proceso de embotellamiento de bebidas.pdf

Post on 23-Dec-2015

66 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE

EMBOTELLAMIENTO DE BEBIDAS

Álvaro Esteban Gómez Laura Bibiana Valero

Procesos en los cuales el agua, la cebada, el lúpulo, la levadura y adjuntos cerveceros se mezclan para producir cerveza.

INDUSTRIA CERVECERA

PROCESO CERVECERO

ELABORACION DEL MOSTO: El proceso se inicia con la molienda de la malta de cebada, etapa necesaria para liberar el almidón del interior del grano. El almidón aportado por la malta es transformado en azúcar fermentable gracias a varios cambios de temperatura. FERMENTACION Y MADURACION: Cuando el mosto se fermenta, la levadura transforma los azúcares del mosto en alcohol y gas carbónico, y contribuye al aroma y sabor de la cerveza.

FILTRACION: A través del proceso de filtración, se separan las levaduras y otros restos sólidos. Durante este proceso, se ajustan las cantidades de gas carbónico (CO2) ENVASADO: La cerveza se envasa en botellas de vidrio, latas de aluminio y barriles de acero inoxidable. Por ser un producto natural, a la cerveza no se le adicionan persevantes y para garantizar su estabilidad microbiológica se pasteuriza

EMBOTELLADO DE LAS CERVEZAS

LINEA DE EMBOTELLAMIENTO

ANALISIS Y APLICACIÓN A

LA ASIGNATURA

1. AUTOMATIZACIÓN Y SISTEMAS DE PRODUCCION

1.1 Tecnología de grupo 1.2 Familia y célula de fabricación 1.3 Líneas de producción 1.4 Autómatas, CNC y PLC 1.5 Tecnología de ensamble 1.6 Sistemas Flexibles

1.1 TECNOLOGIA DE GRUPO

No aplica. Es solo un producto, por lo tanto no se necesita agrupar varias piezas en familias de acuerdo a sus similitudes

1.2 FAMILIA Y CÉLULAS DE FABRICACION

No aplica Como no es un proceso de fabricación, si no de ensamble, y a su vez durante la línea se llevan a cabo los diferentes procesos de ensamble.

1.3 LINEAS DE PRODUCCION

Aplica Línea de modelo por lotes Dos o mas productos en grandes cantidades, permitiendo la variación dependiendo de el modelo, se preparan las estaciones a cambiar (En este caso la etiquetadora)

1.3 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

La línea de producción es rápida y continua, cada estación trabaja dando respuesta a la necesidad de los consumidores de el producto.

1.4 AUTOMATAS CNC Y PLC

USO DE PLC’s Los sistemas de transporte, inspectores de botellas vacías, las llenadoras, el taponado, inspector de calidad (señal eléctrica), codificación, pasteurización, el etiquetado y las empacadores son controladas por estos dispositivos

VENTAJAS DE EL PLC’s El espacio, mayor seguridad, operaciones mas precisas y rápidas, facilidad en el mantenimiento mejorando la calidad de el producto y permitiendo una mayor producción disminuyendo errores

1.5 TECNOLOGIA DE ENSAMBLE Aplica Son líneas de producción con sistemas de ensamble automatizado, ya que cada estación agrega partes para obtener el producto final, la cerveza.

1.6 SISTEMAS FLEXIBLES

No aplica

Debido a que es una línea dedicada solamente a el embotellamiento de cerveza y maneja prácticamente un solo modelo.

2. FUNCIONES DE APOYO A LA MANUFACTURA

2.1 Ingeniería de manufactura 2.2 Planeación y control de la producción 2.3 Medición e inspección

2.1 INGENIERIA DE MANUFACTURA

Planeación de procesos Define la secuencia apropiada de operaciones para llegar al producto final. • Decisión de hacer o comprar • Planeación de procesos automatizada • Mejoramiento continuo: elaborar productos de calidad garantizada,

tomando como herramienta auditorias que certifiquen el proceso.

2.2Planeación y control de la

producción • Control de inventarios:

El ¿Cuándo? y ¿Cuánto? Ordenar son las preguntas en las que se basa la administración de inventarios.

• Planeación de requerimientos de materiales MRP procedimiento de computación para detallar de materias primas y componentes que usan los productos finales.

• Just in time:

Adopción de técnicas JIT (Just in Time) donde se involucra personal del proveedor en las instalaciones del cliente para controlar el reabastecimiento.

2.3 medición e inspección

Se debe realizar inspección a las botellas vacías para evitar contaminación de la cerveza.

2.3 medición e inspección

• Se controlan las perdidas del producto por medio de

procesos de inspección automatizados.

top related