presentación limón ciudad puerto. ley 8725

Post on 18-Nov-2014

1.433 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LEY 8725

APROBACIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO Nº 7498-CR Y SUS ANEXOS,

ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL BANCO

INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)

( LIMON CIUDAD PUERTO )

Condiciones financieras del préstamo

Acreedor : Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF)

Prestatario : Gobierno de la República de Costa Rica

Fecha de aprobación del préstamo por parte del BIRF : 08 de enero del 2008

Monto préstamo : US$ 72.5 Millones

CONDICIONES FINANCIERAS

Condiciones financieras del préstamo

Contrapartida local : US $ 7.1 millones

Tasa de interés : Variable. Tasa en dólares. Tasa Libor más 0.05 %

Fechas de pago del principal :

Iniciando el 15 de abril del 2013 hasta el 15 de octubre del 2022

CONDICIONES FINANCIERAS

Condiciones financieras del préstamo

Comisión inicial : 0.25% sobre el monto del préstamo.

Moneda : Dólares de E.U.A. Permitida la conversion de moneda.

Plazo del préstamo : 15 años, a partir de la fecha de aprobación del

BIRF

Período de gracia :5 años, a partir de la fecha de aprobación del

BIRF

CONDICIONES FINANCIERAS

Condiciones financieras del préstamo

Plazo de amortización :10 años, cuotas semestrales, consecutivas, vencidas, al cumplirse el período de gracia.

Fecha de cierre del proyecto :30 de junio del 2014

Cronograma de desembolsos :Año 1: US $4.6 millones Año 2: US $18.1 millonesAño 3: US $20.2millones Año 4: US $18.2 millones Año 5: US $11.4 millones

CONDICIONES FINANCIERAS

Distribución de los recursos por componente (US$)

( Préstamo y Contrapartida )

Préstamo Contrapartida

• Revitalización urbana y cultural : 55.092.00 2.832.000

2. Desarrollo económico local : 2.000.000 900.000

3. Gob. local y Planif. estratégica : 4.332.000 2.645.000

4. Mejoram. entorno portuario : 6.895.000 768.724

5. Fondos sin asignación : 4.181.000

TOTALES 72.500.000 7.145.724

( US$ 79.645.724 )

Componente 1. Revitalización Urbana

Invertirá en el mejoramiento y revitalización urbana, la protección del patrimonio cultural, y conservación natural de Limón y proveer servicios de alcantarillado sanitario y control de inundaciones

Presupuesto: US$ 55.092.000 con recursos del préstamo, US$ 2.832.000 recursos de contrapartida local, para un total general de US$ 57.924.000.

Subcomponente 1.1 : Revitalización Natural Cultural y Arquitectónica de Limón.

( US$ 24.392.000 )

1.1.1  Restauración del edificio de la Oficina de Correos, incluida la modernización de los servicios de la Oficina de correos y la creación de un museo.

1.1.2  Revitalización de los patios de Incofer.1.1.3  Rehabilitación del Parque Cariari.1.1.4  Creación de Senderos y centro de información

Turística en Isla Uvita.1.1.5  Construcción de 3 rutas peatonales.1.1.6  Rehabilitación de 15 campos deportivos.1.1.7  Restauración de la Casa de la Cultura.

1.1.2 Revitalización de los patios de Incofer

Estación de tren para visitantes. Area de convenciones. Zonas de descanso y recreación. Playa pública ( Los Baños ). Sede para el Ministerio de Cultura.

Lo ejecuta JAPDEVA con el apoyo de la Municipalidad. ( US$ 13.92 millones )

1.1.3 Rehabilitación del Parque Cariari

Construcción de infraestructura. Construcción de senderos. El parque será una escuela para

actividades de educación ambiental. Se protegerá la biodiversidad. Parque para actividades en tiempo libre.

Lo ejecuta el INBIO con el apoyo del ICODER ( US$ 4.46 millones )

Subcomponente 1.2 : Provisión de Servicios de Alcantarillado y pavimentación de calles

( US$ 30.700.000 )

1.2.1  Recolección de aguas residuales en las áreas de Limoncito y Pueblo Nuevo.

1.2.2  Control de contaminación en la playa Los Baños.

1.2.3   Asfaltado en calles de Limoncito.

1.2.4  Sistema de Control de inundaciones en el área de Limoncito.

Subcomponente 1.2 : Responsabilidades del AyA

Sistema de recolección de aguas residuales de los barrios Limoncito, Envaco, Pueblo Nuevo y alrededores.

Control de contaminación en Playa Los Baños. Construcción de 13 pozos con su sistema de

recolección y estaciones de bombeo, que enviarán las aguas a través de los colectores nuevos o existentes, hasta el el emisario submarino.

Subcomponente 1.2 : Responsabilidades del AyA

Se cubrirá el 100 % del alcantarillado sanitario de Limón, que actualmente tiene el 48 % de cobertura de tratamiento de aguas negras.

Se incluye también el asfaltado de todas las calles que sean intervenidas para la construcción de colectores y el equipo de mantenimiento total del sistema.

Subcomponente 1.2 : Responsabilidades del SENARA

Mejoras en los canales : Santa Rosa, Quebrada Sin Nombre, canal artificial Limoncito.

Mejoras en el río Limoncito hasta la descarga de la Quebrada Chocolate.

Mejoras en la Quebrada Chocolate hasta el sector de la ruta 32.

Subcomponente 1.2 : Responsabilidades del SENARA

Mejoras en el cauce natural del Río Limoncito hasta el Estuario de Cieneguita.

Se dragará la boca del Estuario de Cieneguita.

Se construirán las obras hidráulicas necesarias para la protección y acceso a los sitios de trabajo.

Se comprarán los equipos necesarios para mantenimiento de las obras, que quedarán bajo la responsabilidad de JAPDEVA.

Componente 2. Desarrollo Económico Local

Apoyará la creación de nuevas fuentes de empleo e ingresos, particularmente entre los jóvenes, a través del desarrollo de pequeñas y microempresas, capacitación y asistencia técnica.

Presupuesto: US$ 2.000.000 con recursos del préstamo, US$ 900.000 recursos de contrapartida para un total de US$ 2.900.000.

Subcomponente 2-1 : Apoyo Financiero ( Ejecutor : MEIC )

Establecimiento de mercados o ferias, que faciliten la colocación de productos de las micro y pequeñas empresas.

Transferencias monetarias condicionadas a micro y pequeñas empresas. Se reciben propuestas, se clasifican y califican las elegibles y se asignan los recursos. Para promover el surgimiento y desarrollo de micro y pequeñas empresas. (US$ 400.000)

Subcomponente : 2-2 Apoyo

Técnico ( Ejecutor : MEIC )

Asistencia técnica a las micro y pequeñas empresas en su lugar de trabajo.

Desarrollo de planes de negocios exitosos.

Asesoramiento contable, jurídico y de servicios relacionados con internet.

Monto disponible : US$ 1.250.000

Subcomponente : 2-3 Fortalecimiento local del MEIC

Creación de un inventario de micro y pequeñas empresas en Limón.

Desarrollo de base de datos de la prestación y necesidades de capacitación.

Establecer una ventanilla de servicio integral sobre las acciones del MEIC.

Organizar talleres de interacción entre entidades de capacitación y microempresarios, para establecer prioridades y esquemas de entrenamiento.

Actividades de asistencia técnica propuesta en el préstamo.

Componente 3. Gobierno local y planificación estratégica de la Ciudad Puerto.

Proveer asistencia financiera y técnica a la Municipalidad de Limón para mejorar su capacidad de entregar y mantener servicios y bienes de calidad mientras que le da a la vez la autoridad de tomar un papel más participativo en el desarrollo de la ciudad.

Presupuesto: US$ 4.332.000 con recursos del préstamo, US$ 2.645.000 con recursos de contrapartida para un total de US$ 6.977.000.

Subcomponente 3-1 : Fortalecimiento de la gestión municipal

3-1-1 Reestructuración administrativa y fortalecimiento de la gobernabilidad.

Diseño e implementación de un mecanismo de presupuesto participativo para priorización de la inversión pública.

Presupuesto municipal con participación pública en coordinación con el Plan estratégico de la Ciudad Puerto.

Implementación de un sistema de recepción y solución de quejas.

Publicación de presupuesto aprobado y ejecutado.

Subcomponente 3-1 : Fortalecimiento de la gestión municipal

3-1-2 Oficina de planificación de desarrollo municipal y supervisión.

Creación de la oficina para la formulación, gestión, actualización, aplicación, ejecución y vigilancia del Plan estratégico Limón Ciudad Puerto.

Asesoría técnica para el desarrollo e implementación de regulaciones en la protección de edificios y sitios históricos.

Subcomponente 3-1 : Fortalecimiento de la gestión municipal

3-1-3 Asistencia técnica para desarrollar y aplicar una estrategia de promoción turística para mejorar la imagen de Limón. Y aumentar el potencial turístico.

Subcomponente 3-2 : Plan estratégico para Limón Ciudad Puerto

Asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico de Limón Ciudad Puerto sobre la base del Plan regulador y el Plan Maestro del Puerto.

 

Subcomponente 3-3 : Fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera

  3-3-1 Fortalecimiento de las finanzas.

Consiste en la reestructuración e integración electrónica de los procesos de tesorería, contabilidad, presupuesto y adquisiciones.

Fortalecimiento del sistema de cuenta del contribuyente.Capacitación del personal.Revisión del manual de operaciones de la gestión

financiera.

Subcomponente 3-3 : Fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera

  3-3-2 Integración de los sistemas de información.

Adquisición de equipo.

Capacitación del personal.

Análisis y desarrollo de software para integrar los sistemas de información.

Articulación del sistema interno de información financiera con un sitio web accesible en un portal externo de la municipalidad.

Subcomponente 3-3 : Fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera

  3-3-3 Fortalecimiento del catastro y del registro de bienes inmuebles.

Mejoramiento del sistema de gestión y recaudación de impuestos sobre los bienes inmuebles y los sistemas de catastro.

Subcomponente 3-4 : Espacio físico municipal

  Estudios y diseño del nuevo edificio municipal.

Construcción del nuevo edificio municipal.

Equipamiento de la nueva sede administrativa de la municipalidad.

Componente 4. Mejoramiento del entorno portuario

Este componente apoyará mejoras en el acceso ferroviario a la terminal del Puerto de Moín y transporte de productos desde Sarapiquí.

Presupuesto: US$ 6.895.000 con recursos del préstamo, US$ 768.724 con recursos de contrapartida para un total general de $7.663.724.

Subcomponentes

Subcomponente 4-1 : Mejorar el acceso al transporte ferroviario hacia Limón

4-1-1 Restauración del puente sobre el río Chirripó. 4.1.2 Rehabilitación del Patio de Lessville.4.1.3 Construcción de acceso a Moín 4.1.4 Estudios y rehabilitación de conexiones ferroviarias entre

Limón Y Moín.

Subcomponente 4-2 : Apoyo técnico

4-2-1 Asistencia técnica para mejorar el transporte en la ciudad de Limón. Incluye la estructuración del proceso modernización de los puertos de Limón y Moín.

 

Comisión de Coordinación Institucional

Conformada por : Ministro (a) de Hacienda Presidente (a) Ejecutivo (a) de

JAPDEVA Presidente (a) Ejecutivo (a) de AyA Gerente (a) SENARA Alcalde (esa) de Limón Ministro (a) de Coord. Inst. u otro.

Estructura organizativa de la

Unidad Coordinadora del Proyecto

Director Ejecutivo UCP

Área Técnica Operativa(monitoreo y evaluación, socio-

ambiental, ingeniería, arquitectura y urbanismo)

Área de Adquisiciones ( adquisiciones de bienes obras y

servicios)

Área Administración FinancieraPresupuesto, contabilidad, tesorería y

finanzas

Asistencia Administrativa

Asesoría Legal

Componente del Proyecto

Unidades Técnicas Ejecutoras

Entidades participantes

Comp. I.1 (i)Correos

Ministerio de Cultura 

Comp. I.1 (ii) JAPDEVAMunicipalidad de

Limón

Comp. I.1 (iii) INBIO ICODER

Comp. I.1 (iv) Municipalidad de LimónMinisterio Cultura

INBIO

Comp. I.1 (v) Municipalidad de Limón Ministerio Cultura

Comp. I.1 (vi) ICODERMunicipalidad de

Limón

Comp. I.1 (vii) Ministerio de Cultura  

Comp. I.2 (i) A y AMunicipalidad de

Limón

Unidades Ejecutoras y entidades participantes por

componente

Comp. I.2 (ii) SENARAJAPDEVA

Min. ViviendaMunicip. Limón

Comp. IIMinisterio de

Economía, Industria y Comercio

JAPDEVAMinisterio de

CulturaComp. III.1,

III.3IFAM

Municipalidad de Limón

Comp. III.2 y III.4

Municipalidad de Limón

COREDESMinisterio de

Cultura

Comp. IV.1 INCOFER JAPDEVA

Comp. IV.2Consejo de

Concesiones 

Unidades Ejecutoras y entidades participantes por componente

Rendición de cuentas

La UCP debe elaborar y remitir cada 6 meses, a la Comisión de Coordinación Institucional y cada año, a la Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, un informe que deberá contemplar, lo relativo a las acciones realizadas, el avance físico, el avance financiero, la programación de las actividades, las obras e inversiones pendientes, el impacto social y ambiental y los logros obtenidos.

Rendición de cuentas

La UCP tendrá sus oficinas en Limón.

Todas las instituciones que actúan como unidades ejecutoras deben tener una oficina abierta en Limón para que opere el personal en el Proyecto.

La Comisión de Coordinación Institucional deberá sesionar cada 3 meses en Limón.

LEY 8725

( LIMON CIUDAD PUERTO )

GRACIAS

top related