presentación de powerpoint...signos acumulados por grupo experimental de cobayos posterior a la...

Post on 08-Oct-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las reacciones de hipersensibilidad tipo I o alergias se distinguen por

presentar una respuesta inmune a antígenos ambientales. Están

implicadas células secretoras de citocinas tipo 2 (linfocitos Th2 e ILC2),

eosinófilos, linfocitos B productores de IgE que se unen a receptores

en mastocitos y basófilos, liberando mediadores que aumentan la

permeabilidad vascular, vasodilatación, contracción del musculo liso

bronquial y visceral e inflamación, siendo la manifestación sistémica

más grave el choque anafiláctico (Abbas y col., 2014). Durante un

choque anafiláctico los cobayos como como modelo experimental,

presentan inquietud, erizamiento de pelo, prurito nasal, estornudos,

tos, respiración espasmódica, relajación de esfínteres, convulsiones y

por ultimo muerte (Mendoza y col., 2008). Una alternativa de

tratamiento regulador de la respuesta a alérgenos es el Factor de

Transferencia (FT), el cual se consigue a partir de un Extracto

Dializable Leucocitario (EDL) obtenido del lisado de células linfoides,

que contiene al menos 200 diferentes moléculas entre 1 a 12 kDa. De

ellas a la fracción de péptidos con pesos moleculares (PM) entre 3.5 y

5 kDa se les denomina FT, con actividad inmunomoduladora

interespecífica (Aldana Velazco L., y col., 2004). El FT está compuesto

por péptidos hidrofílicos polares, con partes ácidas y dos regiones: una

variable y una constante (Vicuña, 2006). Debido a su baja probabilidad

de transmisión de zoonosis se seleccionó al caballo para la obtención

del EDL y purificación del FT (Blood, 2002).

OBJETIVO Evaluar la acción inmunomoduladora del Extracto Ultrafiltrable

Leucocitario de caballo con actividad de Factor de Transferenrcia en

reacciones de hipersensibilidad tipo I en un modelo de roedor.

METODOLOGÍA Para llevar a cabo el proyecto se realizaron las siguientes actividades:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

El FT de caballo (por ultrafiltracion) registro PM similares al FT humano (por

diálisis) observados en el patrón electroforético registrado, con una concentración

mayor en un 51.3 %. Cabe señalar también que el tiempo se reduce a un 10% ya

que en lugar de utilizar 24 h. durante la diálisis se redujo de 2 a 3 h. por

ultrafiltración.

Con base al efecto inmunomodulador en reacciones de hipersensibilidad tipo I en

los diferentes grupos de cobayos como animales de prueba se registró 112% de

mayor protección en el FT de caballo con respecto al FT de referencia (comercial)

de origen humano. Muy probablemente debido a su mayor concentración obtenida

por el método de ultrafiltración.

Abbas, A.K.,. Lichtman, H., & Pillai, S. (2004). Inmunología Celular y Molecular.

Madrid: Elsevier.

Aldana Velazco L., Cosme Díaz K., Porras Castellanos D., Merino García N.,

Valenzuela Silva C., Amaya Izquierdo R., Suárez Alba J., Vázquez Bonachea

A., Bacardí Fernández D., Milá Cáceres L., y Sánchez Álvarez K., Ensayo de

Primera Ola del Factor de Transferencia (Hebertrans), CENIC Ciencias Biológicas,

2004: No. 3, Vol. 35, pág. 197-200.

Blood, C. D. (2002). Manual de Medicina Veterinaria. 9ª. Ed. Mc. Graw Hill.

México, D.F.

Mendoza Yanavilca, A., Fuentes Paredes, F., Rosales Fernández, A., &

Cisneros Tameño, R. (2008). Guía y manejo de animales de laboratorio. Lima,

Perú: Centro nacional de productos biológicos.

Evaluación de la acción inmunomoduladora del Extracto

Dializable Leucocitario de Caballo con actividad de Factor de

Transferencia en Hipersensibilidad tipo I en roedores

Alarcón Bonilla, Jesús, Rodríguez Meléndez, Israel J.; y Cerón Montes Genaro I.

División Químico Biológicas, Universidad Tecnológica de Tecámac.

km 37.5, Carretera Federal México-Pachuca, Col. Sierra Hermosa, Tecámac, México. C.P. 55740.

jalarconb@uttecamac.edu.mx

Palabras clave: Alergias, Extracto Dializable Leucocitario, Factor de

Transferencia, Inmunodifusión, Ultrafiltración.

El FT humano (de referencia) registro una concentración de 135.39

μg/mL y el FT de caballo 205 μg/mL, un 52% más concentrado con

respecto al de referencia. En la Figura 1. se aprecia el mismo patrón

electroforético entre los FT de origen humano y de origen equino.

Figura 1. Patrón electroforético del FT comercial de origen humano (A) y del EDL

con actividad FT de origen equino (B, C y D).

En la Tabla 1. se muestran las ponderaciones de signos observados en

los animales durante el choque anafiláctico.

Tabla 1. Ponderación de signos presentados por cobayos en el choque anafiláctico

inducido.

A partir de la suma de los signos presentados de acuerdo a la

ponderación de la Tabla 1. se evaluó el efecto inmunomodulador del FT

de referencia (humano) y de prueba (equino) para ver su efectividad en el

control del control del choque anafiláctico (reacción de hipersensibilidad

tipo I (Ver. Figura 2).

Figura 2. Signos acumulados por grupo experimental de cobayos posterior a la

inducción del choque anafiláctico con ovoalbúmina al 10% A: grupo control, B:

Testigo ( + ) FT comercial humano (de referencia), C: Testigo ( + ) FT de origen

equino (de prueba) y D: Testigo ( - )

El porcentaje de sobrevivencia después del choque anafiláctico inducido

fue del 100% en el grupo A o control, demostrando el estado de salud de

los animales. Un 80% en el grupo B de referencia, un 100% de

sobrevivencia con el FT de caballo (más concentrado) y como era de

esperarse 100% de muerte en el grupo D que no le fue administrado

ningún FT, comprobando así su efecto inmunomodulador.

Obtención de sangre de

caballo

Prueba de Rosa

de Bengala

Lisis celular (choque

térmico) y eliminación

detritus celulares

Obtención de la fracción

leucocitario (reposo y

centrifugación)

Obtención del EUL con

actividad FT

(ultrafiltración)

Determinación de

concentración y pureza

(Lowry y PAGE)

Determinación de

concentración y pureza

(Lowry y PAGE)

Grupos de cobayos:

A: Control, B: T(+)/FTref.

C: Pba./Ftcab., D:T(-)

Inmunomodulación:

A: Control (sin FT)

B: T(+)/FTref. 5dosis/3d

C: Pba./Ftcab. 5 dosis/3d

D:T(-) Sin dosis de FT

Inducción de choque

anafiláctico:

Grupos B, C y D con

ovoalbúmina al 10%

Inmunización:

Grupos B, C y D con

ovoalbúmina al 0.1%

Evaluación de signos de

choque anafiláctico:

Grupos A, B, C y D

Desecho de muestra

Valor Signo

2 Aletargamiento

3 Molestia en nariz

4 Estornudo

5 Tos

10 Insuficiencia respiratoria

top related