas (repetición, monotonía, esfuerzo estático, múltiples responsabilidades simultáneas) que, con el tiempo, pueden afectar a la salud física y mental.

- Los espacios, los equipos de trabajo y los horarios diseñados en relación con el cuerpo masculino medio y el estilo de vida de los hombres pueden causar problemas a las mujeres.

- La asignación de tareas en función del sexo puede presentarse como un factor de protección de la salud para ambos sexos, y ello podría limitar la adopción de prácticas de promoción de la salud laboral más eficaces.

OSALAN- Recomendación en las cuestiones de género con la

seguridad y la salud en el trabajo

1.- Dar prioridad a la prevención.2.- Promover y facilitar un enfoque sensible al género.3.- Tener en cuenta todos los riesgos.4.- Tener en cuenta las situaciones reales de trabajo.5.- Fomentar políticas que favorezcan el equilibrio entre trabajo y salud laboral.6.- Prestar atención a grupos específicos de trabajadores y trabajadoras.7.- Fomentar la cooperación interdisciplinaria.8.- Integrar la seguridad y salud laborales en los programas de trabajo en materia de igualdad9.- Reducir la discriminación y mejorar la calidad del empleo femenino.10.- Mejorar la participación de las mujeres en la toma de decisiones de Seguridad y Salud Laborales.

AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (OSHA)

Principales conclusiones del informe: La Mujer y la Salud en el trabajo.■ Hay que seguir esforzándose para mejorar las condiciones de trabajo tanto de hombres como de mujeres. ■ En la evaluación de los riesgos en los puestos de trabajo, informes y encuestas es importante incluir la dimensión del género, ya que afecta de manera directa a la salud laboral. ■ Las directivas europeas en materia de salud y seguridad no abarcan a los empleados del hogar, que son fundamentalmente mujeres.

AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (OSHA)

■ Las intervenciones sensibles al género deberán adoptar un enfoque participativo, en el que tomen parte los trabajadores afectados y basado en un examen de las situaciones reales de trabajo.■ La mejora de la seguridad y la salud en el trabajo de las mujeres no puede contemplarse separadamente de aspectos más amplios relativos a la discriminación en el trabajo y en la sociedad. ■ Hay que involucrar más a las mujeres en la toma de decisiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo en todos los niveles, compartiendo experiencias y recursos existentes.■Las medidas destinadas a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada deben tener en cuenta los horarios de trabajo de las mujeres y los hombres, y estar diseñados para resultar atractivos a ambos.

NUESTRAS EXPERIENCIAS PREVENCIÓN-GÉNERO PARA COMPARTIR

PROTOCOLO EN SITUACIÓN DE EMBARAZOVisita del técnico de prevención al puesto de trabajo y revisión de los riesgos existentes para el nuevo estado tras la comunicación por parte de la trabajadora.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA SITUACIONES DE ACOSOProcedimiento de investigación que se pondrá en marcha en caso de denuncia, garantizando la confidencialidad y la protección de la identidad.

MEDICIÓN DE CLIMA LABORALComo medida preventiva en relación de los riesgos Pisco-sociales incorporamos al reconocimiento médico una encuesta para medir el clima laboral y conocer la percepción de la plantilla ante determinados factores.

MEDICIÓN DE NIVEL DE SATISFACCIÓN/SITUACIÓN PERSONAL EN LA COMPAÑÍAPonemos en marcha encuestas de nivel de satisfacción del cliente interno, analizando cuestiones de género (conciliación, estrés laboral, satisfacción personal).

FORMACIÓN «ERGONOMÍA, SALUD POSTURAL Y CUIDADO DE LA ESPALDA»Siendo uno de los mayores riesgos de la plantilla de ASKORA el postural y ergonomía, ofrecemos acciones formativas sobre el tema. La persona formadora aplica criterios de género al confeccionar el temario.

FORMACIÓN «CUIDAR A LA PERSONAL CUIDADORA»Formamos a la persona cuidadora, tanto a nivel profesional como personal, para su descanso, cuidado físico y psicológico.

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN Y GÉNEROFomentamos la asistencia de las personas profesionales de la compañía a jornadas relacionadas con la prevención en riesgos y el género.

- Jornada: Protección de la maternidad en el trabajo (Osalan).

- Primeros Auxilios para público infantil, 3ª edad (Cruz Roja).

Invitamos, así mismo, a que participen en la organización de eventos out-company sobre Género, Conciliación familiar, buscando su implicación.

ACCIONES DE SALUD NO LABORALPromovemos acciones ASKORA relacionadas con la salud fuera del entorno laboral. - Organización de cursos multi-disciplinas deportivas gratuitos

para la plantilla, organizado con criterios de género.- Difusión continuada de oferta de actividades relacionadas con

la salud, actividad física, ocio familiar y saludable.

ACCIONES DE SALUD LABORAL- Trabajamos la visión de género junto con el servicio médico del

SPA para que se aplique en las pruebas de los reconocimientos. - Ayudamos al cuidado y prevención de salud de la plantilla,

ofreciendo una tarjeta sanitaria privada con cobertura y descuentos en toda la gama de especialistas médicos.

ACCIONES DE SEGURIDAD LABORALAdoptamos medidas que ofrecen mejoras en la seguridad laboral desde un punto de vista de género.- Adecuación de formato de envases mas

pesados a otros de menor peso (pasamos de bultos de 25 kilos máximo a 15).

- Facilitamos herramientas para minimizar el riesgo en las transferencias de personas en los servicios de atención geriátrica.

PRÓXIMOS PASOS

NUEVOS RETOS

NUESTROS PRÓXIMOS PASOS

- Reforzar el área Psico-Social.- Mejorar y seguir formando en los riesgos

ergonómicos y de manipulación.- Valorar nuevas medidas de flexibilidad para

facilitar a la plantilla la gestión de las cargasfamiliares, que tanto afectan al absentismolaboral.

- Seguir fomentando la participación de laplantilla; Trabajando el empoderamiento ycrecimiento profesional de las personas queformamos ASKORA.

NUEVOS RETOS.- Incorporar pruebas médicas específicas de

género en los Reconocimientos Médicos.

- Aumentar la red de proveedores/clientes con visión de género (Coordinación de Actividad Empresariales).

QUÉ BENEFICIOS TIENE LA INCLUSIÓN DE LA VISIÓN GÉNERO EN LA PRL

- Mejora la comunicación con el SPA, sumando esfuerzos en materia de género.

- Las personas comienzan a entender la PRL como «cuidado personal».

- Aumenta la concienciación de las personas trabajadoras.

- Genera pro actividad en PRL, recibiendo más sugerencias en prácticas preventivas.

- Nos ha ayudado a mejorar la comunicación interna, utilizando la PRL como elemento positivo de comunicación:

¡Muchas gracias!askora@askora.com

raquelh@askora.com

top related