pricila sosa - arsee...pero calidad también es pertinencia,, modelos centrados en el aprendizaje,...

Post on 09-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Retos y perspectivas de las Instituciones de Educación Superior en México.

Pricila Sosa

Objetivo

Discutir sobre los retos y perspectivas de las IES en

México y especialmente en el SE, ante el contexto y

tendencias, para apoyar la planeación y gestión

universitaria.

1

Contenido

• Contexto económico y sociocultural de la educación superior

• ¿Exigencias o expectativas sobre las IES?

• Tendencias y retos

2

Contexto

Económico

• Incertidumbre sobre políticas y modelos

• Cuarta revolución industrial

• Economía del conocimiento

3

Contexto

Social

De las utopías del siglo XX ¿a la distopía del siglo XXI?

Demografía: Envejecimiento de la población, bonodemográfico, cambios en la estructura familiar, migraciónintra e internacional, la nueva sociedad.

Desigualdad.

4

ContextoCultural

Sociedad global y comunidades locales.

Sociedad, Información y comunicación

¿Una sociedad? Perfiles generacionales, visiones regionales, nacionales y locales?

5

6

Hacia lo complejo e imprevisible

El cambio como la constante

La necesaria resiliencia

La universidad clave para enfrentarlo

Contexto

Universidad, siempre

7

Ocho siglos

Espacio de pensamiento universal

Objetivos de docencia e investigación

Libertad de enseñanza

Comunidad

Universidad, cambios

8

.

• “Masificación”

• Profesiones

.

• Modelos de comunicación y educación

• Vinculación con el ámbito laboral

.• Relevancia de la Investigación

Universidad, conocimiento

“Para la solución de los principales problemas, los temas

estratégicos, las problemáticas más urgentes, es necesaria la

generación y aplicación del conocimiento bajo una visión

sustentable y de responsabilidad social. Las universidades y sus

centros de investigación son los actores clave para ello”.

9

Universidad, perspectivas y retos

Conferencia de la UNESCO sobre Educación Superior, 2009.

OECD (2019), El Futuro de la Educación en México.

Visión y Acción 2030, Propuesta de la ANUIES para renovar la educación en México

IPN, UNAM UI, etc.

Artículos académicos

IMCO, WEF ------ IDH

ODS10

10

Universidad, perspectivas y retos

Rezago, cobertura.

11

16% de C entre 24 y 65 años,

con educación superior

Canadá 55%

Promedio OCDE, 36%

Universidad, perspectivas y retos

Rezago, cobertura.

Desigualdad.

Diferentes escalas espaciales y sociales.

Educación la vía más eficiente y efectiva

(Estados, regiones, comunidades; por grupos étnicos, género, discapacidad, grado de marginación. Círculo vicioso).

12

Universidad, perspectivas y retos

Calidad de la educación

57% de la matrícula de IES públicas en programas reconocidos por su calidad.

16% de la matrícula de IES particulares en programas reconocidos por su calidad.

13

Universidad, perspectivas y retos

Calidad de la educación

Sí, programas educativos actuales, infraestructurasuficiente, docentes habilitados y actualizados, gestióneficiente.

Pero Calidad también es pertinencia,, modelos centradosen el aprendizaje, formación en responsabilidadambiental y social, en pensamiento crítico, habilidadestransversales.

14

Universidad, perspectivas y retos

Calidad y competitividad

Educación, factor clave en la competitividad económica.

México, Lugar 50 en el índice de competitividad del WEF, pero 80 en el factor educación.

No. 36 en el índice del IMCO

15

Universidad, perspectivas y retos

Calidad y competitividad

16

Competitividad educativa, medición.

Universidad, perspectivas y retos

Formación integral y desempeño profesional:

Revolución 4.0 , cambios tecnológicos y automatización, inteligencia artificial, tecnologías y forma de vida

Competencias tecnológicas para fortalecer las diversas áreas de formación profesional y personal:

17

Universidad, perspectivas y retos

TICs (ANUIES)

Importante formar especialistas en tecnología.

Competencias tecnológicas transversales y profesionales en cada área

Apoyar para vencer el rezago social en manejo de tecnologías.

Políticas de planeación en el tema, innovación y propiciar uso de software libre.

18

Universidad, perspectivas y retos

TICs

Incorporación de TICs en los procesos de las IES:

• Gestión (Sistema integral de gestión)• Plataforma de enseñanza-capacitación• Repositorios abiertos• Seguridad y prevención • Plan estratégico y portafolio de proyectos

19

Universidad, perspectivas y retos

Formación integral:

Competencias tecnológicas, intelectuales y habilidades “transversales”

Pensamiento crítico, comunicación, aprender a aprender

Trabajo en equipo, solución de problemas, creatividad e

innovación, inteligencia emocional. 20

Universidad, perspectivas y retos

Innovación

Aplicación de nuevas vías para la mejora de procesos y resultados; para la obtención de nuevos conocimientos.

Implica motivar la creatividad para la solución de “problemas”

Desde el nivel institucional, como en cada programa

21

Universidad, perspectivas y retos

Investigación y transferencia del conocimiento

• Investigación pertinente con la realidad del entorno

• Formación-investigación vinculadas, con el mayor impacto

• Vinculación con los sectores y actores de la sociedad

• Intercambio de saberes y transferencia de resultados.

22

Universidad, perspectivas y retos

Internacionalización

• Programa estratégico de internacionalización

• Actualización de normativa

• Revisión de reconocimiento de créditos y validación de estudios.

23

Universidad, perspectivas y retos

Internacionalización

• Segundo y tercer idioma

• Fortalecimiento de movilidad estudiantil(Incluir “movilidad in situ” y actividades compartidas)

• Movilidad docente y de gestores

• Conferencias y actividades académicas a distancia.

• Actividades artísticas y culturales a distancia

24

Universidad, perspectivas y retos

Vinculación

• Comunicación directa y permanente con los diferentes sectores y principales actores de la sociedad

• Presencia en los sectores de inserción con la amplitud y características que exige la identificación con ese entorno, para los estudiantes.

• Compromiso en la atención de los problemas de la sociedad

• Flexibilidad en las formas y mecanismos de participación25

Universidad, ahora

Reconocida por su calidad institucional y de losprogramas que ofrece.

Modelo educativo centrado en el aprendizaje

Formación integral con desarrollo de competenciasprofesionales, tecnológicas, perspectiva de actualizaciónpermanente y actitudes para la convivencia y habilidadesintelectuales y emocionales. Preparado para el cambio

26

Universidad, ahora

Programas educativos y de investigación pertinentes con su entorno.

Estrecha comunicación con los sectores y actores sociales.

Participación óptima de estudiantes en el sector de inserción.

Compromiso social institucional y en la formación.

Responde o previene la exigencia del entorno con creatividad e innovación (Adaptación o resiliencia)

27

Universidad, ahora

28

Sustentabilidad

Responsabilidad

Social

Inclusión

Asume como institución y en los objetivos y desarrollo de sus funciones sustantivas:

Universidad, ODS

29

•Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad paratodos los hombres y las mujeres a una formación técnica,profesional y superior de calidad, incluida la enseñanzauniversitaria

Universidad, ODS

30

•Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes yadultos que tienen las competencias necesarias, en particulartécnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajodecente y el emprendimiento

Universidad, ODS

31

•Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación ygarantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personasvulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblosindígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos losniveles de la enseñanza y la formación profesional

Universidad, ODS

32

La educación y en especial laeducación superior,indispensable para avanzar enlos 17 ODS.

La Universidad hoy, actuando comoUniversidad del mañana, resiliente y unidaestrechamente a su sociedad.

33

G R A C I A S.

34

top related