presentacion mevyt

Post on 12-Jun-2015

1.368 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEVyT en línea.En Michoacán

Departamento de servicios educativos

Oficina de educación básica

Morelia, Michoacán. Abril de 2009

1 MEVyT EN LINEA.

1.1¿ Qué es el MEVyT en línea?

1.2 Principales ventajas.

1.3 Módulos.

1.4 Flujo de trabajo.

1.5 Figuras que participan y sus funciones.

1,5.1 Administrador Central.

1.5.2 Responsable Estatal.

1.5.3 El Tutor.

1.5.4 El Asesor.

1.5.5 Personas jóvenes y adultas en atención.

1.2 Cronograma de actividades para su implementación

El MEVyT EN LÍNEA

El MEVyT en línea es un sistema de educación a distancia (basada en Internet), en donde se conjuntarán el asesor y los jóvenes o adultos, para generar aprendizaje y desarrollar experiencias y habilidades, así como fortalecer valores y actitudes.

El MEVyT EN LÍNEA

En pocas palabras, es estudiar el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT); pero utilizando el Internet. Esta opción más se encuentra en las Plazas comunitarias y su objetivo es fomentar más el uso de la tecnología en la población adulta.

Las principales ventajas son:

La interactividad (con animación), sonidos y actividades con juegos que hacen del aprendizaje una experiencia agradable y divertida para el adulto.

Guardar las actividades en una carpeta electrónica, a la cual solamente el propio educando tiene acceso.

Hay una retroalimentación de manera constante por parte del asesor, sin necesidad de que estén juntos con apoyo del Mensajero Instantáneo.

El uso de foros de discusión permiten que las personas entren en comunicación y comenten temas de interés relevantes de los temas del MEVyT en línea, y se compartan experiencias.

La facilidad de estudiar en cualquier lugar donde se encuentre una computadora con acceso a Internet.

El MEVyT cuenta con un sistema basado en la plataforma Moodle,(Entorno Modular de aprendizaje Dinámico orientado a objetivos) adaptado de acuerdo a las necesidades especificas del INEA, esta plataforma permite:

1. Tener carpetas de trabajo individuales.

2. Participar en foros de discusión

3. Uso de mensajero instantáneo

4. Intercambio de archivos, etc.

Esta modalidad involucra diversas figuras: la persona joven o adulta, el Asesor, el Apoyo técnico, el Tutor, el Responsable estatal, el moderador y el Administrador central.

Al igual, para tener un flujo de información intervienen diferentes áreas tales como:

Servicios educativos, Plazas comunitarias, Acreditación, Informática y Formación.

Cursos en MEVyT en línea

1.Saber leer.

2.Vamos a conocernos.

3.Vivamos mejor.

4.Hablando se entiende la gente.

5.Vamos a escribir.

6.Para seguir aprendiendo.

7.Fracciones y porcentajes.

8.Operaciones avanzadas.

9.Nuestro planeta la tierra.

10. Información y gráficas.

11. México nuestro hogar.

12. Nuestros valores para la democracia.

13. Nuestros documentos.

14. Sexualidad juvenil.

15. ¡Aguas con las adicciones!

16. Un hogar sin violencia.

17. Ser padres una experiencia compartida

18. La educación de nuestras hijas e hijos.

El Administrador Central del MEVyT en Línea

El administrador central del MEVyT en línea será la persona encargada de el manejo de toda la plataforma y proyectos educativos, será conformado con personal de la Dirección Académica.

Actividades del administrador central:

1. Planear propuestas del programa general para la implantación del MEVyT en línea.

2.Definir requerimientos para plazas y figuras participantes.

3. Colaborar en la formación de figuras estatales.

4. Mantener comunicación con la Delegación e informar sobre la implantación.

5. Elaboración de instructivos para implantación y atención educativa en línea.

6. Administrar el proceso (altas, bajas y cambios de figuras, incorporación de cursos, foros, etc.)

7. Establecer criterios para el seguimiento

y la evaluación de la implantación

piloto.

8. Capacitar a los moderadores de foros.

9. Realizar encuentros de balance de

MEVyT en línea.

El Responsable Estatal del MEVyT en Línea

El Responsable Estatal del MEVyT en línea será la persona que labore en la Delegación es el enlace entre las Figuras operativas y el Administrador central.

Actividades del responsable estatal:

1. Define las plazas comunitarias participantes.

2. Selecciona, incorpora y forma asesores, tutores y apoyos técnicos.

3. Define estrategias de difusión, implantación y seguimiento.

4. Realiza reuniones estatales con Coordinadores de zona, Técnicos docentes y figuras seleccionadas para la operación del MEVyT en línea.

5. Documenta la experiencia generada durante el proceso de implantación.

6. Mantiene comunicación con tutores, asesores y apoyos técnicos, así como con el administrador central del MEVyT en línea.

7. Informa al administrador central de la problemática encontrada en la plataforma, así como los cambios acontecidos por la rotación de las figuras.

8. Participa en los foros de discusión del MEVyT en línea y promueve su uso.

9. Supervisa el trabajo de los tutores.

El tutor

Será una persona que labore en el Instituto (en Servicios educativos o Dirección Académica), tendrá la labor de monitorear la relación entre el asesor y pja y realizar las recomendaciones pedagógicas pertinentes, el tutor deberá conocer de manera completa el contenido de los módulos.

El Responsable define quien serán los tutores, debe existir un tutor por cada eje. (Lengua y comunicación, Matemáticas, Ciencias, Familia, Jóvenes y Cultura ciudadana), es recomendable que el tutor cuente con una computadora con conexión a Internet para realizar sus tutorías.

Para cualquier movimiento relacionado con altas y bajas el Responsable estatal deberá realizarlas al nivel central.El tutor que permanezca inactivo se dará de baja en 40 días.

Actividades del tutor

1. Vigila la oportuna y continua atención del asesor al educando, realizando revisiones de manera constante, estará en contacto para verificar el avance y posibles problemas.

2. Realiza recomendaciones pedagógicas al Asesor , para desarrollar una mejor labor educativa mediante recomendaciones de cómo apoyar al educando, mediante el mensajero instantáneo y correo electrónico.

3. Participa en los foros de discusión del MEVyT en línea y promueve su uso, para generar intercambio de experiencias y lograr los objetivos pedagógicos de esta modalidad.

4. Realiza reportes de seguimiento y documenta la experiencia generada durante el proceso de implantación. El responsable define cuales serán estos mecanismos.

5. Informa a través de la plataforma cuando el educando termina el curso.

5. Mantiene comunicación con el responsable estatal, para detectar cualquier problema técnico u operativo que se presente.

El asesor

La figura del asesor es esencial para el óptimo funcionamiento del modelo educativo que plantea el MEVyT. Seguirá realizando las mismas funciones que un asesor presencial. Lo único ahora es que el recurso para estudiar es la computadora.

Para poder trabajar en el MEVyT en línea, el asesor:

Deberá estar dado de alta en SASA, y conocer su RFE.

Deberá tener los conocimientos básicos del uso de la computadora. El apoyo técnico lo podrá auxiliar.

Contará con una cuenta de correo electrónico real, de ser necesario obtendrá una nueva.

Actividades del asesor

Promueve entre jóvenes y adultos la modalidad de estudio en línea. Guía a los j. o a. en la planeación y organización de sus tiempos de estudio. Orienta a los j. o a. Para desplazarse a través del curso en línea. Promueve el uso y exploración de todos los recursos disponibles en los cursos en línea. Realimentará a los j. o a. sobre las actividades mediante el correo electrónico y carpetas de trabajo.

Participa en los foros de discusión del MEVyT en línea y promueve su uso.

Informa al Apoyo técnico y/o Tutor de la problemática presentada en la plataforma.

La persona joven o adulta

Es la figura básica de todos los procesos que se siguen en el INEA, nuestro principal usuario, los requisitos para estudiar en el MEVyT en línea son:

1. Deberá estar dado de alta en el SASA.2. Deberá tener los conocimientos básicos del uso de la computadora.3. Contará con una cuenta de correo electrónico real.

4. No deberá cursar un módulo que haya acreditado con anterioridad.

5. Habrá un asesor registrado en el curso que el desee.

6. Comunicara al Técnico docente sobre su interés en algún curso del MEVyT en línea

7. realizara su registro en la plataforma.

Consulta del avance académico

Es conveniente verificar que la pja no haya cursado la versión impresa o en CD antes que sea inscrita, la puede realizar cualquier persona. En la dirección electrónica http://conevyt.org.mx

En caso que el educando ya haya cursado el módulo que quiera cursar en línea se le hará la invitación para que escoja otro curso que no haya estudiado.

Carga de expediente SASA en la plataforma Moodle

El Técnico docente de la Plaza comunitaria solicita al área de informática de la Delegación que se encargue de agregarlo a la plataforma Moodle.Al finalizar, desde la Coordinación de zona se verifica la carga del expediente SASA a la plataforma mediante un mensaje de confirmación.

Registro del asesor

Para poder trabajar en el MEVyT en línea el asesor deberá registrarse en la plataforma Moodle, para ello, tendrá que estar dado de alta en SASA, contar con una cuenta de correo electrónico.Sin estos requisitos el asesor no podrá trabajar en la plataforma.

Solicitud de la hoja de avance

Al registrarse el adulto en sus actividades en línea se requiere contar con la hoja de avance y llevar un seguimiento educativo confiable.

Se imprime desde el portal CONEVyT, viene foliada para evitar alteraciones.

En cada entidad se determinara quien la imprimirá, puede ser Acreditación, Informática en C. de zona o Apoyos técnicos.

Carta compromiso para solicitud de claves y contraseñas para impresión de hojas de avanceCarta compromiso que firma por un lado el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, en_______________________________

“INEA”. Y por otro lado____________________________________, que un lo sucesivo se le llamará – “Operador del sistema”.

COMPROMISOS

Operador del sistema

1. Recibir del Área de Acreditación y Sistemas las claves de

usuarios y contraseña para la impresión de Hojas de avance .

2. Resguardar las claves de usuarios y contraseñas que les serán proporcionadas por el INEA

para el acceso a la impresión de las hojas de avance.

3. Imprimir las Hojas de avance de acuerdo a las solicitudes de los asesores que atienden

educandos que estudian módulos desde el Portal CONEVyT o a través de CD.

4. Emitir y enviar informes de segu8imiento, uso y destino final de las hojas de avance impresas

de manera mensual a los institutos o Delegaciones.

5. Informar al INEA , y en su caso al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos cualquier

irregularidad o problema.

INEA

1. Proporcionar al operador las claves de acceso y contraseñas para acceder a la impresión de

Hojas de avance,

Proporcionar los instructivos y materiales necesarios para la impresión de Hojas de avance.

3. Realizar el seguimiento y evaluación correspondientes para garantizar el buen uso de las

contraseñas y Hojas de avance.

4. Informar de cualquier actualización o cambios al operador.

Lugar y fecha_____________________________________________

-------------------------------------------------- ------------------------------------------------------

El Director del INEA El operador del sistema

Guardado de actividades

Una vez que la persona se inscribió en el curso, lo primero es comenzar a estudiar y guardar actividades. Para ingresar deberá utilizar su RFE, después de esto empezara a navegar entre pagina y pagina y las actividades se tendrán que guardar de forma correcta y satisfactoria y continuar el curso, si las actividades no son guardadas correctamente se deberán de hacer nuevamente para avanzar apoyados por el asesor.

Uso de los foros

Un foro es un lugar en donde los participantes pueden expresar sus inquietudes, generar preguntas y obtener respuestas, etc. La plataforma Moodle posee este recurso de tal manera que los usuarios pueden interactuar entre si.Aunque cualquier persona puede entrar como invitado en los cursos se necesita estar registrado y tener un nombre y contraseña. Una vez que el usuario está dentro del foro, puede ver los temas que se están

manejando en ese momento.Una vez seleccionado el tema y revise los comentarios puede responder y comenzar a escribir para expresar su pensamiento y experiencias personales para ser enviadas y publicadas.

Uso del mensajero

Una ventaja de esta plataforma es la disponibilidad del mensajero instantáneo, el cual permite una comunicación entre los participantes. Con esta herramienta los usuarios pueden escribir comentarios con la ventaja de que si están en la plataforma los recibirá de manera inmediata, si no es así los recibirán cuando se conecten y una copia por el correo electrónico.

Nota: La forma de utilizarlo se explicara durante los cursos.

A C T I V I D A D E S A B R I L M A Y O J U N I O J U L I O AGO

SEPT

OCT

NOV1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación del Proyecto al personal de las Plazas Comunitarias donde se operará.

Promoción y difusión del Proyecto para la incorporación de PJ y A en Plazas Comunitarias.

Capacitación del Equipo Estatal de Operación.

Capacitación del personal implicado en la operación en las Plazas Comunitarias.

Registro de asesores y adultos en la plataforma.

Impresión en hojas de avance.

Atención Educativa.

POR

SU ATENCIÓN

GRACIAS

top related