presentacion uso de los tic

Post on 17-Aug-2015

62 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nano TecnologíaOscar Leonardo Covaleda Zabala

Cód. 702105

¿QUE ES LA NANO TECNOLOGÍA?La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

GRAFENOEs un material hace apenas 5 años que aparecieron los primeros estudios por parte de diversos científicos de Manchester y Rusia, Se trata de un material capaz de sustituir a los elementos tecnológicos actuales, aumentando sus capacidades hasta límites. El grafeno se convertirá en un producto con múltiples aplicaciones que generará incontables beneficios para la sociedad.

El grafeno es un semiconductor que puede operar a escala nanométrica y a temperatura ambiente, con propiedades que ningún otro semiconductor ofrece y todo apunta a que se podrán crear nuevos dispositivos electrónicos miniaturizados insospechados.

APLICACIONES DEL GRAFENO

Celulares flexibles.Acelerador de partículas.Nanocircuitos.

NANO-TATUAJESLa tecnología médica avanza con tal rapidez en lo que respecta a la prevención y al seguimiento de los pacientes que es posible que en poco tiempo nuestro médico de cabecera nos prescriba un moderno nano-tatuaje para posteriormente controlarnos mediante una aplicación.

una solución de nano-partículas que pueden ser inyectadas bajo la piel y al ser interactivas, permiten ser escaneadas mediante una aplicación para conocer distintos parámetros internos del cuerpo, por ejemplo los niveles de sodio, la cantidad de oxígeno en sangre, niveles de azúcar, etc.

Incluso nos permitiría a nosotros mismos realizar una comprobación diaria de nuestros niveles básicos para ayudarnos a mantenernos en forma.

NANO-CHIPCientíficos de Suiza han desarrollado el implante médico más pequeño, con múltiples sensores. El chip puede medir moléculas en el torrente sanguíneo de un organismo vivo y puede transmitir los resultados de forma inalámbrica a una aplicación en un celular o en un tablet. Aseguran que el nuevo dispositivo llamado “IronIC System”, puede detectar ataques cardíacos varias horas antes de que sucedan.

Los científicos del equipo del Swiss Federal Institute of Tecnology in Lausanne (EPFL) explican que “hay una molécula llamada troponina que es liberada por el musculo cardiaco solo tres o cuatro horas antes del ataque al corazón, una vez que el musculo del corazón deja de funcionar correctamente”.  La tecnología del dispositivo desarrollado en el EPFL logra detectar esta molécula tres o cuatro horas antes de que ocurra un ataque cardíaco.

El nuevo dispositivo se pega a la piel, similar a un parche de nicotina, pero este contiene una batería y no drogas. El chip envía información a través de Bluetooth a la aplicación del celular o del Tablet.

CITOBOTS

Es un dispositivo robótico bioelectromecánico de tamaño nanométrico que en cierto modo es un cíborg de bacteria. Se basa en puntos cuánticos de grafeno conectados a una única espora “semilla” bacteriana. El resultado se ha descrito como un citobot. 

A medida que la nanotecnología hace posible un mundo de máquinas demasiado pequeñas para ser vistas a ojo desnudo, los investigadores están encontrando formas de combinar organismos vivos con maquinaria inanimada para lograr aplicaciones capaces de resolver numerosos problemas en campos como por ejemplo la medicina. 

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_es.htm consultado: 28 de abril del 2015.

• https://grafenotecnologiaflexible.wordpress.com/ consultada: 27 de abril del 2015.

• http://noticias.terra.es/tecnologia/adelante-gadgetoblog/blog/2011/07/26/nano-tatuajes-es-posible-que-en-breve-los-m-233-dicos-nos-impongan-llevarlos/ consultada: 27 de abril del 2015.

• http://gabatek.com/tecnologia/chip-detectar-ataques-cardiacos-horas-antes-implante-piel/ consultada: 27 de abril del 2015.

• http://noticiasdelaciencia.com/not/13369/llegan-los-citobots/ consultada: 28 de abril del 2015.

GRACIAS

top related