principios básicos del aprendizaje para la instrucción caps. 1, 2 y 3 prof. carolina mora

Post on 28-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios Básicos del Aprendizaje para la Instrucción

Caps. 1, 2 y 3

Prof. Carolina

Mora

Además del estudiante que está , el agente más importante en un programa educacional es el maestro. La labor del maestro consiste en encargarse de que las diversas influencias que rodean al estudiante se seleccionen y acomoden para promover el aprendizaje

instrucción

planearse Impartirse

Para promover el aprendizaje, el maestro debe tener una idea del proceso de aprendizaje y suministrar instrucción

El aprendizaje y el maestro

Elegir entre los productos

educacionales: libros de textos,

manuales, guías, equipos, etc.

Diseñan la instrucción evalúan

Lo que un maestro necesita saber acerca del aprendizaje

Funciones del maestro

La Naturaleza del aprendizaje

El aprendizaje es algo que tiene lugar dentro de la cabeza de un individuo: en su cerebro. Se denomina proceso porque es comparable a otros procesos orgánicos como la digestión y la respiración

Definición de aprendizaje

Se infiere que ha tenido lugar el aprendizaje cuando ocurre una transformación o modificación en la conducta, que persiste a lo largo de períodos relativamente prolongados durante la vida del individuo

Estas transformaciones no son producto de la madurez (el desarrollo)

Conocimientos acerca del aprendizaje

realiza observaciones en un grupo de individuos a quienes ha encargado la realización de una tarea

en especial

Descubre las tendencias sistemáticas (las que se

repiten) en estas observaciones

Realiza inferencias (abstracciones de las

observaciones). A esto se le denomina principios

del aprendizaje

Verifica los principios: deduciendo los

resultados que cabria esperarse en una nueva

situación planeada, si los resultados se confirman

se ha verificado el principio

Cuando se busca conocimiento fidedigno acerca de los eventos del aprendizaje, el psicólogo realiza las siguientes tareas

1. Juegos2. Relaciones madre-hijo3. Acciones hacia los

enemigos4. La cola 5. La vida en la selva

Se controló:Las diferencias de habilidad para leer (al hacer que una persona leyera las oraciones)El lapso para escuchar y observar fue el mismoSe dio el mismo tiempo para que los niños escribieran las respuestas a las preguntas que se le hacíanSe controló la edad (todos estaban entre 4to y 5to grado

Hipótesis:Los hechos que ocurrían en los párrafos se aprendían más rápidamente cuando los párrafos se iniciaban con una oración que organizara la idea

Con ideas organizadoras: en los juegos, los monos

aulladores luchan y se corretean

Sin ideas organizadoras:

los monos aulladores luchan y se corretean

resultados

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Con oración temática

Sin oración temática

% de aprendizaje

Una teoría de aprendizaje está destinada a proporcionar una explicación de varios (en ocasiones muchos) hechos específicos que se han observado de manera independiente, relacionando estos hechos con un modelo conceptual. El modelo en sí no se puede observar en forma directa pero pueden generarse algunas consecuencias que si pueden observarse, hasta el punto que verifican esa teoría

Observación 1 Observación 2 Observación 3 Observación n

principios principios

Teoría=modelo conceptual

inferenciasinferencias

corroborarcorroborar

Teoría Moderna del Aprendizaje

MEDIO

AMBI ENTE

Efectores

Receptores

GeneradorDe

respuestas

Registrosensorial

MCPMLP

Control ejecutivo expectativas

Utilidad de una Teoría del Aprendizaje

Utilidad Descripción

Planeación de lecciones y cursos

Descubren los límites de lo que es posible en la instrucción. Dentro de esta área la teoría le permite al maestro identificar la conducta involucrada en el aprendizaje a fin de planificar cómo será la instrucción

Conducta de instrucción

Guía la elección del maestro respecto a las alternativas de instrucción posible y a la forma en la que se puede intentar fomentar el aprendizaje

evaluaciónCapacita al maestro para utilizar procedimientos que permitan evidenciar si el aprendizaje se ha logrado o no

Los Procesos del Aprendizaje

Fases Procesos Asociados

Motivación Expectativa

Comprensión AtenciónPercepción Selectiva

Adquisición CifradoAcceso a la información

Retención Acumulación en la memoria

Recuerdo recuperación

Generalización Transferencia

Desempeño Respuesta

Retroalimentación

Afirmación

Fase de Motivación

Cuando el individuo no la tiene es necesario establecerla generándole expectativa a través de la comunicación de la naturaleza del incentivo o del objetivo o canalizando su motivación inicial

Para que un individuo pueda aprender debe tener una motivación estimulante que lo impulse a luchar por alcanzar un objetivo.

Fase de Comprensión

Atención: es una especie de control interno que hace que todos mis recursos cognitivos se concentren en una actividad. La atención se puede cautivar mediante cambios repentinos en la estimulación, pero también con direcciones orales o impresasPercepción: el registro de los estímulos por parte del estudiante es una cuestión selectiva, guiado por aprendizajes previos, direcciones verbales o por otras indicaciones

Fase de adquisición

Cifrado: existe una transformación de la información recibida. Este proceso se descubre porque lo que se recuerda casi nunca es exactamente lo mismo que la estimulación que dio origen al aprendizaje.

Se puede alentar al estudiante a codificar (por ejemplo a utilizar un sistema de cifrado o el puede utilizar sus propios sistemas)Acceso a la acumulación (cifrado para almacenaje a largo plazo: el cifrado tiene el propósito de hacer que cualquier cosa que se aprenda resulte memorable. Es posible que se produzca una mayor retención cuando los estímulos se agrupen de una manera particular

Fase de retención

La información que se aprende, se almacena en la memoria a largo plazo, en donde puede ocurrir cualquiera de los siguientes fenómenos:

Se puede almacenar de forma permanente, con intensidad constante a lo largo de los años

Se desvanece gradualmente por el paso del tiempo

El almacenamiento se ve afectado por la interferencia

Fase de recuerdo

En esta fase lo que se ha almacenado se vuelve accesible.

La recuperación puede verse afectada por la estimulación externa, por ejemplo una instrucción que activa el cifrado previo que utilizó el alumno

Fase de Generalización

La recuperación de lo que se aprendió no siempre ocurre en el mismo contexto en el que se aprendió

Fase de Desempeño

La actuación del aprendizaje tiene una función esencial para el observador o para el maestro. Ya que estos efectos de reacción comprueban que el aprendizaje ha tenido lugar

Retroalimentación

La expectativa establecida durante la fase de motivación se vuelve a confirmar durante la fase de retroalimentación lo que permite fortalecer o afirmar el aprendizaje. La retroalimentación es informativa en la medida en que proporciona constatación o comparación con el modelo

El resultado del aprendizaje

Información verbal

Habilidades intelectuales

Estrategias cognoscitivas Actitudes Habilidades

motoras

Información Verbal

Constituye la fuente principal con la que cuenta el hombre a la hora de transmitir el conocimiento acumulado

Son parte de la información verbal, los hechos, los nombres, los principios y generalizaciones

La información verbal se puede almacenar en forma de imágenes o de significadosA los conjuntos organizados de significados se les denomina conocimiento.

El conocimiento tiene 3 funciones:Facilita el aprendizajeTiene utilidad prácticaFacilita la comprensión

Habilidades Intelectuales

Incluye: las discriminaciones, los conceptos, las reglas y las reglas de orden superior

Discriminaciones: es capaz de diferenciar entre estímulos parecidos

Conceptos: es capaz de agrupar estímulos que contengan elementos comunes. Los conceptos pueden ser concretos (que son tangibles) o definidos (que son abstractos)

Reglas: hacen posible que el individuo responda ante una clase de cosas con una clase de actuaciones

Reglas de orden superior: se obtienen a partir de la combinación de otras simples

Estrategias cognoscitivas

Son capacidades internamente organizadas que le permiten al estudiante guiar sus propios procesos cognoscitivos, la atención, la memoria, el pensamiento, etc.

Por ejemplo: crear un plan para mejorar el propio aprendizaje

Actitudes

Son estados internos adquiridos que ejercen influencia sobre la elección de la elección personal.

Por ejemplo, la elección de la natación como ejercicio preferido

top related