presentación sobre el relieve,hidrografía y formación de la península

Post on 05-Aug-2015

59 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Geografía

Índice:

1-Geografía de España(básico).

1.1-Posición y consecuencias geográficas.

1.2-España en Europa y el mundo(su integración).

2-Relieve español.

2.1-Formación y litología

3-Hidrografía

Posición y consecuencias La península Ibérica se encuentra es la más meridional y

occidental de Europa, la más cerca de África y con 2 mares(Cantábrico y Mediterráneo) y el océano atlántico. Por tanto la Península es una encrucijada geográfica, y por eso tiene diferentes características al clima, vegetación, debido a su posición.

Posición y consecuencias Las consecuencias geográficas por la posición de la península

Ibérica, son varias, destacan:

Iberia Húmeda: tenemos una mayor humedad, bajas temperaturas invernales, glaciarismo cuaternario, y especies botánicas comunes como el roble o el abeto.

Iberia Seca: aridez estival, irregularidad y escasez de precipitaciones, elevada insolación y vegetación xerofítica.

Posición y consecuencias Bien, como hemos dicho antes la península Ibérica se encuentra en una

encrucijada, por tanto hay diferentes contrastes físicos que son:

1. Contrastes litológicos: iberia silícea, caliza y arcillosa.2. Contrastes geomorfológicos: Diferentes tipos de relieve como:

macizos antiguos, montañas jóvenes, depresiones y llanuras litorales.

3. Contrastes climáticos: diferencia entre el clima del interior y del litoral.

4. Contrastes biogeográficos: España húmeda y España seca.5. Contrastes en paisajes agrarios: España atlántica, España

mediterránea y España interior.6. Contrastes en el sistema de asentamiento: España interior,

periférica, septentrional o meridional.

España en Europa y el mundo España perteneciente a Europa, uno de los 28 países que hay. España se integra en la CEE en 1986. Camino hacia la unión se inicia en 1962. Acta de adhesión firmado por Fernando Morán (ministro de

exteriores), rey Juan Carlos I y el presidente de gobierno(Felipe González.

Integración económica en 1992. En 1999, se propone tener una misma moneda.

Beneficios:Estabilidad económicaFomento de los intercambios comerciales.Moneda fuerte.Mayor transparencia en los mercados.

España en Europa y el mundo España desde la entrada a Europa, forma parte de la Europa Verde mediante

la PAC, cuya misión es dar de comer a los europeos y asegurar a los agricultores y ganaderos un nivel de vida que no desmerezca respecto de otros sectores.

España también pertenece a la Europa azul o de la pesca, para controlar y asegurar la pesca, y protegerla.

España en Europa y el mundo España en el exterior se manifiesta:

I. -Economía: aparición de multinacionales como el banco Santander.

II. -Diplomacia: conexiones con Iberoamérica y áfrica y pertenencia a la Unión Europea.

III.-Misiones en el exterior: España participa en misiones militares en el exterior para mantener la paz.

El relieve español

El proceso de formación geológica consta de 4 partes:

-Era Arcaica o Precámbrica, solo existía el continente Pangea.

-Era Primaria o Paleozoica: se fragmenta la Pangea formando dos continentes. El espacio peninsular estaba formado por un espacio geosinclinal, un mar profundo, donde se depositaban materiales en los bordes, y por los movimientos hercinianos estos materiales depositados se comprimen y emergen por encima del agua. Se levanto el centro y noroeste peninsular.

El relieve español

Era secundaria o Mesozoica en la que hay calma orogénica, pero aparecen movimientos epirogénicos que dan lugar a

transgresiones y regresiones marinas debido a los deshielos.

Era terciaria o Cenozoica en la que se produce la orogenia alpina, el basculamiento de la península hacia el atlántico. Y

comienzan a formarse muchos relieves jóvenes.

Era cuaternaria en la que hay calma orogénica pero si que se produce glaciarismos.

El relieve español

La variedad litológica del relieve:

-Rocas Ígneas: Formadas en profundidad por el enfriamiento lento del magma. Como el granito.

-Rocas sedimentarias: Se depositan de forma horizontal y proceden de otras rocas o minerales. Calizas, conglomerados, areniscas.

-Rocas Metamórficas: Se forman debido a las altas temperaturas y presiones que deben soportar. Cuarcitas, pizarras, gneiss.

Relieve español, dominios litológicos.

IBERIA SILICEA Materiales primarios que han aflorado a la superficie. Se extiende por la zona occidental peninsular: Galicia, Macizo Asturiano, Castilla León, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y zona centro de los Pirineos y la Penibética.

MATERIALES:

Granito Cuarcitas Pizarras Mármoles Gneiss

Relieve español, dominios litológicos.

IBERIA CALIZA Son materiales generalmente calcáreos, de origen marino y continental. Se extiende desde el este en forma de la famosa “Z” invertida: Pirineos, Montes Vascos, este de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Bético.

MATERIALES:

Calizas Conglomerados Margas Yesos

Relieve español, dominios litológicos.

IBERIA ARCILLOSA O CALCÁREA Son materiales sedimentarios de finales del terciario y cuaternario. Corresponde a las cuencas sedimentarias de las 2 Castillas y a las Depresiones: Ebro, Tajo-Sado y Guadalquivir, y hoyas interiores de los sistemas béticos. Son los mejores suelos para la agricultura.

MATERIALES:

Arcilla Areniscas Arenas Yesos Margas Calizas

Relieve español, dominios litológicos.

El origen volcánico de Canarias produce un roquedo predominantemente basáltico con formas de modelado propias como calderas, malpaíses, conos, volcánicos, barrancos volcánicos, roques o pitones.

FORMA DEL MODELADO:

Malpaíses Conos Volcánicos Barrancos Volcánicos Roques

Mapa litológico

Como conclusión de la litología, para que apreciéis la península Ibérica con sus distintos dominios litológicos.

Se trata, en general, de ríos muy poco caudalosos, y de régimen fluvial típico pluvial mediterráneo: muy irregular, con grandes crecidas estacionales y fortísimos estiajes. Cabe destacar el Ebro que es el de mayor longitud, regularidad y caudal

Los ríos más importantes y conocidos son: Ter, Llobregat, Ebro, Mijares, Turia, Júcar, Segura, Almanzora, Guadalhorce.

Hidrografía española, vertiente mediterránea.

Adaptados a las condiciones del relieve y a la inclinación de la Meseta, los ríos atlánticos son largos y de pendiente suave.

Debido a la distribución espacial de las precipitaciones, los ríos atlánticos disminuyen de caudal a medida que se sitúan más al sur.

Los ríos más importantes y conocidos son: Guadalete, Tinto, Odiel, Guadiana, Tajo, Duero, Miño.

Hidrografía española, vertiente atlántica.

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y caudalosos. Cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica al mar y caudalosos por tener su nacimiento a considerable altura y a escasa distancia de su desembocadura.

Podríamos destacar: Eo,Navia Nalón, Sella, Nervión, Bidasoa.

Hidrografía española, vertiente cantábrica

Links curioso para visitar:Para aprenderse los ríos:

Si queremos aprender sobre la creación de la península:

Por último sobre la litología:

REALIZADO POR:

JORGE PONCE RÍOS

IESLOSBOLICHES

top related