presentación de powerpointmaestriaenproyectosparaeldesarrollourbano.com/mpdu/images/angela... ·...

Post on 16-Jun-2018

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO SOSTENIBLE:

• (Informe Brundtland), “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.”

¿En qué consisten? Las ciudades sustentables son uno de

los temas más sonados actualmente en la arquitectura, pero no siempre fue así.

• Antes de la Revolución Industrial, ni siquiera llegaba a pensarse en la correcta utilización de los recursos naturales, pues no había tantos inventos que los consumiera de manera tan deprisa como ahora, pero al llegar dicha revolución comenzó todo el consumo catastrófico de los recursos naturales.

Ciudad sustentable

• Se preocupa en dotar de una mejor calidad de vida a sus habitantes, considerando la capacidad de carga de la naturaleza. Además busca conseguir la justicia social con una economía sostenible y un medio ambiente duradero.

• La industrialización descontrolada, el calentamiento global, la deforestación, la polución y el crecimiento en las ciudades nos muestran como, en el afán de nuestro desarrollo social, tecnológico y económico, hemos ido acabando con los elementos vitales de la Tierra, y con ello, con nuestra calidad de vida.

• Las ciudades sustentables consisten en lograr un buen estado de confort en un espacio en el que cualquier persona pueda crecer y desarrollarse, pero a la vez ahorrando el consumo de energía lo más que se pueda.

Factores Principales • Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en

relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. Estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demográfico.

Objetivos:

• Una ciudad sustentable tiene la finalidad de lograr ciudades seguras, saludables, atractivas, ordenadas que a la vez respeten el medio ambiente, la historia y cultura de la misma. Busca un funcionamiento y desarrollo eficiente, de manera que los habitantes puedan vivir en un ambiente confortable, proporcionando incremento de la productividad y que se pueda heredar a futuras generaciones sin ser afectados por fenómenos naturales ni tecnológicos.

• - Promover y orientar la prevención y moderación de desastres en las a causa del crecimiento y densificación de las mismas.

• - Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población del país.

Factores Principales • Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en

relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. Estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demográfico.

Ejemplos Nacionales Debido a la publicidad echa por compañías de cemento a mediados del siglo pasado , el uso del adobe en la construcción disminuyó a gran escala ( estas casas , por ser generalmente de uso de gente de bajos recursos , se le asociaba con mala calidad). Hoy en día esa percepción ha cambiado y en estos tiempos en que buscamos alternativas sustentables vuelve a tomar auge como un material cuyas propiedades son únicas y sus ventajas inigualables.

Adobe

• “Es un bloque hecho de tierra, arena, fibras vegetales, agua y secado al sol, Es abundante y versátil, respira, absorbe, evapora y regula, no se pudre, no se incendia, no le entra la polilla, tiene poco mantenimiento, evita la humedad de manera que no habrá malos olores ni hongos, regula la temperatura, el grado de ionización idónea, permite el paso de aire limpio, dispersa sustancias contaminantes y canaliza la energía positiva . Su producción se logra con el 3% de la energía utilizada en la producción de los bloques modernos y es reciclable, no produce gases tóxicos, no hay desechos, no hay contaminación, no hay residuos, no tiene efectos secundarios ni padecimientos asociados a su uso . Tradicionalmente se produce mezclando tierra arenosa y arcillosa con agua, se cubre y deja reposar por una noche, para dar tiempo que el agua se incorpore a los demás ingredientes.” Michel Lewis

Distrito Federal ( Visión Verde)

VERDEVERTICAL es un taller mexicano especializado en la experimentación, el diseño y la construcción de jardines verticales. Fundado por Fernando Ortiz Monasterio

• Programas ecológicos en la ciudad de México.

ciclo pista

Metrobus

Plan verde en la cd de México

Árbol por Árbol

Bici inspectores

Regenerando el Río la Piedad

• Taller 13 Arquitectura Regenerativa

Este proyecto tan ambicioso , planteado por el Taller 13 , tiene como objetivo limpiar el agua , rescatar el cauce origina. Al mismo tiempo , este proyecto quiere crear parques para la conviviencia y construir vialidades.

Ejemplos Nacionales: Corporativo reformadiana (con certificación LEED

Edificio de Microsoft Santa Fe (con certificación leed)

Reforestamos México A.C

LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1998, utilizándose en varios países desde entonces. Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales. Existen cuatro niveles de certificacion: certificado (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y platino (LEED Platinum). http://es.wikipedia.org/wiki/LEED

Certificación LEED

ARQ. MARIO SCHJETNAN

Alcance de Trabajo: Arquitectura de Paisaje Ubicación: Azcapotzalco, México, D.F. Área: 16.5 Ha Año: 2004-2005 Premio: • Mención. IX Bienal de Arquitectura Mexicana, México, 2006

TECNOPARQUE

FOTO AÉREA DEL SITIO ANTES

Ejemplos en el mundo

Masdar City en Abu Dhabi

King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) / HOK

355 11th Street – Matarozzi/Pelsinger Building / Aidlin Darling Design

Ejemplos Internacionales • Estación Stuggart , Alemania ( ganador del

premio Holcim

La estación es el proyecto 'Stuttgart 21' que sacará las vías existentes y conformará una nueva estación subterránea, liberando unas cien hectáreas para uso público. La propuesta de Ingenhoven es extender el parque adyacente a la estación hasta la entrada de la estación subterránea, con un gran hall cubierto por una caparazón de hormigón que dejará pasar la luz natural a través de lucernarios con forma de ojos.

EJEMPLOS CIUDADES SUSTENTABLES.

• Estocolmo: se ha propuesto el objetivo ambicioso de ser una ciudad sin energías fósiles de aquí al año 2050. - Un 95% de la población aproximadamente vive a menos de 300 metros de zonas verdes que mejoran la calidad de la vida local, con actividades de recreo, purificación del agua. - Cuenta con un sistema integrado e innovador de gestión de los residuos que supone altos porcentajes de reciclado, especialmente de los residuos biogradables, con sistemas subterráneos de vacio. - Ha incrementando el uso del transporte público y reducido las emisiones, y la ciudad puede enorgullecerse de haber reducido en un 25% las emisiones per cápita de CO2 desde 1990.

Estocolmo Barrio al sur de Estocolmo, primer ejemplo de urbanización Holística. SymbioCity. Levantada sobre una antigua zona portuaria, esta pequeña ciudad de 11.000 viviendas se ha convertido en la respuesta sueca al hogar del futuro. En menos de cinco años, el impacto medioambiental se ha reducido en más de un 50%.

La clave ha sido un pormenorizado estudio de las sinergias. Por un lado se han aprovechado las distintas fuentes de energía natural. La solar, por medio de paneles integrados en cada vivienda; la eólica, con un parque de molinos de viento; y la hidráulica, como parte del diseño del espacio a través de canales que recogen el agua de lluvia y la llevan por toda la ciudad.

se ha definido una cadena de tratamiento de residuos a largo plazo. De este modo, por ejemplo, "la basura orgánica de cada hogar se recicla en biosólidos que más tarde servirán de abono para las plantas. De estas plantaciones se extraerá biofuel que, después de su tratamiento, volverá a la casa transformado en energía calorífica y electricidad en tan sólo unos meses"

El consumo de agua también se ha reducido. Frente a los 200 litros al día que suele consumir una persona, el rango actual se sitúa entre los 100 y los 150 litros, aunque la tendencia es bajar este margen aún más.

Arcosanti Arizona Hablar de Arcosanti no es nuevo. Se trata de una construcción que lleva casi cuatro décadas en marcha. Su fundador e “ideólogo” es el arquitecto Paolo Soleri y su esposa en los años 70. Para plasmar su idea de arcología (unión de ecología y arquitectura) este matrimonio visionario decidió plantarse en medio del desierto de Arizona y se puso manos a la obra: allí plasmó lo que el consideraba que era la ciudad perfecta, sostenible y capaz de albergar a miles de personas (entre 3.000 y 5.000) en un espacio mínimo y optimizando recursos. En definitiva, una alternativa a las grandes ciudades masificadas que no respetan su integración con el medio ambiente.

Portland Oregón.

• La ciudad mas verde de Estados Unidos. Gracias a una política que ha buscado replantear la ciudad,buscando la optimización ecológica de sus recursos y la sostenibilidad en todos los aspectos de su gestión. Se reforzaron los transportes públicos para darle una alternativa válida al coche. Se creó el Tranvía, un Bus a Bio Diesel, numerosos carriles bici, se hicieron gratuitos los transportes públicos en el centro y los barrios de las afueras. Se hizo una inversión para dotar de vehículos limpios a todos los sitios oficiales de la ciudad. En el ámbito de la construcción, se incitó a construir edificios mucho más duraderos y sostenibles, cuyo impacto medioambiental fuera mínimo. Comenzaron a construirse techos verdes con plantas, cuya capacidad de aislamiento es mucho mayor, y con lo que se consigue un ahorro muy importante de energía.

Masdar. La ciudad del futuro • La ciudad está siendo diseñada por el

famoso arquitecto británico Norman Foster, las pretensiones son de conseguir alojar a 50.000 personas para la finalización del proyecto. Este proyecto es de iniciativa privada aunque esponsorizado por el gobierno del emirato. Gran parte de la financiación proviene de los fondos soberanos de Mubadala cuya intención es conseguir una diversificación efectiva de la economía de Abu Dhabi. El coste total del proyecto estimado, para cuando termine entre 2015 y 2020 será de 19.800 millones de dólares, lo que supone una grandísima apuesta para las empresas del sector de la energía limpia.

• Es una ciudad ecológica diseñada y ubicada en Abu Dhabi

• Estará abastecida por energía solar y su objetivo no es solo ser sostenible sino autoabastecida.

• Será la primera ciudad 100% ecológica del mundo

• Diseñada por el gabinete británico de diseño y arquitectura "Foster & Partners” y dirigido por Norman Foster.

El SITIO

ZONAS VERDES

Zona habitable y petróleo

VEGETACION

• Masdar será una ciudad ecológica modelo, la primera ciudad del mundo a construirse para una vida "sin emisiones de carbono y sin residuos”

¿Cuál es el concepto ?

• La ciudad se concibe de forma compacta, con callejuelas protegidas de los vientos calientes del desierto, con grandes muros y sombreadas con placas solares .

• Los medios de transportes naturales como andar en bicicleta se favorecerán para las distancias largas, un sistema de transporte magnético permitirá prescindir de coches.

¿Qué pasará con los autos? • Se cerrará Masdar por completo a los vehículos de

motor a combustión, pero se diseñó su sustituto: una red de autos eléctricos bajo la ciudad (ya que ésta está elevada 7 metros por el nivel del suelo). Los autos tradicionales se ven detenidos en los límites de la ciudad.

• En la ciudad habrá una torre de "viento" para canalizarlo para ventilar una plaza pública a su base. El aire será enfriado con rociadores de agua.

• Una línea de tren ligero pasará por el centro de Masdar para conectarlo con el centro de Abu Dhabi y proporcionar transporte dentro de la nueva ciudad.

Torre de viento

MATERIALES • El 96% de el gasto

de construcción es mandado al centro de reciclaje para su separación y proceso

• La madera esa vuelta a reusar

• Al igual que metales, plásticos entre otros son mandados al reciclado

Objetivo

• El reciclaje será una máxima en esta nueva ciudad. El consumo de agua dulce se reducirá en un 80 % sustituyéndola por desalada.

• Se tratarán para reutilizarse las aguas residuales irrigando campos destinados a la alimentación y a la producción de biocarburantes.

• La energía solar se explotará en la mayor medida posible para abastecer la ciudad de energía.

Caracteristicas Principales

• Se reducirán las cantidades de electricidad necesarias para el funcionamiento de la ciudad.

• El 90% de la electricidad que se use será solar y que el resto se generará por medio de la incineración de desechos (que produce mucho menos carbono que la acumulación).

• El barrio estará dividido por sexos. La mujeres y las familias viven en un extremo, mientras que los hombres solos lo hacen en el otro. Cada extremo tendrá una pequeña plaza pública que hará las veces de centro social.

Mujeres y hombres separados

Las celdas fotovoltaicas ahorrarán la mayor parte de energía en Masdar.

Una larga “granja” de celdas fotovoltaicas fue instalada para promover poder dentro de la infraestructura al igual que para soportar el crecimiento de la ciudad

CONCENTRADOR SOLAR

ESTRUCTURA

PROGRAMA

PROGRAMA

SISTEMAS GENERADORES DE ENERGÍA

SISTEMA PASIVO

SISTEMA PASIVO

SISTEMA PASIVO

SISTEMA PASIVO

SISTEMA ACTIVO

SISTEMA ACTIVO

SISTEMA ACTIVO

SISTEMA ACTIVO

• Hamburgo: existen varios programas de concienciación y se han adoptado objetivos muy ambiciosos de protección del clima, como la reducción de las emisiones de CO2 del 40% de aquí al año 2020 y del 80% para el 2050. - Programas de sustitución del alumbrado, las calderas y los sistemas de refrigeración. - Casi un 100% de los ciudadanos de Hamburgo dispone de transporte público a menos de 300 metros.

Casas de Bambu Diseño de la firma Tyin Tegnestue para hacer casas sustentables para la

gente humilde en Tailandia

Ejemplos en el mundo

Masdar City en Abu Dhabi

King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) / HOK

355 11th Street – Matarozzi/Pelsinger Building / Aidlin Darling Design

Ejemplos en el mundo

Masdar City en Abu Dhabi

King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) / HOK

355 11th Street – Matarozzi/Pelsinger Building / Aidlin Darling Design

Conclusión • Y aunque lamentablemente construir un proyecto sustentable es

mucho más caro que uno que no lo es, todo depende de una mayor conciencia y un mayor conocimiento técnico, pues todos tenemos una responsabilidad con el ambiente, y el planeta no puede esperarnos más.

Bibliografía • AGUILAR-DUBOSE, Carolyn et all. 2011 Diseño y construcción sostenibles: realidad ineludible.

Editorial Universidad Iberoamericana. México, D. F., P.p. 191. • MELÉNDEZ García, Sergio Javier. 2011. Arquitectura sustentable. Editorial Trillas. México, D. F.,

P.p. 164. • http://www.planverde.df.gob.mx/planverde/inicio.html • http://www.planverde.df.gob.mx/planverde/inicio.html • http://www.reforestamosmexico.org/ • http://www.masdarcity.ae/en/79/about-abu-dhabi/ • http://www.plataformaarquitectura.cl/

top related