presentacion terminada

Post on 11-Jul-2015

406 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE CASO:KIARA

Nombre:kiara Edad: 6 años 5 meses

Escolaridad: 1° grado de primaria

Escuela:

Profesora: Carmina

Diagnóstico:

Nacimiento: problemas de hipoglicemia detectando hipotiroidismo.

Es sociable, con don de liderazgo.

Problemas de lectoescritura y matemáticas.

Proceso de adquisición lenta.

Objetivo de la intervenciónReforzar la adquisición de la lectoescritura

y matemáticas en la niña que presenta esta dificultad, mediante la ejecución de ejercicios constantes en el que la niña vaya madurando en las capacidades y habilidades que requiere un niño de primero de primaria

FUNDAMENTO TEÓRICO. FASES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA: PREOPERATORIA: este periodo se le brindan

oportunidades que le permitan adquirir el control grafomotor preciso para la reproducción de formas elementales.

CALIGRÁFICO: Se trata de la etapa de aprendizaje de la escritura propiamente dicha.

PERFECCIONAMIENTO: Durante este periodo se debe consolidar lo conseguido en etapas anteriores. Se suponen adquiridas como el dominio motriz, velocidad y flexibilidad de ejecución del trazo.

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.

FASE PREOPERATORIA SEGÚN PIAGET. la forma en que los niños aprenden es

construyendo en sus mentes un modelo estructural del mundo al interactuar con su ambiente, experimentando con objetos y sustancias materiales y manipularlos. Y éste sólo se produce mediante un intercambio muy activo con ese mundo.

NIÑOS CON DIFICULTADESno consiguen comprensión real de

su labor escolar y sigan simplemente aprendiendo de memoria procesos de hábito y repetición

ÁREA: Lectura. Actividades preparatorias para la lectura.DiccionarioLaminas con letras del abecedario y una imagen

alusiva para asociar letra-imagen.

Se formará un diccionario ilustrado con las palabras que el niño aprenda. De esta manera aprende también a organizar en orden alfabético.

Paquete de palabras:

Se escribirán en el pizarrón en forma de listado las letras p, q, b, d, g, j, ll, y, s, c, de lado derecho de cada letra colocarán los niños todos los dibujos que se encontrarán revueltos y los tendrán que colocar según la letra a la que correspondan

ÁREA: Percepción visual. Actividades de Discriminación de formas. Busca su igual Se dibujará en el pizarrón un cuadrado y en cada

esquina se escribirán letras que el niño pueda confundir, dos serán iguales y las otras dos diferentes.

ÁREA: Percepción visual. Posición en el espacio.

Palabras parecidas Se escribirán en el pizarrón letras parecidas como “copa

y Paco” explicándose a lo que se refiere cada una, los alumnos tendrán que aprender a diferenciar.

Evaluación

Por medio de un dictado de palabras parecidas el niño deberá saber diferenciar por el sonido que la palabra emite y el contexto.

ÁREA: Percepción y Memoria. Conciencia de los sonidos de los fonemas o letras.• Silabicación• En una cartulina vendrá arriba de ella de forma

horizontal el número de dibujos de acuerdo a las sílabas que se tendrán que acomodar, 1 dibujo para una sílaba 2 para dos sílabas……., el niño irá diciendo palabras que tengan 1 sílaba, 2 sílabas y 3 sílabas o que sean polisilábicas y las acomodara según en el número de dibujo que sea correcta.

ÁREA: Análisis de palabras. Actividades de análisis fónico. Globos Cada globo tendrá un grupo consonántico y se

pegarán en el pizarrón, se distribuirán dibujos que tengan esas letras y se le pedirá al niño que repita en voz fuerte las letras de los globos para que busque los dibujos de dichas letras pronunciadas y las pegue abajo del globo que corresponda

Evaluación En una hoja vendrá una columna de lado izquierdo de

combinaciones consonánticas en la otra columna los dibujos de esas listas consonánticas el cual el alumno tendrá que unir con una línea la combinación que corresponda

ÁREA: Aritmética. Actividades preparatorias Objeto y símbolo Se colocarán los dibujos en el pizarrón con una

secuencia primero un dibujo, luego dos, tres……. Y debajo de cada dibujo el número que le corresponda, luego se retirarán los números y los alumnos tendrán que colocarlos en los dibujos que pertenezcan.

Evaluación Después de explicarles las cantidades los alumnos

tendrán que colocar el número a la cantidad de dibujos que pertenece.

ÁREA: Aritmética. Actividades para comprender la conservación de la cantidad.• Balanza En un gancho de ropa se colocarán clips con palitos,

en un lado colocaremos más clips que el otro y después cada lado tendrá la misma cantidad de manera que este equilibrado el gancho, así aparte de ver la conservación de cantidad se explicará también los signos del porqué de “t, - ,=”. Los alumnos nos irán diciendo las cantidades que coloquemos con los clips.

Evaluación Los alumnos notarán y dirán hacia que lado se

inclina más el gancho si a su derecha o izquierda y el por qué de la inclinación.

ÁREA: Aritmética. Actividades para la suma y resta.

Quitar y poner objetos Se colocarán en el pizarrón cubos de papel en grupos

de cantidades diferentes y los alumnos dirán cuántos son, luego de esos mismos se quitarán dibujos y nos dirán cuántos se fueron.

Evaluación Se entregará a cada alumno una hoja de actividades

donde vendrán sumas y restas pero en vez de número con dibujos anotando sus respuestas correctas.

Recomendaciones • Sugeridas en casa y en la escuela,

trabajando la motricidad fina.•Atrapar. • Sombras. •Plastilina. •Papiroflexia. •Actividades de papel y lápiz.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. PRESENTARON: CRUZ ALMARAS LADY KARIME ZARIÑANA AVILA MA. MONTSERRAT.

top related