presentacion

Post on 30-Dec-2015

28 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRESENTACION. Eres Único e irrepetible porque no ha existido, no existe, ni existirá otra persona igual que tu. FORTALECER TU AUTOESTIMA. Es el paso fundamental para que puedas alcanzar tus metas, objetivos e ideales de tu vida. Tenemos que empezar por…. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PRESENTACION

Eres Único e irrepetible porque no ha existido, no

existe, ni existirá otra persona igual que tu.

FORTALECER TU AUTOESTIMA

• Es el paso fundamental

para que puedas alcanzar tus

metas, objetivos e ideales de tu

vida.

Tenemos que empezar por…

• Ser fieles y leales a nosotros mismos, aprender a mirarnos sin cáscaras, ni caretas, a no compararnos; sino dedicarnos a desarrollar al máximo nuestro propio potencial.

Por que vivir…

• En el oprobio, la escasez, el desconsuelo, la insatis-facción, la debilidad, la valoración pobre de si mismo.

• Si venimos para vivir en medio de la abundancia, felicidad, éxito, fortaleza, el amor, etc. que son inherentes a la creación misma.

• ¡Atrévete! al cambio, a probar un nuevo estilo de vivir, una nueva fórmula, una nueva alternativa a través de nuevas ideas creativas que te hagan un ser diferente, innovador, creativo, ¡UNICO! porque así eres tú.

Es estar bien con uno mismo

Para poder disfrutar de todo lo que uno va logrando, porque si el autoestima no está bien la persona no va a poder disfrutar.

Es amor propio

Pero no confundirlo con vanidad o engreimiento, porque eso si es debilidad, inseguridad y muestra complejo de inferioridad.

Es verdadero amor propio para disfrutar.

«Nadie puede dar a otro lo que no tiene para si» empezar por trabajar, hacernos cargo, pensar, desarrollarnos a nosotros mismos

La aceptación de lo que

YO SOY

no nos conocemos “Quien soy”

y no sabemos de la inmensidad de nuestras virtudes, facultades, sentidos, dones, etc. que todos poseemos a nivel de «Semillas» esperando ser cultivadas

¡Ese es nuestro reto de vida!. ¿Aceptas?.

¿Cual es el Problema?

•¡Acepto aprender de una manera agradable, sana, divertida, todo lo que tenga que aprender para Hacer en

mi y Dar de mi lo mejor!

DECISION

¡En nuestra propia familia!

¿Cómo se forma una Baja Autoestima?

No lo voy

A lograr…

No valgo

Nada

¿Para qué

Vivo?

Rendimiento

Eres torpe, inútil

Nunca sirves para nada, hemos

Nacido para sufrir, tenemos

mala suerte, no puedes, etc., etc.

Mensajes Desvalorizantes…

Bajo Nivel de Autoestima

Motivación

• Tienes que hacerte profesional para que seas alguien.• Mira, Carlitos es un buen chico, sacó 20 en matemáticas•Tienes que aprender a ser humilde y no hablar de tus logros y virtudes• Si no tienes nada, no vales nada, etc.

Otras formas más sutiles como:

• Causa una terrible crisis de identidad, una pobre valoración de si mismo, que lo lleva a olvidar su riqueza interior, olvidándose de si mismo, y queriendo encontrar la felicidad afuera.

• La baja autoestima te hace pensar, sentir y actuar deficientemente,

• “Es normal o aceptable ser mediocre y no conseguir las metas y objetivos propuestos”.

Baja Autoestima

AUTOESTIMA – MOTIVACION - RENDIMIENTO

Factor Común

AutoestimaMotivación

Rendimiento

Autoestima

Rendimiento

AutoestimaMotivación

Motivación

Cuadrante de la Autoestima

Gusta

No Gusta

No Conviene Conviene

La Personalidad

• Es el estilo individual, propio característico de pensar, sentir, decir y hacer las cosas, para satisfacer nuestras necesidades.

Para estudiar como está constituida y como funciona nuestra personalidad o Yo psicológico utilizaremos los conocimientos del

Análisis Transaccional

ANALISIS

T R A N S A C C I O N A L

PERSONALIDAD (Integración)

JUZGA

PIENSA

SIENTE

DEBECOMO

CONVIENEQUE

GUSTA

QUERER

E

X

C

E

L

E

N

C

I

A

A

N

P

PC

PN

A

NL

NA

Padre Crítico

ANALISIS FUNCIONAL DEL YO

Adulto

Niño Libre

Sistema NOOK Sistema OK

Padre Nutritivo

Niño Adaptado

CONTENIDOS DE LOS ESTADOS DEL YO

CONTENIDOS DE LOS ESTADOS DEL YO

Permiso

Protección

Potencia

A

N

PPensamiento

Lógico y

Racional

Emoción

Creatividad

El Yo Padre

Permiso

Protección

Potencia

… … Pero si en lugar de eso …Pero si en lugar de eso …

INUTIL

TONTO

¿Qué Hacer?

Reparentalización

M P

M P

FORMACION DE HABITOS

• Cuando actuamos y actuamos una acción o una actividad el organismo forma un hábito o costumbre, esto lo hace el cerebro con el fin de ahorrar energía.

¿Qué significa la formación de un hábito?

• Que a nivel del sistema nervioso agrupamos neu-ronas «engrosando el cable» neuronal.

• Los hábitos desarrollados ya no desaparecen.

• La solución para cambiar un hábito es Desarrollar otro hábito.

Dos Sentimientos Improductivos

•LA CULPA•LAS PREOCUPACIONES

La Culpabilidad

• El sentimiento de culpa se genera por cosas que ocurrieron en el pasado que no pudimos hacer o solucionar

• TIPOS DE CULPATIPOS DE CULPA La culpa que los padres imponen a sus hijos:

La culpa que los hijos imponen a sus padres:

Culpas amorosas:

Culpas sociales:

Culpas sexuales:

Culpas religiosas:

Culpa autoimpuesta:

Los Beneficios de la culpa

• Se libera de la responsabilidad de actuar, vive en el rol de víctima, justificando su falta de acción.

• Busca sufrir más porque cree que así gozará más en la otra vida, es tener una «mentalidad carcelaria».

• Busca volver a ser infantil para que otro decida por él.

Las Preocupaciones

Nos hacen gastar energía que debemos usarla en el AA.

Lo que debemos hacer es ocuparnos en hacer las cosas.

- Se justifica preocupándose por conductas autofrustrantes que no puede manejar o dominar.

- Llena el tiempo presente preocupándose.

Beneficios de la Preocupación

• Es nuestro estilo de pensar el que nos culpabiliza o nos preocupa según los mensajes que tenemos en nuestro Yo Padre.

• ¿Hasta cuando vamos a seguir con esa forma de pensar, que llena de preocupación, culpa y miseria nuestra vida?

I. Recordando al Padre

Lo que mi Padre decía y/o hacía acerca de:

1. Amor:

2. Familia:

3. Dinero:

4. Salud:

5. Religión:

6. Trabajo:

7. Amistad:

8. Sexo:

9. Las mujeres:

10.Éxito:

11. ¿Cuáles eran sus mayores miedos?:

12. ¿Qué hacía mi padre cuando se enojaba?:

13. ¿Cuáles eran sus enfermedades más

comunes?:

14. Lo mejor de mi Padre:

15. Lo peor de mi Padre:

16. ¿Cuáles de estas ideas las tengo yo?:

17. ¿Con cuáles ideas me quiero quedar, porque

me conviene?:

18. ¿Cuáles, ya no las acepto y las quiero eliminar Hoy Mismo?:

Ejercicio Vivencial con el PADRE

Posición cómoda, ojos cerrados, música de fondo, palmas hacia arriba lista a recibir la energía del Universo, que es la energía del amor … (hacemos tres respiraciones lentas y profundas relajando cuerpo … mente … y juntándolos en vibrante armonía … luego nos trasladamos mentalmente a nuestro lugar ideal de descanso), ahora juntamos las manos juntando las palmas a la altura del pecho, para honrar la energía de la acción, de la vitalidad, de la firmeza de nuestro padre, que ahora tomamos conciencia de ella, la aceptamos y la incorporamos plenamente a nuestro ser y sabemos que la podemos poner en acción ahora mismo para superar cualquier forma de miedo, de sentimiento de inferioridad, de culpa, de preocupación, de paralización, de debilidad, vamos a curar, a desbloquear todas estas energías estancadas, vamos a eliminarlas y a limpiar y purificar todo nuestro organismo .... (tomamos 3 respiraciones lentas y profundas imaginando que estamos inspirando átomos de luz que van a limpiar y purificar toda nuestra mente).

Vamos a usar esta energía renovada de nuestro padre que en realidad es la energía del amor para hacer con felicidad, decisión y firmeza todo lo que hasta ahora lo hemos hecho causándonos pena, fastidio, infelicidad o no lo hemos hecho por falta de decisión, temor o inseguridad, vamos hacer todo lo necesario para elevar nuestra autoestima, para mejorar y fortalecer nuestra autoestima y así elevar nuestra calidad de vida.

Ahora sabemos que el instrumento de nuestro poder es el Amor, amor hacia nosotros mismos y amor hacia los demás, comprendemos que nuestro poder es nuestra capacidad de amarnos y de brindar amor, por eso ahora elegimos usar lo máximo de amor para nosotros mismos y también para los demás … empezamos usando esta energía del amor para perdonar todos los errores cometidos por nuestro Yo Padre interno...

… también para perdonarnos a nosotros mismos por todos los errores cometidos hacia nuestro padre … respiramos profundo y

sellamos la promesa que vamos hacer todo lo necesario para hacer en nosotros lo mejor y dar lo mejor de nosotros ... a partir de este instante nos sentimos llenos de amor y estamos listos para ser felices, prósperos, sanos y para compartir todo lo mejor con nuestra familia, nuestra pareja, nuestros amigos, las demás personas en todo momento y en todo lugar.

Ahora vamos a regresar a nuestra vida habitual, nos despedimos de nuestro lugar ideal de descanso, tomamos una respiración lenta y profunda y ya estamos acá, separamos nuestras manos, respiramos profundo una vez, dos veces y con la tercera respiración vamos abriendo lentamente nuestros párpados, una nueva alegría y felicidad de vivir aparece ante nuestros ojos y te sientes muy bien (puedes dar un abrazo a la persona de tu izquierda y a la persona de tu derecha....)

El Yo AdultoEl Yo Adulto

Información Actualizada

Conocimiento

Autoabastecimiento

Autosuficiencia

Pero si El Yo Adulto está Contaminado

Pero si El Yo Adulto está Contaminado

Los ricos son malos

Cruzar debajo de una

escalera trae mala suerte

Prejuicios

Supersticiones

Proceso

Descontaminación

Adulto Contaminado Adulto Normal

¿Qué Hacer?

FUNCION DEL ADULTO

A

HABITOS

ESTILO DE VIDA

CALIDAD DE VIDA

PENSAR

EXPERIENCIAS

PADRE

IRA

NIÑO

PENSAMIENTO

PALABRAS

ACCIONES

VIVENCIAS

LA IRA

• Es una forma temporal de locura

De la que la persona se aprovecha para hacer cosas que normalmente no las haría

Se produce por la falta de aceptación a las conductas de las personas.Cuando alguien se comporta de la manera que es y no de la manera que uno quisiera que sea.

Indica una falta de tolerancia al no aceptar a los demás como son

Algunas causas que pueden provocar la Ira

• El tránsito• Los juegos competitivos• Gente fuera de su lugar• Impuestos• Lentitud de la gente• Desorden de los demás• Objetos perdidos• Sucesos mundiales

La pregunta es ¿podremos arreglar esto enojándonos? Sin embargo la gente lo usa porque obtiene algún beneficio secundario.

¡No!.

Beneficios del Enojo

• Es una forma de controlar y manipular con el miedo.

• Llama la atención para hacer sentir su poder

• Pretende trasladar su responsabilidad a otra persona justificando su actitud de cólera.

• Es una forma de evitar la intimidad.

Conductas no Productivas

• La postergación• Las excusas• Las lamentaciones

Son 3 ladrones del tiempo.

Son opciones del Yo Adulto.Son formas de autoengañarnos, de querer escapar,

de disimular el miedo

PIENSALO…

¡Anímate a actuar! ¡ Decisión y Acción!

No sigamos más como Espectadores, seamos Actores.

Actuemos en el Aquí y Ahora

El Antídoto

¡ Acción Inmediata!.

AAS

Ejercicio Vivencial

Posición cómoda, música de fondo, cerramos los ojos, respiramos lenta y profundamente y relajamos nuestro cuerpo y nuestra mente, mentalmente nos proyectamos a nuestro lugar ideal de descanso...... A partir de hoy elegimos adultamente elevar nuestra calidad de vida, cambiando nuestros pensamientos, palabras, acciones, hábitos, que moldearán un nuevo estilo de vida orientado hacia la Calidad que como seres humanos e hijos de Dios nos merecemos … estamos dispuestos a enfrentar los cambios de nuestra vida, estamos dispuestos a transitar por el camino de la prosperidad del éxito, de la salud, de la alegría, cada vez más conscientes de nuestros actos .... Hoy elegimos renunciar a la cólera, a la ira a las postergaciones, excusas y lamentaciones, hoy elegimos renunciar a nuestro pasado de miedos y postergaciones.... ahora estamos dispuestos a recorrer nuevos caminos, ir a nuevos lugares, conocer nuevas personas, pasar nuevas experiencias, porque confiamos plenamente en nosotros mismos, en nuestro ser ,en la vida, en Dios ....

llevamos las manos a nuestro corazón ... sentimos su latido y mientras lo sentimos nos hacemos la promesa que a partir de este mismo instante vamos hacer todo absolutamente todo lo que esté a nuestros alcance, para lograr más felicidad, más armonía, más prosperidad, más éxito...... nos prometernos en este mismo instante amarnos, hacer en nosotros lo mejor y dar lo mejor de nosotros y lo vamos a llevar a la acción concreta en cada día, en cada instante y así es......Bendecimos y agradecemos a nuestro corazón y lo fortalecemos porque a partir de ahora vamos a tener muchísimos años más para vivir esta maravillosa experiencia en nuestro amado planeta tierra. Ahora vamos a volver a nuestra vida cotidiana como seres nuevos, dispuestos a ser felices.

Toma una respiración lenta y profunda y con la espiración despídete de tu lugar ideal de descanso y regresa a este lugar, toda conciencia del lugar donde te encuentras … y ahora voy a contar del 1 al 5 a la cuenta de 5 abrirás los ojos y te encontrarás en perfecto estado de salud sin ningún dolor, ninguna molestia en ninguna parte de tu cuerpo, sintiéndote mejor, cada vez mejor 1..... 2...... 3..... a la cuenta de 5 ojos abiertos, bien abiertos, bien descansados, sin ningún dolor, ninguna molestia, en ninguna parte de tu cuerpo, sintiéndote mejor cada vez mejor .... 4 ..... 5 ojos abiertos, bien despierto, sintiéndote cada vez mejor ....... una nueva alegría y felicidad de vivir aparece ante tus ojos y te sientes muy bien.

El Yo NiñoEl Yo Niño

Autorrealización

Alegría y felicidad

de vivir

… pero si en lugar de ello …

… pero si en lugar de ello …

Cólera, rabia

Odios, venganza

Envidia, pereza, etc.

Tristeza, infelicidad

Dudas, ansiedad.

Temores, miedos, etc.

¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?

!REDECIDIR!NO PUEDO por !SI PUEDO!

ESTIMULAR lo +

DESCALIFICAR lo -

POSITIVO

NEGATIVO

NN

A

N

PAPA

¿QUIEN LO FORMA?

PC

PNP

A

NL

NA

PA

RE

NT

AL

IZA

HIJO

Normas

¿Porqué es importante rescatar a nuestro Niño?

• Porque el Yo Niño nos permite vivir lo desconocido, aventurarnos, buscar nuevos territorios.

• El Adulto va asociando lo desconocido al peligro.

• Con el Niño atrapado, limitamos mucho nuestra evolución por que no nos animamos a movernos de nuestro lugar y mantenernos en lo conocido.

Algunos comportamientos típicos del Miedo a lo Desconocido

1. Comer siempre lo mismo2. Vestirse siempre igual3. Leer los mismos diarios4. Ver los mismos programas de Tv5. Vivir en el mismo lugar de siempre6. No oír opiniones diferentes7. No cambiar de trabajo por miedo a no funcionar bien en

un trabajo desconocido8. Evitar a personas que no conoce9. Mantener un matrimonio que no le satisface10.Ir de vacaciones al mismo lugar, al mismo hotel, etc.

Tenemos que empezar a exponernos a lo nuevo, aprender a vivir en la incertidumbre, arriesgarnos un poco que así vamos a aumentar en conocimientos, confianza, creatividad.

Cierra los ojos, adopta una posición cómoda, respira lenta y profundamente y con cada respiración vas relajando progresivamente tu cuerpo de la cabeza a los pies ..........Ahora vas a trasladarte mentalmente a un lugar ideal de descanso, que a partir de ahora será tu lugar ideal de descanso, muy hermoso, muy cómodo, muy seguro, este lugar ya lo puedes conocer o lo puedes imaginar, y además puede estar en el lugar que tu quieras, es un lugar al que podrás irte cada vez que desees descansar, energizarte, premiarte, orar, etc. ahora voy a contar de 1 a 3 a la cuenta de 3 te trasladarás mentalmente a tu lugar ideal de descanso 1....... 2.......... 3.......... transpórtate mentalmente a tu lugar ideal de descanso, donde vas a vivir unos momentos llenos de amor, de paz, de placer, es allí donde vas a ver un niño, que está jugando, te acercas a él y descubres que eres tu mismo cuando eras niño …

Incorporando a nuestro Niño

Ejercicio Vivencial

el niño, te ve y quiere jugar contigo, quiere divertirse, descubrir el mundo y comienzas a jugar con él, y le preguntas que juguete quiere que le regales ahora mismo, en este instante .....

que eres tu mismo cuando eras niño, el niño, te ve y quiere jugar contigo, quiere divertirse, descubrir el mundo y comienzas a jugar con él, y le preguntas que juguete quiere que le regales ahora mismo, en este instante ..... y cualquiera que sea el pedido del niño tú estas en capacidad de regalárselo ese regalo mágicamente aparece y tu le regalas … él está muy feliz y tu juegas con él, se ríen, disfrutan, siente tu alegría y emoción de este momento y también la satisfacción del niño de tener un juguete nuevo; ahora pregunta a tu niño que regalo tiene para ti .... y observa como tu niño con su poder mágico te entrega un lindo regalo que es justo lo que estás necesitando ahora, ese regalo te da mucha alegría y felicidad (ambos juegan se ríen se divierten, la pasan muy bien ... y

ahora le decimos a nuestro niño interno, lo mucho que lo amamos y que a partir de éste instante nunca más estará desprotegido nunca más volverá a tener un momento de soledad, de tristeza, de miedo porque ahora nosotros lo protegeremos y estaremos siempre listos para darle lo mejor a cada instante, vivirá con nosotros y nos acompañará en todo momento dándonos la alegría y felicidad de vivir y por eso lo vamos a incorporar a nosotros, entonces nos inclinamos hacia él, lo abrazamos por la cintura, lo acercamos a nuestro pecho y con una inspiración muy profunda lo incorporamos.........., ahora ya lo tenemos con nosotros para darle todo el amor, el cariño, la protección que nuestro niño necesita,........ ahora ya está nuestro niño en nosotros y ¡Así es!

Ahora vamos a regresar a nuestra vida habitual, agradecemos a nuestro lugar ideal de descanso, regresamos, tomamos conciencia de nuestra posición del lugar donde estamos .....

Ahora voy a contar del 1 al 5 a la cuenta de 5 abrirás los ojos y te encontrarás en perfecto estado de salud sin ningún dolor, ninguna molestia en ninguna parte de tu cuerpo, sintiéndote mejor, cada vez mejor 1..... 2...... 3..... a la cuenta de 5 ojos abiertos, bien abiertos, bien descansados, sin ningún dolor, ninguna molestia, en ninguna parte de tu cuerpo, sintiéndote mejor cada vez mejor .... 4 ..... 5 ojos abiertos, bien despierto, sintiéndote cada vez mejor ....... una nueva alegría y felicidad de vivir aparece ante tus ojos y te sientes muy bien.

AUTONOMIAAUTONOMIACapacidad de la persona para pensar y decidir por si misma, exteriorizar sus emociones auténticas, hacerse responsable de su propia vida

Permiso

Potencia

A

N

P

Información

Felicidad de vivir

AUTOPROTECCION

AUTOABASTECIMIENTO

AUTORREALIZACION

ContenidosContenidos Estados delEstados del YoYo CapacidadesCapacidades

AUTONOMIAAUTONOMIA

A

N

P AUTOPROTECCION

AUTOABASTECIMIENTO

AUTORREALIZACION

AUTOESTIMA

El Yo psicológico es nuestra personalidad a través de la que nos damos a conocer y corresponde a nuestra Autoimagen;

El yo espiritual es nuestra esencia es lo que en realidad somos es nuestra parte divina y corresponde a nuestra verdadera autoestima.

YO PSICOLOGICO VS. YO ESPIRITUAL

Autoimagen: Aceptación de lo que otros dicen que YO soy

Autoestima: Aceptación de lo que YO soy.

- Personalidad

AUTOESTIMA Vs. AUTOIMAGEN

INTEGRANDO AUTOESTIMA Y AUTOIMAGENEs

I E

F

P

A

N

Integración Personalidad - Ser

E

F

E

I

Ser

Personalida

dAutoimagen

AN

PHacer

Autoestima

E

F

E

I

VALORES DIVINOS

AN

P

V. MORALES

V. ETICOS

V. VIDA

Sintonizando con nuestros valores

¿COMO

FORTALECER

TU AUTOESTIMA?

- Trabajar en el fortalecimiento de tu autoestima, todos los días

Sólo así tendrás la real satisfacción de sentirte unVerdadero ser Humano, con capacidad de

Realización y liderazgo

- Detener todo tipo de crítica

- No asustarse a si mismo

- Ser amable y paciente con uno mismo, con su pensamiento,

- Cuidarse el cuerpo físico

- Reconocer las cualidades positivas que posee

- Disfrutar de la actividad que realiza

- Contentarte con cada logro que hagas por pequeño que sea

- Aceptar con agrado cuando te felicitan

Ponlo en práctica de inmediato y comprobarás hermosos resultados, tu vida cambiará, tu visión personal será completamente positiva porque has descubierto tu grandeza interior y entonces tu Autoestima estará brillando al 100% ¡TU LO MERECES!

Elabora tu propia lista de valoresPositivos y ubícalos por orden dePrioridad (en relación a tuObjetivo). Muy concentrado, muy responsable y

con mucha fe, lee la lista de tus valores al levantarte y al acostarte, interioriza estos valores para que los apliques en tu vida diaria.

Evita que tu mente se fije en alguna situación negativa; si así sucede evita identificarte con ella recordando yAplicando tus valores internos. Mantente así, firme, durante 10 días para

que tu cerebro vaya creando el condicionamiento positivo necesario para transformar tu vida.

Cuando terminen los 10 días, te sentirás diferente, en tu cerebro se habrá instalado el condicionamiento de pensar y sentir en positivo, entonces tu futuro cambiará.

Si por alguna razón interrumpes tu programa antes de los 10 días, vuelve a empezar si perseveras lograrás tus objetivo.

SINTONIZA CON TUS VALORES POSITIVOS

Si pensamos que podemos lo lograremosSi pensamos que podemos nada nos detendrá.

LA CANCION DEL PODER

Si yo pienso que yo puedo lo voy a lograr Si yo pienso que yo puedo mi sueño alcanzaré

Si yo pienso que yo puedo lo conseguiréSi yo pienso que yo puedo nada me detendrá.

Si tu piensas que tu puedes lo vas a lograrSi tu piensas que tu puedes tu sueño alcanzarás

Si tu piensas que tu puedes lo conseguirásSi tu piensas que tu puedes nada te detendrá.

ETICA DE VIDA

P Y NO PERJUDIQUE A NADIE

A SIEMPRE QUE TE CONVENGA

N HAZ LO QUE DESEES

EL PROCESO DE HACER UN CAMBIO POSITIVO Y OBSERVABLE

A

N

P

YO ACTUA

YO PROGRAMADOR

YO REAL

Estar la mayor parte posible CONSCIENTE

top related