principios generales de la cirugia periodontal

Post on 25-Jul-2015

802 Views

Category:

Health & Medicine

16 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIRUGIA PERIODONTAL

Estudiantes: JIMMY SOLIZ CAMACHO

FABIOLA QUISPE

PREPARAR AL PACIENTE

Desde el punto de vista medico y psicológico

Reevaluación después de la fase I del tratamiento

Fase I (raspado y alisado radicular , eliminación de todo responsable de la inflamación)

Procedimientos :

1) Eliminan por completo algunas lesiones

2) Vuelven los tejidos mas duros y consistentes

3) Familiarizan al paciente con el consultorio

FASE DE REEVALUACIÓN

Sondeo y examen de todos los hallazgos que nos indicaron la cirugía. Si aun persisten esta indicada la cirugía.

PRE MEDICACIÓN Algunos estudios dicen que el uso de antibióticos antes de la cirugía reducen las complicaciones posoperatorias

Antiinflamatorios como ibuprofeno 1 hora antes del procedimiento

Enjuague bucal con gluconato de clorhexidina a 0.12%

TABAQUISMO Efecto nocivo sobre la cicatrización de las lesiones periodontales

Después de la cirugía dejar de fumar por lo menos 3 a 4 semanas

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Informar al paciente sobre los diferentes tratamientos que se le pueden realizar con los pros y contras

EQUIPO DE URGENCIAPeligro de transmisión de infecciones al equipo dental u otros pacientes tales como VIH y hepatitis B

SEDACIÓN Y ANESTESIA

La cirugía periodontal debe realizarse sin ningún tipo de dolor

El método mas simple y menos invasivo para aliviar la ansiedad es la sedación por inhalación de oxido nitroso con oxigeno

Benzodiacepinas

AL REALIZAR LA CIRUGÍA:

1. opérese con delicadeza y cuidado

2. obsérvese en todo momento al paciente

3. asegúrese de que los instrumentos estén bien afilados

RASPADO Y ALISADO RADICULAR

Al levantar el colgajo el operador debe de revisar todas las superficies radiculares desde los diferentes ángulos

HEMOSTASIA

Nos da un mejor campo de vision y trabajo generalmente se lo realiza con un suctor

Diseño de colgajos evita lesiones en vasos grandes

APOSITOS PERIODONTALES Apósitos de oxido de cinc-eugenol Apósitos sin eugenol: coe pak

Retencion de los apositos: de manera mecanica al trabarlos en los espacios interdentales

Propiedades antibacterianas de los apositos: se recomienda aplicación de polvo de tertraciclina en el coe pak

ALERGIAS Se ha reportado alergia al contacto con el eugenol y la resina

PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DEL APÓSITO

Los apósitos de oxido de cinc eugenol se mezclan con líquidos de eugenol o sin eugenol en un papel encerado con un abate lenguas de madera

El polvo se incorpora poco a poco con el liquido hasta que se forme una pasta espesa.

APLICACIÓN DEL APÓSITO En colgajos divididos primero se coloca una

lamina de estaño El apósito no debe de sobre extenderse Se debe recortar el apósito que interfiera en la

oclusión Como regla general el apósito se mantiene una

semana después de la cirugía

INSTRUCCIONES POSOPERATORIAS

PRIMERA SEMANA POSOPERATORIA

PUEDEN PRESENTARSE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES:

Hemorragia persistente después de la cirugía

sensibilidad a la percusión tumefacción sensación de debilidad

RETIRO DEL APOSITO Y VISITA DE SEGUIMIENTO

Se retira el apósito después de una semana con una hoz quirúrgica ejerciendo una presión lateral ligera

HALLAZGOS AL RETIRAR EL APOSITOSe recubre la superficie con una red

friable de epitelio nuevo que no debe tocarse

Se epitealializan las áreas que corresponden al área de incisiones

Capa granular blanca o amarilla grisácea recubren superficie vestibular y lingual

Fragmentos de cálculos retrasan la cicatrización

NUEVA COLOCACION DE UN APOSITOSe recomienda la colocación de un nuevo apósito en pacientes:

Con un umbral de dolor Lesiones periodontales extensas

Cicatrización lenta

MOVILIDAD DENTAL

Aumenta inmediatamente después de la cirugía pero disminuye del nivel previo al tratamiento a la cuarta semana

TRATAMIENTO DE RAICES SENSIBLES

la sensibilidad radicular ocurre con mayor frecuencia en área cervical. Uno de los factores importantes para reducir o eliminar la hipersensibilidad es el control adecuado de la placa.

AGENTES DESENSIBILIZADORES

1.- que es difícil la medición y comparación del dolor entre personas. 2.- la hipersensibilidad desaparece por si sola de un tiempo. 3.- suelen tardar varias semanas en actuar.

El mecanismo de acción de Los agentes desensibilizadores es probablemente es la reducción en el diámetro de los túbulos dentinarios.

AGENTES USADOS POR EL PACIENTE.-

los agentes usados de forma mas común por el paciente

para la higiene bucal son los dentífricos ya que contienen los ingredientes activos adicionales para la de

sensibilización con el cloruro de estroncio, nitrato de potasio y citrato de sodio.

AGENTES USADOS EN EL CONSULTORIO DENTAL.-

Las soluciones y pastas de flúor han sido los agentes elegidos, además tiene la ventaja de tener actividad de anticaries.

Entre los nuevos tratamientos el uso de barnices o agentes adhesivos para ocluir los túbulos dentinarios.

se han hecho intentos por mejorara la efectividad y longevidad de estos tratamientos mediante el uso de laser.

CIRUGIA PERIODONTAL HOSPITALARIA

procedimiento realizado en el consultorio que se lleva a

cabo en cuadrante o sextantes, de manera habitual en intervalos de dos semanas o mayores.

INDICACIONES.-

control y atención óptimos de la aprensión, la

conveniencia para la persona que no puede tolerar múltiples visitas para completa el tratamiento

quirúrgico y la protección del paciente.

PREPARACION DEL PACIENTE.-

PREMEDICACION

ANESTESIA

POSICIONAMIENTO Y APOSITO PERIODONTALES.

INSTRUCCIONES POSOPERATORIOS.

INSTRUMENTOS QUIRURGICOS.-

1. Instrumentos para escisión e incisión.

2. Curetas y hoces quirúrgicos.

3. Elevadores periostios.

4. Cinceles quirúrgicos.

5. Limas quirúrgicas.

6. Tijeras.

7. Pinzas hemostasicas y de tejido

INSTRUMENTOS DE ESCISION E INCISION

•BISTURIES PERIODONTALES•BISTURIES INTERDENTALES.•HOJAS QUIRURGICAS.•INSTRUMENTACION Y TECNICAS ELECTROQUIRURGICAS.•CURETAS QUIRURGICAS Y HOCES.•ELEVADORES DEL PERIOSTIO.•PINZAS PARA TEJIDOS.•TIJERAS Y PINCELES•PORTA AGUJAS

GINGIVECTOMIA

significa la escisión de la encía. Al remover la pared de la

bolsa, la gingivectomia proporciona visibilidad y accesibilidad par la eliminación completa de los cálculos y un alisado minuciosos de las raíces,

creando un ambiente favorable para la cicatrización gingival y la restauración de un contorno gingival fisiológico

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.- INDICACIONES.-

Eliminación de bolsas supraoseas.

Eliminación de agrandamientos gingivales.

Eliminación de abscesos periodontales supraoseas.

CONTRAINDICACIONES.-

La necesidad de cirugía ósea o el examen de la forma y morfología ósea.

Fondo de la bolsa está en sentido apical hacia la unión mucogingival.

Consideraciones estíticas, sobre todo en el maxilar.

GINGIVECTOMIA QUIRURGICA.-

PASO 1.-

se exploran las bolsas en cada superficie con una sonda

periodontal y se marcan con un marcador de bolsas.

PASO 2.- los bisturíes periodontales se usan para incisiones en la superficie vestibular y lingual y aquellas en sentido distal con respecto del diente terminal en el arco.

La incisión se inicia en sentido apical a los puntos que

marcan el curso de la bolsa y se dirigen en sentido coronal hacia el punto entre la base de la bolsa y el hueso sin exposición para remover el tejido blando en sentido coronal respecto al hueso.

PASO 3.-

se remueve la pared de las bolsas cortadas, se limpia el área y se examina de cerca la superficie radicular.

La zona más apical consta de una zona pequeña en forma de banda donde se insertan los tejidos, y en

sentido coronal a ella se pueden encontrar ciertos cálculos, remanentes, caries radicular o resorción radicular.

PASO 4.-

se realizan un carretaje cuidadoso del tejido de granulación y se eliminan los cálculos restantes y el cemento necrótico para dejar una superficie lisa y limpia.

PASO 5.-

se cubre el área con un apósito quirúrgico.

GINGIVOPLASTIA.-

es un procedimiento de remodelado de la encía para crear

contornos gingivales fisiológicosLa gingivoplastia puede realizarse con un bisturí periodontal, un bisturí desechable, piedras de diamante rotatorias de grano grueso o lectrodos.

GINIGIVECTOMIA POR ELECTROCIRUGIA.-

VENTAJAS.- la electrocirugía permite un contorneado adecuado del tejido, se controla la hemorragia.

DESVENTAJAS.-

no se puede usarse en pacientes que no son

compatibles o con marcapasos cardiacos mal protegidos. El tratamiento produce un olor desagradable, si la punta

eletreoquirurgica toca el hueso hay un daño irreparable.

Además el calor genera daño a los tejido y perdida de soporte periodontal.

BIBLIOGRAFIA.-

•PERIODONCIA CLINICA de Carranza (decima edición) capítulos 60 -62•http://es.slideshare.net/orlandorochi/gingivectomia

GRACIAS !!!!!!

top related