presentación final eje 3

Post on 11-Jun-2015

327 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación Final Eje 3

TRANSCRIPT

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

PIN2020

ANDREU TOMÀS TOHÀALBERT NAVARRO NOTARIO

JOSEP MARIA CARRERA OLSINAMARC ROCA ROCA

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación específicas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación específicas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación específicas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.

ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Todas aquellas PYME que cumplan los siguientes requisitos:

• La edad de quien o quienes ostenten la mayoría de la empresa sea como máximo de 35 años

• El plan de empresa deberá incluir aspectos innovadores

• Cualquier sector, excepto el inmobiliario y el financiero.

IMPORTE Préstamo, con un importe máximo de 50.000€

SOLICITUD Formulario de SolicitudMÁS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=36&categoria=L%C3%ADnea-para-j%C3%B3venes-emprendedores

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedores

a.1) Líneas de financiación específicas para JÓVENES y mujeres emprendedoras

OBJETIVO Estimular la creación de empresas promovidas por mujeres emprendedoras, facilitando el acceso a una financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.

ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Mujeres emprendedoras y empresarias con un negocio de antigüedad inferior a tres o cinco años, que tengan dificultades de acceso a financiación.

IMPORTE Préstamo, con un porcentaje máximo de financiación del 95% del coste total del proyecto con un límite de 25.000€

SOLICITUD La solicitud se puede llevar a cabo a través del Ministerio de IgualdadMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/Paginas/informacionmicrocreditos2011.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedores

a.1) Líneas de financiación específicas para jóvenes y MUJERES emprendedoras

OBJETIVO Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Para PYME que lleven a cabo proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los ya existentes.

IMPORTE Préstamo, entre 100.000 y 1.500.000 €

SOLICITUD Formulario de Solicitud.MAS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=38&categoria=L%C3%ADnea-de-Empresas-de-Base-Tecnol%C3%B3gica-%28L%C3%ADnea-EBT%29

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedores

a.2) Línea de Empresas de Base Tecnológica

OBJETIVO Impulsar la creación de pequeñas empresas facilitando a los emprendedores la concesión de garantías financieras proporcionadas por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para nuevos proyectos empresariales.

ENTIDAD CERSA

BENEFICIARIOS PYMES de nueva creación (inicio actividad <2 años), sin que sea continuación o ampliación de otra actividad anterior.

IMPORTE Cobertura del 75% para las garantías otorgadas a las nuevas empresas, con un máximo de 60.000 €.

SOLICITUD En cualquiera de las SGR que operan en España.MÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/Paginas/ProgramaAvalesEmprendedores.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedores

a.3) Programa de avales para Emprendedores

OBJETIVO Ampliar y facilitar el acceso de las PYMES a nuevas fuentes y modalidades de financiación.

ENTIDAD El MITYC, a través de la DGPYME.

BENEFICIARIOS PYMES que realicen las actividades específicas de una red de “business angels”, a fin de favorecer la aportación de recursos financieros a proyectos emprendedores.

IMPORTE Subvención con un máximo de 30.000 € anuales.

SOLICITUD Solicitud de la ayuda y cuestionario + DocumentosMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/RedesBusinessAngels/DescripcionGeneralAyuda/Paginas/VerTodo.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedores

a.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Facilita la transmisión de empresas entre empresarios solventes que desean concluir su actividad y aquellos que están dispuestos a darle continuidad.

ENTIDAD La DGPYME, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras.

BENEFICIARIOS Empresarios y emprendedores interesados en la venta o en la compra de una empresa.

IMPORTE No es una ayuda económica.

SOLICITUD El Plan de Continuidad Empresarial consta de una plataforma web para facilitar la transmisión de empresas (www.plancontinuidadempresarial.es) 

MÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/IniciativaEmprendedora/ApoyoAsesoramientoEmprendedores/Paginas/PlandeContinuidadEmpresarial.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)b) Asesoramiento a los emprendedores

b.1) Plan de Continuidad Empresarial

OBJETIVO Mejorar y reforzar la oferta de servicios de los CEAE en España, mediante la puesta en marcha de proyectos en cooperación. Se pretende favorecer la complementariedad y la especialización de los CEAE.

ENTIDAD El MITYC, a través de la DGPYME.

BENEFICIARIOS Entidades públicas y privadas, Corporaciones locales, Comunidades autónomas…

IMPORTE Podrán subvencionarse hasta el 75% de los gastos con un máximo de 50.000€ anuales.

SOLICITUD Solicitud de ayuda y cuestionario aplicación informática descargable + DocumentosMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/CentrosApoyoEmprendedores/Descripci%C3%B3n%20general%20de%20la%20ayuda/Paginas/VerTodo.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)b) Asesoramiento a los emprendedores

b.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Fomentar los valores emprendedores en la Formación Profesional y fomentar, a través de los Centros de Formación Profesional, la creación de empresas por parte de los alumnos que hayan terminado los Ciclos Formativos.

ENTIDAD El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Formación Profesional.

BENEFICIARIOS Alumnos de los centros de Formación Profesional

MÁS INFORMACIÓN

http://todofp.es/todofp/orientacion-profesional/tecnicas-de-busqueda-de-empleo/emprendedores/emprender-aula.html

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)c) Promoción de los valores empresariales

c.1) Emprendedores en la FP

OBJETIVO Organiza jornadas que buscan promover la iniciativa emprendedora y crear una imagen moderna y positiva del empresario.

ENTIDAD El MITYC, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

BENEFICIARIOS La Administración de las CCAA, entidades locales, entidades públicas empresariales, sociedadesmercantiles, Fundaciones de carácter público, Universidades públicas…

IMPORTE Se subvencionara hasta un 60 por ciento del presupuesto de la acción presentada por el solicitante, con un máximo de 150.000 euros por proyecto.

SOLICITUD Solicitud de ayuda y cuestionario + DocumentosMAS INFORMACIÓN

http://www.emprendemosjuntos.es/es-ES/Paginas/EmprendemosJuntos2011.aspx

1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)c) Promoción de los valores empresariales

c.2) Emprendemos Juntos

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo, a través del abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo.

ENTIDAD El Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través del Servicio Público de Empleo.

BENEFICIARIOS Trabajadores desempleados que quieran establecerse como autónomos o incorporarse como socios trabajadores en una cooperativa de trabajo asociado o en una sociedad laboral.

IMPORTE La cuantía de la subvención corresponde al importe de la aportación del trabajador como autónomo a cualquier régimen del sistema de Seguridad Social del mes de inicio de la actividad.

SOLICITUD Modelo de Solicitud archivo.MÁS INFORMACIÓN

http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/ag00e.html

1.2 Capitalización por desempleo

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.1) Emprendedores en la FPc.2) Emprendemos Juntos 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Apoyar las iniciativas empresariales de emprendimiento mediante el trabajo autónomo y la constitución de cooperativas y sociedades laborales. Comprende actividades de formación, difusión y fomento y de actuaciones que impulsan la capacidad de generación de empleo en estas empresas.

ENTIDAD El Ministerio de Trabajo e Inmigración, gestionado por el Servicio Público de Empleo y en colaboración con las Comunidades Autónomas.

BENEFICIARIOS Los beneficiarios son las cooperativas y las sociedades laborales.

IMPORTE La cuantía variara según cada solicitante.

SOLICITUD Los modelos oficiales de solicitud podrán obtenerse en la Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo

MÁS INFORMACIÓN

http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/Ayudas/Normativa/ORDEN3501.pdf

1.2 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 2Promoción de los planes de expansión

ÍNDICE DE TEMAS

2.1 Plan de crecimiento empresarial

2.2 Salida de PYMES al mercado bursátil

ÍNDICE DE TEMAS

2.1 Plan de crecimiento empresarial

2.2 Salida de PYMES al mercado bursátil

OBJETIVO Formar y tutorizar a las PYMES con el fin de solicitar financiación a distintas entidades

ENTIDAD El MITYC a través de la DGPYME, en el que colaboran ENISA y la Fundación EOI.

BENEFICIARIOS Cualquier tipo de PYME*, que tenga un proyecto innovador y necesite financiación.

*Excepto inmobiliario y financiero.IMPORTE Préstamo, con un importe que va desde 100.000€ hasta 1.500.000 €

SOLICITUD Para la tramitación es necesario rellenar un formulario de solicitud, que se diferenciara según:PYME <18 meses- http://www.eoi.es/encuestas/index.php?sid=87752&lang=esPYME > 18 meses- http://www.eoi.es/encuestas/index.php?sid=58921&lang=es

MÁS INFORMACIÓN

http://www.eoi.es/portal/redepyme/enisa

2.1 Plan de crecimiento empresarial

ÍNDICE DE TEMAS

2.1 Plan de crecimiento empresarial

2.2 Salida de PYMES al mercado bursátil

OBJETIVO Apoyo financiero para la salida de PYMES a la Bolsa, y con esto facilitar el crecimiento de las PYMES.

ENTIDAD ENISA, a través de una línea especifica.

BENEFICIARIOS Empresas de mediana capitalización para hacer frente a los gastos asociados a la preparación de las compañías en su salida a la Bolsa.

IMPORTE Se trata de un préstamo, con un importe límite de 1.500.000 €

SOLICITUD La tramitación se realiza enviando el Formulario de Solicitud.MAS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=43&categoria=L%C3%ADnea-de-apoyo-financiero-para-la-salida-de-PYME-al-Mercado-Alternativo-Burs%C3%A1til

2.2 Salida de PYMES al mercado bursátil

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración cooperativa

ÍNDICE DE TEMAS

3.1 Línea ENISA, apoyo a adquisición y fusión de pymes

3.2 Proyecto de Ley de Sociedad Cooperativa Europea

ÍNDICE DE TEMAS

3.1 Línea ENISA, apoyo a adquisición y fusión de pymes

3.2 Proyecto de Ley de Sociedad Cooperativa Europea

OBJETIVO Proporcionar apoyo financiero para la adquisición y fusión de PYMES, y con esto facilitar el crecimiento de dichas PYMES.

ENTIDAD ENISA, a través de una línea especifica.

BENEFICIARIOS PYMES que contemplen una operación societaria (fusión, adquisición o escisión)

IMPORTE Préstamo, que se determinará en función de la operación.

SOLICITUD Para realizar la tramitación se tiene de enviar el Formulario de Solicitud con los datos de la sociedad adquiriente. 

MÁS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=42&categoria=L%C3%ADnea-para-la-adquisici%C3%B3n-y-fusi%C3%B3n-de-peque%C3%B1as-empresas-

3.1 Línea ENISA, apoyo a adquisición y fusión de pymes

ÍNDICE DE TEMAS

3.1 Línea ENISA, apoyo a adquisición y fusión de pymes

3.2 Proyecto de Ley de Sociedad Cooperativa Europea

OBJETIVO Regular los aspectos necesarios para que se puedan constituir Sociedades Cooperativas Europeas en España.

ENTIDAD El MTIN, a través de la DG de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas, promueve el Proyecto de Ley

BENEFICIARIOS Sociedades cooperativas europeas que quieran constituirse en España así como las Sociedades cooperativas Españolas que quieran colaborar con sociedades cooperativas europeas ya existentes en los Estados Miembros

IMPORTE No se trata de una ayuda económica.

SOLICITUD La sociedad cooperativa europea se inscribirá en el Registro Mercantil que corresponda a su domicilio en España.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/NoticiasDoc/NoticiasPortada/TEXTO__REVISADO_PROYECTO_LEY_SCOOPEUROPEA.pdf

3.2 Proyecto de Ley de Sociedad Cooperativa Europea

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con terceros

ÍNDICE DE TEMAS

4.1 Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

4.2 Curso de formación para gerentes

ÍNDICE DE TEMAS

4.1 Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

4.2 Curso de formación para gerentes

OBJETIVO Favorecer el fortalecimiento de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) (cooperación de empresas de la misma actividad o zona geográfica)

ENTIDAD El MITYC, a través de la DGPYME.

BENEFICIARIOS Entidades inscritas en el Registro especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

IMPORTE Las ayudas serán subvenciones, en diferentes intensidades, pero en ningún caso podrán superar, durante un periodo de 3 ejercicios fiscales, el importe máximo de 200.000€ recibido por una misma entidad

SOLICITUD Para la tramitación es necesario completar la Solicitud de ayuda y cuestionario. + DocumentosMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/AEI/DescripcionGeneralAyuda/Paginas/DescripcionGeneralAyuda.aspx

4.1 Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

ÍNDICE DE TEMAS

4.1 Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

4.2 Curso de formación para gerentes

OBJETIVO Potenciar los conocimientos y habilidades directivas de gerentes y managers, de este tipo de agrupaciones, que resultan de carácter estratégico para dinamizar el entorno en que se desenvuelven.

ENTIDAD El curso ha sido organizado por la DGPYME y colaboración de la FENAEIC.

BENEFICIARIOS Gerentes y managers de las AEIs inscritas en el Registro Especial de AEIs del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

SOLICITUD Para la solicitud, será necesario rellenar esta hoja de Inscripción, y la DGPYME y la FENAIC seleccionaran los candidatos.

PRECIO Y DURACIÓN

1.200 € y la duración es un mes(51h presen. y 10h online)

MAS INFORMACIÓN

Para más información se puede consultar la siguiente página web:http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/Paginas/detallenoticia.aspx?itemID=255

4.1 Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 5Facilitar el acceso de las empresas a la financiación

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Otorgar financiación a autónomos y empresas que lleven a cabo inversiones en territorio nacional.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

BENEFICIARIOS Autónomos y entidades públicas y privadas

IMPORTE Préstamo /leasing, hasta un máximo de 10M€ en una o varias operaciones

SOLICITUD Para la tramitación el interesado tendrá de Dirigirse a cualquiera de las sucursales de las entidades que colaboran con el ICO en esta línea, y presentar la solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/inversion/colaboradoras/index.html?prod=/destino/inversion/colaboradoras/producto_0003

5.1 Línea ICO-Inversión

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Conceder financiación a microempresas y autónomos.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

BENEFICIARIOS Pueden solicitar estos préstamos las microempresas y autónomos profesionales, de reciente creación (<2 años)

IMPORTE Anticipos reembolsables y préstamos, hasta un máximo de 300.000 € en una o varias operaciones

SOLICITUD Para la tramitación el interesado tendrá de Dirigirse a cualquiera de las sucursales de las entidades que colaboran con el ICO en esta línea, y presentar la solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.ayudas.net/Linea_ICO_Emprendedores-10861BT1ERP14O1PQ.htm

5.2 Línea ICO-Emprendedores

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Otorgar financiación a autónomos y empresas españolas que acometan proyectos de inversión fuera del territorio nacional.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

BENEFICIARIOS Autónomos, entidades públicas y privadas (empresas, fundaciones, ONG´s, admón. Pública.) que acometan proyectos de inversión fuera del territorio nacional.

IMPORTE Préstamo /leasing, hasta un máximo de 10M€ por cliente y año, en una o varias operaciones

SOLICITUD Para la tramitación el interesado tendrá de Dirigirse a cualquiera de las sucursales de las entidades que colaboran con el ICO en esta línea, y presentar la solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/salir/colaboradoras/index.html?prod=/destino/salir/colaboradoras/producto_0023

5.3 Línea ICO-Internacionalización

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Está dirigida a financiar capital circulante a autónomos y empresas

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades de crédito

BENEFICIARIOS Autónomos, Entidades Públicas y Privadas, con independencia de su tamaño, que siendo solventes y viables, se enfrentan a una situación transitoria de restricción de crédito, siempre que las mismas se encuentren al corriente de pago con la Entidad Financiera concedente.

IMPORTE Préstamo /leasing, hasta un máximo de 10 M€, en una o varias operaciones.

SOLICITUD Para la tramitación el interesado tendrá de Dirigirse a cualquiera de las sucursales de las entidades que colaboran con el ICO en esta línea, y presentar la solicitud.

MAS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/salir/colaboradoras/index.html?prod=/destino/salir/colaboradoras/producto_0022

5.4 Línea ICO-Liquidez

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Ofrecer financiación a empresas industriales de los sectores manufactureros.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

BENEFICIARIOS Autónomos y empresas industriales de los sectores textil, confección, calzado, muebles, juguetes, curtidos, marroquinería y madera

IMPORTE Préstamo /leasing, hasta un máximo de 2,5M€, en una o varias operaciones

SOLICITUD Para la tramitación el interesado tendrá de Dirigirse a cualquiera de las sucursales de las entidades que colaboran con el ICO en esta línea, y presentar la solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/empresas/financiacion/colaboradoras/index.html?prod=/empresas/financiacion/colaboradoras/producto_0029

5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Apoyo financiero para la iniciación de la exportación de empresas españolas y su salida al exterior.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y en colaboración con el ICEX.

BENEFICIARIOS Todas aquellas empresas: • Que pertenezcan al Club PIPE (Plan Iniciación Promoción Exterior)

• Participen en el programa Aprendiendo a Exportar

• Tengan aprobado cualquier otro proyecto de internacionalización del ICOIMPORTE Las ayudas podrán ser de:

Hasta 125.000 euros de financiación para empresas del programa PIPE o Aprendiendo a Exportar. Hasta 400.000 euros de financiación para el resto de las empresas.

SOLICITUD La tramitación se hará en 3 pasos:a) Obtener un certificado del proyecto empresarialb) Solicitar Avalc) Solicitud de la ayudaSe solicitará en las oficinas de las principales entidades financieras que están acogidas a la línea ICO Liquidez 2011. Las solicitudes son estudiadas, aprobadas y formalizadas por las entidades en las condiciones indicadas.

MÁS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/menu_comun/bonificaciones/otros/icoicex/?perfil=destino&acuerdo=/menu_comun/bonificaciones/otros/icoicex/acuerdo_0000

5.6 Línea ICO-ICEX

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Financiar necesidades de inversión o de liquidez dirigido a autónomos y PYMEs.

ENTIDAD Ministerio de Economía y Hacienda (MEH), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

BENEFICIARIOS Autónomos, Pymes y las entidades sin ánimo de lucro residentes en España y que lleven a cabo inversiones o tengan necesidades de circulante.La antigüedad mínima de un año, a partir de la fecha de constitución o la fecha de alta en Autónomos.

IMPORTE Préstamo /leasing, hasta el 100% de la inversión hasta un máximo de 200.000 €

SOLICITUD La solicitud se realizará informáticamente a través del canal del Facilitador Financiero www.facilitadorfinanciero.es

MÁS INFORMACIÓN

http://www.icodirecto.es/webcomercial/portal/destino/inversion/directa/index.html?prod=/destino/inversion/directa/producto_0004

5.7 Línea ICO-Directo

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Está diseñado para garantizar la cofinanciación (pública y privada) de las actuaciones, centrando el esfuerzo en operaciones de importante volumen, como son las operaciones directas. Se abre una puerta para la financiación de los proyectos más rentables, incluso en un contexto de restricción presupuestaria.

ENTIDAD La entidad que controla y gestiona las ayudas es el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

ACTUACIÓN Financiación de proyectos relacionados con el medio ambiente y con el conocimiento y la innovación, además de proyectos en el ámbito social, como: • La mejora de la eficiencia energética

• La gestión del agua

• La eco-innovación

• El tratamiento y gestión de residuos, etc…IMPORTE DE LA LÍNEA

20.000M€, y estos estarán divididos en: 10.000 millones por parte del ICO 10.000 millones por parte de las entidades financieras privadas

MÁS INFORMACIÓN

http://www.ico.es/web/descargas/paginas/3269221_NP%2029%20DIC%2009%20FONDO%20ECONOMIA%20SOSTENIBLE.pdf

5.8 Fondo de Economía Sostenible

ÍNDICE DE TEMAS

5.1 Línea ICO-Inversión5.2 Línea ICO-Emprendedores5.3 Línea ICO-Internacionalización5.4 Línea ICO-Liquidez5.5 Línea ICO-mejora de la competitividad de los sectores manufactureros5.6 Línea ICO-ICEX5.7 Línea ICO-Directo5.8 Fondo de Economía Sostenible

a)Fondo de capital inversiónb) Fondo de capital riesgoc) Programa de cofinanciación directa d) Línea de mediación especifica

OBJETIVO Está diseñado para la financiación de infraestructuras y energía

IMPORTE Cuantía máxima de hasta 100M€ por cliente

5.8 Fondo de Economía Sosteniblea) Fondo de capital inversión

OBJETIVO Está diseñado para la financiación de infraestructuras y energía

IMPORTE Cuantía máxima de hasta 100M€ por cliente

OBJETIVO Se trata de un fondo de capital semilla destinado a aportar financiación a empresas tecnológicas y de innovación en una fase muy inicial de su actividad, con el fin de contribuir a su lanzamiento.

IMPORTE Con una cuantía máxima de hasta 15M€

5.8 Fondo de Economía Sosteniblea) Fondo de capital inversión

b) Fondo de capital riesgo

OBJETIVO Está diseñado para la financiación de infraestructuras y energía

IMPORTE Cuantía máxima de hasta 100M€ por cliente

OBJETIVO Se trata de un fondo de capital semilla destinado a aportar financiación a empresas tecnológicas y de innovación en una fase muy inicial de su actividad, con el fin de contribuir a su lanzamiento.

IMPORTE Con una cuantía máxima de hasta 15M€

OBJETIVO Destinado a la cofinanciación de manera directa de proyectos entre el ICO y las entidades financieras

IMPORTE Con una financiación de hasta 100M€

5.8 Fondo de Economía Sosteniblea) Fondo de capital inversión

b) Fondo de capital riesgo

c) Programa de cofinanciación directa

OBJETIVO Está diseñado para la financiación de infraestructuras y energía

IMPORTE Cuantía máxima de hasta 100M€ por cliente

OBJETIVO Se trata de un fondo de capital semilla destinado a aportar financiación a empresas tecnológicas y de innovación en una fase muy inicial de su actividad, con el fin de contribuir a su lanzamiento.

IMPORTE Con una cuantía máxima de hasta 15M€

OBJETIVO Destinado a la cofinanciación de manera directa de proyectos entre el ICO y las entidades financieras

IMPORTE Con una financiación de hasta 100M€

OBJETIVO Destinado a financiar inversiones a plazos mayores a los previstos en la línea de inversión nacional.

IMPORTE Hasta 2M€ para autónomos, microempresas y pequeñas empresas Hasta 50 M€ para las medianas y grandes empresas.

5.8 Fondo de Economía Sosteniblea) Fondo de capital inversión

b) Fondo de capital riesgo

c) Programa de cofinanciación directa

d) Línea de mediación específica

EJE 3. FOMENTO DEL CRECIMIENTO Y EL DINAMISMO DE LAS PYMES

Las Líneas de actuación del eje 3, son las siguientes:

1. Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas2. Promoción de planes de expansión3. Apoyo a las adquisiciones y fusiones e integración

cooperativa4. Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con

terceros5. Facilitar el acceso de las empresas a la financiación6. Eliminación de barreras que impiden o desincentivan

el crecimiento

LÍNEA DE ACTUACIÓN 6Eliminación de barreras que impiden o desincentivan el crecimiento

ÍNDICE DE TEMAS

6.1 Cambio en la Ley del Impuesto sobre Sociedades dirigido a las PYME.

ÍNDICE DE TEMAS

6.1 Cambio en la Ley del Impuesto sobre Sociedades dirigido a las PYME.

OBJETIVO Permitir que las entidades de reducida dimensión puedan seguir disfrutando del régimen especial que les resulta aplicable durante los 3 ejercicios inmediatos siguientes a aquel en el que superan los criterios para acogerse a dicho régimen (umbral de 8 millones de euros de cifra de negocios), medida que se extiende al supuesto en que dicho límite se sobrepase a resultas de una restructuración empresarial, siempre que todas las entidades intervinientes en la misma cumplan las condiciones para ser consideradas de reducida dimensión, tanto en el periodo impositivo en que se realice la operación como en los dos precedentes al mismo.

BENEFICIARIOS Pueden beneficiar-se las entidades que superen el umbral de 8M€, tanto individualmente, como si se fusionan con otra entidad de reducida dimensión

SOLICITUD Para la tramitación es necesario completar la Solicitud de ayuda y cuestionario. Junto con otros documentos

MAS INFORMACIÓN

Para más información se puede consultar el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/rdleg4-2004.html#El capitulo donde se habla de esto es el capitulo XII

5.6 Cambio en la Ley del Impuesto sobre Sociedades dirigido a las PYME

top related