presentación de maltrato infantil completa.pptx

Post on 04-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M A R Í N R A M Í R E Z E S M E R A L D AM E N D O Z A L I N A R E S M I S A E L

                                                T E L É S F O R O R E Y E S KA R L A D A H M A R

                                        V E R A L Ó P E Z M A R Í A D E L O U R D E S

Maltrato infantil

¿Qué es el maltrato infantil?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Maltrato de menores abarcando todas las formas de :

Malos tratos físicos y emocionales Abuso sexual Descuido Negligencia Explotación comercial

Que originen un daño para la salud del niño, su supervivencia y desarrollo.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH):

Todo acto u omisión encaminado a hacer daño aun sin esta intención pero que perjudique el desarrollo normal del menor.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF):

Los menores de edad que enfrentan y sufren ocasionalmente o habitualmente, violencia física, emocional o ambas, ejecutadas por actos de acción u omisión, pero siempre de forma intencional, no accidental, por padres, tutores, custodios o personas responsables de ellos.

RISAS ATENCIÓN

CASTIGO

COMPORTAMIENTO

POSITIVO

ESTADÍSTICAS

De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres, el tipo de maltrato que se ejerce en contra de los menores son determinados por algunos factores familiares:

· El maltrato físico y físico severo es más alto entre niños varones que viven con otros familiares, y en donde no hay presencia de padre ni de madre (22.3% y 30.9%).

· El maltrato emocional es más común en hogares donde hay mamá y padrastro (61.6%) .

· El maltrato por negligencia y abandono es más frecuente en los hogares donde vive el papá y la madrastra (22.4%).

El abuso sexual tiene una prevalencia más elevada en los hogares de papá y madrastra (7.1%) .

En el caso de las niñas es:

· El maltrato físico y físico severo presenta prevalencia más alta en las niñas que viven con otros familiares (25 % y 20%) .

· El maltrato emocional por negligencia y el abuso sexual son más frecuentes en hogares donde viven mamá y padrastro (66.3%, 10.6% y 15.3% respectivamente).

De acuerdo a la UNICEF, México mantiene la tasa más alta de pobreza y desnutrición infantil y ocupa los primeros lugares en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años provocados principalmente, por sus padres o progenitores.

En su estudio "Violencia Infantil", el organismo internacional destaca que más de 700 niños son asesinados en México cada año, lo que implica dos homicidios diarios. En los menores de cuatro años, la muerte se presenta principalmente por asfixia y entre los 5 a 14 años por golpe, acuchillamiento o disparo de arma de fuego.

EXISTEN ALGUNAS VARIABLES QUE ANTECEDEN O APARECEN ASOCIADAS A LAS SITUACIONES DE MALTRATO Y QUE

SE SUPONE QUE FACILITAN SU APARICIÓN.

Causas del maltrato infantil

Factores que influyen en el maltrato infantil

Cultura de castigo

Bajos Niveles de

Comunicación

Estrés

Emocionales

La historia del maltrato

de los padres

Biológicas

Cultura de castigo

Mentalidad agresiva tanto en adultos como en los mismos niños

Bajos niveles de comunicación

Muchas veces los padres no saben cómo transmitir sus emociones o ideas a sus hijos.

Estrés

Puede ser manifestado por los adultos y repercute en el trato al niño.

Emocionales

Incapacidad para controlar las emociones

Historia de maltrato de los padres

De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el promedio de padres agresores que sufrieron maltrato en su infancia.

Biológicas

Se trata del daño causado a los menores que tienen limitaciones físicas, trastornos neurológicos o malformaciones.

Tipos de maltrato infantil

Abandono o negligencia

El abandono o negligencia ocurre cuando los padres o tutores del menor no proporcionan los requisitos esenciales para su desarrollo emocional, psicológico y físico.

Abandono o negligencia

El abandono emocional se presenta cuando no se satisface la necesidad del menor de ser amado, querido, de sentirse seguro y valioso.

Indicadores del agredido y el agresor en el abandono

Abuso emocional

El abuso emocional se considera tanto un factor de toda clase de maltrato como una entidad distinta. Existe un aspecto de traición en todo insulto de un tutor resultado de la violación de las normas sociales y de la confianza interpersonal.

Abuso físico

Abuso físico es la aplicación deliberada de fuerza a cualquier parte del cuerpo de un menor, que dé o pueda dar por resultado una lesión no accidental.

Abuso sexual

El abuso sexual puede definirse como la participación de un niño en actividades sexuales que no comprende plenamente, en las que no puede consentir con conocimiento de causa o para las que no está suficientemente desarrollado.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL

¿Qué es una consecuencia ?

Una serie de alteraciones en el funcionamiento individual, familiar y

social de las víctimas de maltrato.

Lesiones

Cutáneas ( quemaduras , golpes). Óseas ( pueden afectar el crecimiento

y la movilidad). Internas ( órganos , tejidos ).

EMOCIONAL

¿Qué ES UNA EMOCIÓN?

Es una reacción subjetiva a las experiencias , asociadas con cambios fisiológicos y conductuales.

Básicas Miedo : Se produce ésta emoción cuando

existe una situación o evento ( implica una pérdida) , que resulta como amenaza para una persona.

Relacionada con la supervivencia .

Ansiedad: Respuesta de alerta , ante un evento que no existe , surge ante situaciones que se perciben o interpretan como amenazas o peligros.

Alegría: Es una respuesta que se vive como una experiencia positiva , placentera , incrementa nuestra autoestima , confianza para afrontar los desafíos.

Sorpresa: Reacción neutra , que prepara para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados .

Da paso a otras emociones .

Ira: Es un mecanismo de defensa , se pretende proteger y defender nuestra integridad, posesiones , creencias , valores.

Tristeza : Está relacionado con la pérdida o el fracaso de una meta valiosa. El sentido de perdida esta determinado por cada individuo (experiencias).

Asco: Es una respuesta causada por la repugnancia ante una situación o impresión . Función principal es la de proteger al individuo de agentes dañinos.

DEPRESIÓN

Estrés

Bulimia / Anorexia

Abuso de Sustancias

Agresión

Bajo rendimiento

Problemas de lenguaje

Baja autoestima

Problemas para relacionarse.

Señales que se pueden observar en el niño

maltratado: Pesadillas y problemas de sueño.Cambios de hábitos.Conductas autolesivas.Miedo a los adultos .Agresividad o aislamiento.Desnutrición.Falta de higiene.Lesiones por “accidentes”.

PREVENCIÓN

Medidas preventivas

• Informe a sus hijos acerca del abuso, según la edad de los menores.

• En lugares públicos, acompañe a sus hijos al baño.

• No deje a sus hijos a cargo de personas que no le inspiren la suficiente confianza.

• Si autoriza la salida de sus hijos, debe saber dónde y con quiénes van a estar.

• Informe a los niños que alguien que los quiere no tiene que demostrarle su afecto a escondidas, ni pedirles que guarden ningún secreto.

Enseñe a los niños a:

• Que nunca hablen con personas desconocidas. • No aceptar regalos a cambio de algo que los haga

sentir mal. • Confiar en usted o un adulto de su confianza, si

algo les preocupa o les da miedo. • No permitir que nadie toque sus partes íntimas,

independientemente de que sean conocidos o desconocidos, que se alejen y se lo cuenten a la persona adulta en la que confíen.

• Por último, si usted sospecha que algún conocido, vecino, familiar o incluso su propia pareja, abusa de algún menor, infórmelo y denuncie el hecho inmediatamente, ya que la mejor esperanza para el menor es el descubrimiento temprano del problema y la pronta acción y tratamiento.

Recomendaciones

No disminuir su autoestima. Hacer hincapié en lo positivo. Enseñar con el ejemplo. Darse tiempo para conocer a su hijo.  El niño que todos llevamos dentro.  Hablar con su hijo Ajustar sus expectativas. 

Secretaría de Educación Pública - Buzón Escolar

3601-8700 buzesco@sep.gob.mx 

 Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI)

5345-5248 y 5345-5249

 cavi@pgjdf.gob.mx

Sistema Nacional  para el Desarrollo Integral de la Familia (DF)

3003-2200  ricardo.camacho@dif.gob.mx

Fiscalía Central de Investigación para Menores (P.G.J.D.F.)

5345-5580 y 5345-5582

 adevi@pgjdf.gob.mx

Centros de Apoyo Sociojurídico a Victimas de Delitos Violentos (ADEVI)

53-45-55-80  

Centro de Investigación Victimológica y de Apoyo Operativo(CIVA)

5345-5050  

Albergue temporal de la P.G.J.D.F. 52-42-61-75  

Fondo para Niños de México 56-11-77-33  quieroapadrinar@fpnm.org.mx

Centro de Atención al desarrollo Educativo del Niño y Adolescente

55-79-25-24  cadenaiap@hotmail.com

Red por los Derechos de la Infancia en México

56-04-24-66ext. 131

 

Denuncias y Organismos con Programas de Atención a Menores

Gracias por su atención

top related