presentación de powerpoint - fucreafucrea.org/system/comfy/cms/files/files/000/000/... ·...

Post on 22-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos.

Andrés Quincke

Temario

• Calidad de suelos. Amenazas a nivel global.

• El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro.

– Objetivos y metodología

• 1. Degradación por compactación

• 2. Degradación por pérdida de materia orgánica

• 3. Acidificación

• Conclusiones y síntesis

Calidad del suelo

• Capacidad para desempeñar funciones:

– Producir alimentos, fibra, energía (=“biomasa”)

– Filtrar agua; almacenar agua y nutrientes

– Sustentar biodiversidad

– Componer compartimentos de Carbono, etc.

• Vinculado a servicios ecosistémicos:

– Proveer alimentos, …

– Regular la erosión, emisiones de CO2/ N2O/ CH4, ciclo del agua

FAO, 2015

Amenazas globales de calidad de suelos:

• Erosión hídrica y eólica

• Pérdida de carbono orgánico

• Acidificación

• Salinización y sodificación

• Balance de nutrientes

• Compactación

• Otros …

FAO, 2015

Relevamiento de calidad de suelos de Soriano y Río Negro

Pregunta a responder:

¿cuál es el estado actual del suelo en la agricultura comercial?

Estrategia:

• Muestreo de suelos en chacras comerciales, y respectivos “suelos de referencia”.

• 2 profundidades: 0-7,5 y 7,5-15cm

• Determinación de Carbono orgánico, pH, densidad aparente.

• Apoyo de AUSID y SRRN

EQUIPAMIENTO Y MUESTREO

1. Degradación por compactación(Densidad aparente, Dap)

Compactación en siembra directa

• Proceso de reducción de porosidad debido a fuerzas de compresión. Las partículas y agregados son forzadas a estar más próximas entre sí, reduciéndose el espacio entre ellas.

• Ubicación: en general dentro de la capa “arable”, aunque la capa más superficial (0-5cm) no se compacta. La zona compactada se ubica aproximadamente en 5-15 cm.

+ H - H IHOIHO

Capacidad

de campo

Punto de

marchitez

permanente

Aireación Resistencia

a la

Penetración

Suelo Compactado:

Stress

por

SEQUÍA

Stress

por

EXCESO

HÍDRICO

(Fuente: Letey, 1985)

Interpretación de la Dap en base al IHO

Da Silva et al. (1994) Densidad Aparente

1,25 1,60

Si Dap es menor a 1,25 el suelo no impone limitantes.

Suelo de La Estanzuela:

Resultados de densidad aparente:

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

0 - 7,5 7,5 - 15

Den

sid

ad a

par

ente

Profundidad

Chacra

Referencia

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97

Den

sid

ad a

par

ente

Sitios

Suelos de Chacra

Dap > 1,25: ~ 70% de sitios

Suelo Sitios con Dap > 1,25

Chacra ~ 70 %

Referencia ~ 30 %

2. Pérdida de materia orgánica

Materia orgánica: constituyente esencial del suelo

Estrechamente relacionada con:

• Estructura (agregación) del suelo: exploración raíces, aereación, capacidad de agua disponible, etc.

• Fertilidad química (disponibilidad de nutrientes):mineralización-inmovilización, adsorción de aniones, etc.

• Procesos biológicos actividad microbiana, macrofauna, reciclaje de nutrientes, etc.

Servicios / funciones:

Productividad

Secuestro de C

Control de erosión--

Marco conceptual general:

Referencia ideal

COS %

Suelo Virgen

Degradación por uso agrícola

Referencia real? Degradación, Con fase recuperación?

Tiempo

¿Cuánta pérdida de COS sería aceptable?

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0,9 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3

RE

ND

IMIE

NT

O (

kg

/ h

a)

C. ORGANICO (%)

Tecnología

Alta

1998 - 2007

Tecnología

Baja

1964 - 1973

Relación entre rendimiento y COS:

Suelo: La EstanzuelaBrunosol éutrico, FAcL.

COS original: 3,1%

Roberto Díaz

Ejemplo:COS relativo es2,1 / 3,1 = 0,68 32% de COS perdido

Si la pérdida de COS es mayor a 30% se consideraría limitante del rendimiento.

Sitios con pérdidas importantes de COS:

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

1 3 5 7 9 11131517192123252729313335373941434547495153555759616365676971737577798183858789919395

CO

S re

lati

vo

Sitios

COS relativo a Referencia

Prácticamente un 33% de sitios con pérdidas de COS que afectan la productividad.

3. Acidificación

Causas de la acidificación

Acidificación natural del suelo:

– Altas precipitaciones (pH ligeramente ácido por ácido carbónico);

– Alta meteorización y lixiviación (lavado de bases, aumento relativo de Al3+ y H+)

– Descomposición de materia orgánica (ácidos orgánicos)

Acidificación debido a la agricultura:

• Fertilizantes: la reacción del amonio para formar nitrato produce liberación de iones H+.

• Extracción de bases (Ca, Mg)

• Actividad de las raíces de las plantas:

– Liberación de H+ para mantener carga neutra en raíz.

– Exudado de ácidos orgánicos para acidificar la rizosfera.

El pH afecta la disponibilidad de nutrientes en el suelo:

El rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas oscila entre 5,5 y 7,0.

En suelos “subácidos” (5,5 – 6,0) puede ocurrir deficiencia de nutrientes, por ejemplo: fósforo, calcio, etc.

En suelos ácidos (< 5,2) puede ocurrir toxicidad por hidrógeno, aluminio y/o manganeso.

Acidez del suelo

pH crítico: pH mínimo por encima del cual el encalado no aumentará los rendimientos

Cultivo Sur EEUU Oeste Medio EEUU

Reino Unido

Soja 5.0 – 5.7 6.0

Maíz 5.0 – 5.5 5.0 – 6.0 5.5

Sorgo 5.3 – 5.5

Trigo 5.5 5.5

Alfalfa 6.0 > 6.0 6.2

Sumner 1997.Armando Tasistro, IPNI.

Según FAO,Suelo Ácido es:pH < 5.5

Cultivo pH = 5,7 pH = 6,8

Trigo 89 100

Cebada 80 95

Maíz 83 100

Soja 80 100

Alfalfa 42 100

Rendimiento relativo de cultivos a distintos valores de pH del suelo.

Fuente: Repartido O. Casanova (Fagro);OHIO EEUU.

Resultados de acidez:

Suelo Prof pH

Chacra 0-7.5 6.1A

Chacra 7.5-15 6.3B

Referencia 0-7.5 6.5B

Referencia 7.5-15 6.5B

AE Referencia Chacra

A 6.4 6.3

B1 6.5 6.1

B2 6.6 6.0

B3 6.4 6.1

C 7.0 6.8

D 6.1 5.8

Suelo Profundidad Sitios con pH < 5.5

Chacra 0-7,5 ~ 10%

Referencia 0-7,5 0

Chacra 7,5-15 ~ 6%

Referencia 7,5-15 0

Conclusiones y síntesis

• La compactación de suelos se manifiesta más debajo de la capasuperficial del suelo. Habría una alta frecuencia de chacras con posibles problemas de compactación. Sin embargo, en general no serían problemas severos.

• Los suelos bajo chacra muestran pérdidas acumuladas de variable magnitud. En aproximadamente 1/3 de los sitios. la magnitud de la degradación afectaría la capacidad productiva.

• La acidificación del suelo es un proceso prácticamente inevitable.Sin embargo en este estudio no aparece como problema real.

Equipo de Trabajo:

- Wilfredo Mesa- Eduardo Vergara- Emiliano Barolin - Damian Janavel- Gualberto Soulier- Carlos Otaño

- Andrés Quincke

PROYECTO CALIDAD DE SUELOS

¡Gracias!

top related