presentacion participacion

Post on 14-Jun-2015

1.770 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓNMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓNGESTIÓN DEL TALENTO HUMANOGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

LA IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION LA PARTICIPACION EN LAS EMPRESASEN LAS EMPRESAS

Manizales, Septiembre de 2008Manizales, Septiembre de 2008

INTEGRANTES DEL GRUPO

Builes, Luis Felipe

Garcés, Carlos Duvan

López, Fernando

Orozco, Andrés Felipe

CONCEPCIÓN TEORICA

La participación empresarial son las oportunidades establecidas por las compañía a través de las cuales los empleados tienen la posibilidad de analizar sus problemas y soluciones en el lugar de trabajo.

Actitud positiva para resolver problemas.Incrementar la eficiencia.Mejorar la calidad.Lograr un impacto efectivo en las utilidades.

GERENCIA PARTICIPATIVA

La gerencia participativa permite compartir responsabilidades sin imposiciones que limiten la autonomía. En esta metodología los empleados toman decisiones de manera conjunta con los jefes, que antes eran exclusivas de estos últimos. Con esto se pretende que los conocimientos de los empleados tengan un medio para mejorar la gestión. Así, se “comparte” la autoridad y el jefe se convierte en líder de equipo.

METODOS DE PARTICIPACION

CIRCULOS DE CALIDAD

PLANEACION ESTRATEGICA

GESTION DEL CONOCIMIENTO

CIRCULOS DE CALIDAD

Son un programa a través del cual grupos de trabajadores se reúnen a analizar sus problemas y a proponer soluciones en el lugar de trabajo; son parte de un movimiento de gerencia democrática que busca ampliar la participación de los trabajadores en el control y en la administración de las empresas.

Conformación de un círculo de calidad. Tomada de: www.eumed.net

PLANEACION ESTRATEGICA

Es una planeación de tipo general, orientada al logro de objetivos institucionales dentro de la empresa cuyo objetivo general es la guía de acción misma; es el proceso que consiste en decidir sobre una organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas que se orientan para la consecución de dichos objetivos.

BENEFICIOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA.

Representar un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.Tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos establecidos. Asignar con mayor eficacia recursos y tiempo a las oportunidades que se han detectado.Disminuir la cantidad de recursos y tiempo que se dedican a corregir decisiones equivocadas o improvisadas.Constituir un marco para la comunicación interna del personal.Contribuir a incorporar la conducta de los individuos al esfuerzo total.Ofrecer una base para delimitar las responsabilidades individuales.Fomentar el razonamiento anticipándose a los hechos.Otorgar un enfoque cooperativo, integrado y entusiasta para atacar problemas y oportunidades.Generar una actitud positiva ante el cambio.Brindar cierto grado de disciplina y formalidad a la administración de una organización.

GESTION DEL CONOCIMIENTO

Es un proceso formal, dirigido a identificar la información que posee la compañía y que podría beneficiar al resto de sus integrantes, con el fin de encontrar la manera de hacer que esté disponible de la manera más fácil posible.

PRACTICAS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Crear reservorios de información sobre las mejores prácticas.Establecer redes para transferir la información entre los empleados que interactúan con clientes y proveedores.Diseñar procedimientos formales para asegurar que el aprendizaje durante el transcurso de un proyecto, pueda comunicarse a quienes realizan tareas similares.

APORTE DE LA PARTICIPACION A LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

GLOBALIZACIONGLOBALIZACION

CAMBIO PERMANENTECAMBIO PERMANENTE

VALORACION DEL CONOCIMIENTOVALORACION DEL CONOCIMIENTO

GLOBALIZACION

VCS

RELACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CON LA GESTIÓN HUMANA

Fundamentar con claridad y precisión cuál es el trabajo y el funcionamiento del círculo de calidad

Mejoramiento de la calidad de producción y sus métodos

Es indispensable el concurso y apoyo de los distintos niveles de la gerencia, el sindicato y los trabajadores.

RELACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CON LA GESTIÓN HUMANA

Busca la creación de grupos de trabajadores que intervengan en la identificación, análisis y solución de sus propios problemas. La participación debe ser coherente con los objetivos de la empresa.Garantice la convergencia entre la gestión de los recursos humanos y la gestión de los procesos de línea.GH debe propender por la alineación estratégica con el negocio, el equilibrio de las funciones operativas y estratégicas

METODOLOGIA DE CONTRASTACIÓN CON LA REALIDAD

GESTION DELCONOCIMIENTO

PLANEACIONESTRATEGICA

CIRCULOS DECALIDAD

GERENCIAL M. MEDIOS OPERATIVO

CONTRASTACION

CIRCULOS DE CALIDAD

PLANEACION ESTRATEGICA

GESTION DEL CONOCIMIENTO

COMUNIDADES DE GESTION IA

COMUNIDADES DE GESTION IIB

TPM – GESTION PRODUCTIVA TOTALC

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOSA

PLAN DE DESARROLLO INTEGRALB

EJECUCION METASC

ESTRATEGIA G. CONOCIMIENTOA

PRODUCTOS G. CONOCIMIENTOB

TPM – LECCIONES DE UN PUNTOC

CIRCULOS DE CALIDAD

PLANEACION ESTRATEGICA

GESTION DEL CONOCIMIENTO

XXXXXXXXXXXA

XXXXXXXXXB

XXXXXXXXXC

XXXXXXXXA

XXXXXXXXB

XXXXXXXXC

XXXXXXXA

XXXXXXXXB

XXXXC

CIRCULOS DE CALIDAD

PLANEACION ESTRATEGICA

GESTION DEL CONOCIMIENTO

COMITES DE SINERGÍAA

COMITES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

B

COMITES DE PLANTAC

JUNTA DIRECTIVAA

REVISIÓN DEL SIGB

GRUPOS PRIMARIOSC

CLUB DEL TALENTOA

WIKILUKERB

MANUALES DE CONOCIMIENTOC

CÍRCULOS DE CALIDAD

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Comité de presidenciaA

Comités de gerencia o direccionesB

No se evidenciaC

Lineamientos estratégicos e iniciativa estratégicasA

Metas establecidas para cada gerencia,B

No se evidencia, programación de las centrales

C

Lineamientos EstratégicosA

PACyEB

No se evidenciaC

ELEMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LAS EMPRESAS

0

1P

AR

TIC

IPA

CIÓ

N

Grupo Gerencial Mandos medios Operación yejecución

DIVISIÓN EMPRESARIAL

PARTICIPACIÓNPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LUKER

RAYOVAC

GENSA

SÚPER

0

1

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

Grupo Gerencial Mandos medios Operación yejecución

DIVISIÓN EMPRESARIAL

PARTICIPACIÓNGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LUKER

RAYOVAC

GENSA

SÚPER

0

1

PA

RT

ICIP

AC

.

Grupo Gerencial Mandos medios Operación yejecución

DIVISIÓN EMPRESARIAL

PARTICIPACIÓNCÍRCULOS DE CALIDAD

LUKER

RAYOVAC

GENSA

SUPER

CONCLUSIONES Y APORTES

La Planeación Estratégica en las empresas seleccionas proporcionan una aplicación directa para alcanzar los objetivos corporativos a través de un efecto de cascada que se va transmitiendo de mayor a menor nivel Jerárquico que utiliza la participación como medio para alcanzar estos lineamientos.

CONCLUSIONES Y APORTES

La Gestión del conocimiento en las empresas seleccionas es una mecanismo para potencializar el aprendizaje y conocimiento de cada uno de los miembros de la organización con el animo de dinamizar procesos y promover la participación del personal con énfasis especial en los mandos altos y medios.

CONCLUSIONES Y APORTES

Observamos un alto impacto de la implementación de los círculos de calidad, planeación estratégica y gestión del conocimiento en cuatro empresas estudiadas, confirmando que son elementos de participación importantes para alcanzar los lineamientos estrategias de las organizaciones.

CONCLUSIONES Y APORTES

Las medianas y grandes empresas presentan una mayor grado de estructuración en las formas de participación debido a la estandarización de los procesos y maneras de comunicación entre las áreas de las organizaciones.

CONCLUSIONES Y APORTES

La participación es una herramienta de transferencia de competencias individuales y grupales a competencias organizacionales, que hace posible la generación de estructuras organizacionales capaces de reaccionar rápidamente a cambios del entorno como ventaja competitiva sostenible de la organización.

CONCLUSIONES Y APORTES

El modelo de gestión participativa requiere extenderse hasta la participación de los beneficios de la empresa por parte de los trabajadores, lo cual garantizaría una conexión entre la productividad y el incremento salarial manteniendo la competitividad de la empresa.

CONCLUSIONES Y APORTES

Las organizaciones que carezcan de modelos de gestión participativa, requerirán estructuras organizacionales pesadas, burocráticas, dependientes de unos pocos en los niveles superiores que son los únicos con la capacidad de tomar decisiones y que deberán bajarse hasta los últimos niveles para reaccionar a los cambios. Esto hará lenta a la organización y perderá competitividad en un entorno donde las empresas rápidas devoran a las lentas.

CONCLUSIONES Y APORTES

Con el fin de garantizar la adecuada participación de las personas dentro la planeación estratégica, es requisito indispensable la valoración de competencias de las personas que pertenecen a la organización para que éstas ocupen los cargos apropiados y exista un equilibrio sano entre funciones operativas y estratégicas.

CONCLUSIONES Y APORTES

Los círculos de Calidad en las empresas seleccionas son un elemento de participación en todos los niveles Jerárquicos de la organización, y son usados como un mecanismo de solución de problemas por su facilidad de implementación y por los tiempos rápidos de respuesta a las necesidades de la organización.

CONCLUSIONES Y APORTES

Se propone para una segunda fase del estudio realizar una contrastación mediante la inclusión de pymes, con el fin de observar la influencia de la participación y sus efectos en el tamaño de la organización.

CONCLUSIONES Y APORTES

En Gensa ninguno de los elementos de participación trabajados se ve reflejado en el personal operativo, debido a que dicho personal se encuentra en zonas muy apartadas del país, y son lideres de área quien reciben la responsabilidad ante la empresa , se propone entonces establecer las herramientas de participación mencionadas en cada una de las unidades operativas, inicialmente mediante reuniones periódicas donde se involucre a los operadores a que realicen propuestas para la implementación de los mecanismos más apropiados de participación de acuerdo sus necesidades.

top related