presentación de powerpoint - educación vial · educación vial. os presentamos los objetivos y...

Post on 05-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guía didáctica Libro de Actividades 4º Curso de Primaria

Capítulo 1

Bienvenidos al curso de

Educación Vial. Os presentamos los objetivos y

contenidos que los alumnos y

alumnas deben adquirir y conocer.

Presentación de la ciudad y los elementos que conforman el

tráfico.

Es importante transmitir el valor de la

educación vial como medio de

convivencia entre todos los

usuarios de la vía pública.

Se pretende que los alumnos y

alumnas conozcan y

diferencien los distintos

elementos de la vía pública y sus

usuarios.

Es el momento de concienciarlos

de que el carril bici no es una

extensión de la acera.

Presentación de los distintos tipos de

vehículos que podemos utilizar

en Sevilla. Características de cada uno de ellos.

Explicar la diferencia entre

vehículo y automóvil. Es frecuente la

confusión entre vehículo-automóvil

y ciclomotor- motocicleta.

Conviene aclarar estos conceptos.

Explicación de las diferentes

partes de la vía y tipos.

Es frecuente la confusión entre

calzada y carretera.

Conviene aclarar estos conceptos.

Adivinanzas Calle

Coche

Las respuestas son: 1c 2b 3c 4a 5b 6b 7b

Vehículos: Todos

Automóviles:

Coche, camión, tranvía,

motocicleta, autobús, metro.

Actividades

libres con las que se pretende fomentar la creatividad.

Ambas actividades son

de respuesta libre.

Se recomienda la

revisión de las mismas

mediante una puesta en común

de los conocimientos

que se han adquirido.

La autopista es la imagen de la izquierda. La

principal diferencia es que las autopistas no tienen acceso a

fincas colindantes y no cruza a la misma altura ninguna

otra vía. Es frecuente la

confusión entre autovía y autopista.

Conviene aclarar la diferencia entre ambas.

Dividimos la clase en grupos

de 2 a 4 personas y

preparamos los juegos.

Supervisaremos

la sesión y facilitaremos a los alumnos y alumnas todos los materiales

necesarios.

Capítulo 2

Presentación del capítulo 2.

Se mostrará a los

alumnos y alumnas los

contenidos de este capítulo y

los objetivos que se pretenden

alcanzar.

En esta sección es importante fomentar los

valores del buen peatón y que los

alumnos y las alumnas

entiendan que aunque la

mayoría de las personas

respetan las normas, siempre debemos circular

con cuidado y mucha atención.

Se explicarán las normas básicas de circulación en bici. Nuestros alumnos

y alumnas son potencialmente

usuarios de bicicletas por lo

que haremos especial hincapié

en el uso del casco y de las demás

normas de seguridad. Es

conveniente poner algún ejemplo en el que el casco es

importante.

Es importante que los alumnos

y alumnas conozcan las

normas fundamentales

del viajero y viajera en

cualquier medio de transporte.

Respuestas adivinanzas:

Semáforo y cinturón de seguridad.

Respuesta a la

pregunta 2:

1.- Verdadera 2.- Falsa 3.- Verdadera 4.- Falsa 5.- Verdadera 6.- Falsa

En esta actividad los alumnos y las alumnas deben

definir estos términos.

Comprobaremos

que han asimilado estos

conceptos.

1. Peatón 2. Verde 3. Ciclista 4. Viajero 5. Paso de

peatones 6. Conductora 7. Carril bici

1. Peatón 2. Ciclista 3. Peatón 4. Ciclista 5. Peatón 6. Ciclista 7. Peatón 8. Ciclista 9. Peatón 10. Ciclista 11. Peatón 12. Ciclista 13. Ciclista 14. Peatón 15. Peatón 16. Ciclista 17. Peatón 18. Ciclista

Trasladarán las frases de la

actividad anterior según

corresponda al peatón o a la

ciclista a fin de que se

interioricen estos correctos

comportamientos viales.

En esta situación se pretende

concienciar de la importancia de cruzar siempre dentro de los

límites del paso de peatones y

esperar a que los vehículos paren

para cruzar.

Con esta actividad

fomentamos la memoria de los

alumnos y alumnas

tratando de recordar el

camino desde su casa al colegio.

Habrán de identificar los

puntos y situaciones a las

que deben prestar más

atención.

Si los alumnos y alumnas

presentan dificultad para

dibujar la bicicleta, se

puede hacer un boceto en la pizarra para

orientarles en esta actividad.

Coche: 1, 3, 5, 6, 7.

Autobús:

2, 4, 5, 6, 7.

Volvemos a repasar las

normas de la bicicleta pero esta vez nos

centramos en sus ventajas

frente a otros medios de transporte.

En esta actividad reflexionaremos sobre las normas que debe seguir un buen viajero

o una buena viajera.

Podemos hacer esta actividad

escogiendo previamente la

noticia.

Se recomienda que no sea muy

extensa.

Se leerá en voz alta en clase y se

reflexionará sobre la misma.

Autobús: 1, 4, 5, 6, 7, 8.

Metro:

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Tranvía: 1, 3, 4, 5, 6, 7.

Dividimos la clase en grupos de 2 personas y preparamos los

juegos.

Supervisaremos la sesión y

facilitaremos a los alumnos y alumnas todos los materiales

necesarios

Capítulo 3

Presentación del capítulo 3.

Se mostrará a los

alumnos y alumnas los

contenidos de este capítulo y

los objetivos que se pretenden

alcanzar.

Presentación de los 4 grupos de

señales.

Propondremos varios tipos de

situaciones donde los alumnos y

alumnas decidan el orden de prevalencia.

Es importante distinguir la

parte del semáforo dirigida al

conductor de la del peatón.

Los alumnos y

alumnas deben identificar y

diferenciar los 4 grupos

de señales verticales.

Antes de empezar a leer

esta página podemos

presentar estas señales a los

alumnos y alumnas sin el subtítulo y que

digan lo que creen que significan.

Se verán las señales de obligación.

Posteriormente

nos centraremos en las

informativas urbanas donde el significado de cada señal está marcado por el

color. Se insistirá en la diferencia entre el ceda el paso y el stop.

Se explicará este grupo de señales.

Como propuesta de clase para este apartado podemos

motivar a los alumnos y alumnas

a que creen su propia señal de

información y que la dibujen.

A continuación la enseñarán a los

demás sin explicarla e

intentarán adivinar el significado de la

misma.

Se explicará este grupo de

señales, los distintos colores

que podemos encontrar y su

significado.

Comentaremos que algunas de

estas marcas están reforzadas

con su correspondiente

señal vertical.

En esta sección se verán todas las señales que

encontramos en el carril bici y la importancia de

su conocimiento y respeto.

Adivinanzas:

1. Aparcar 2. Semáforo 3. Precaución

zona escolar

Después de que los alumnos y

alumnas terminen la

actividad, puede salir alguien a la pizarra a escribir las respuestas,

verificando toda la clase los resultados.

1. Parar, proseguir.

2. Detenerse. 3. Disminuir la

velocidad. 4. Detenerse.

Nos aseguraremos

que contempla e incluye en su

recorrido todos los grupos de

señales.

Con esta actividad se

pretende que identifiquen a

qué grupo pertenece

cada señal y su significado.

Ver las respuestas sobre

el dibujo.

Si los alumnos y alumnas no

conocen el carril bici porque no

utilizan normalmente la

bicicleta, se puede dibujar un

ejemplo en la pizarra y que lo

comenten.

Respuesta de la pregunta 11:

1. Verdadera 2. Falsa 3. Falsa 4. Verdadera 5. Verdadera 6. Falsa 7. Verdadera 8. Falsa 9. Verdadera 10. Falsa

Ver respuestas sobre el dibujo.

En esta actividad se pueden dar

múltiples situaciones.

Algunos alumnos

y alumnas mostrarán y

comentarán sus dibujos.

Se pretende que los alumnos y

alumnas recuerden las

señales del carril bici y la

importancia de su respeto por

parte de ciclistas y peatones.

Ver respuestas sobre el dibujo.

Para dinamizar esta actividad se puede dividir la

clase en dos grupos y

establecer un debate sobre

comportamientos viales correctos e

incorrectos.

Dividimos la clase en grupos

de 2 a 4 personas y

preparamos los juegos.

Supervisaremos

la sesión y facilitaremos a los alumnos y alumnas todos los materiales

necesarios

top related