procesos de aprendizaje y consecuencias metodológicas enfocadas a la materia de matemáticas

Post on 13-Aug-2015

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMALISTA: MARIO ALBERTO TOVAR BAÑUELOS

5º SEMESTRE

ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS

Procesos de aprendizaje y consecuencias metodológicas

Aprendizaje

A través de mecanismos biológicos, el cerebro almacena representaciones del mundo. Por ello, la tendencia de conocer es natural y espontánea; es quizá, el mejor recurso adaptivo de la especie humana

Las representaciones almacenadas cambian con el tiempo ya que el aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales se adquiere conocimiento y se transforma.

El aprendizaje esta determinado por principios o constantes que se que se mantienen a lo largo del proceso.

El aprendizaje es conocimiento en evolución

Los seres inteligentes se caracterizan porque perciben, infieren y actúan. El conocimiento es el estado interno que les permite interpretar las percepciones y tomar las decisiones para actuar. El lenguaje es una forma especial de representación de la realidad, de alto nivel de abstracción, que además permite comunicar el conocimiento.

El conocimiento es una representación de la realidad que puede ser analógica o analítica.

Analógica: guardan cierta semejanza con el objeto representado; se configuran con imágenes, mapas, modelos físicos, gráficas, bocetos, etc.

Analítica: son totalmente abstractas, no guardan relación con el objeto representado.

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento y éste evoluciona a estructuras más elaboradas.

Existen dos formas de aprendizaje: implícito y explícito

Aprendizaje implícito: se generan por actos reflejados, como una maduración biológica y la interacción con el medio

Aprendizaje explícito: requieren de la atención consciente, tiene un alto nivel de intencionalidad y, a menudo, requieren de la explicación.

El aprendizaje está determinado por factores internos y externos

Los factores internos son los que suceden en la mente del estudiante como la atención, la expectativa, la recuperación de información en memoria de trabajo, la percepción selectiva, la decodificación significativa, el recuerdo, la respuesta y la globalización.

Factores externos: están asociados al entorno. Un ambiente propicio para el aprendizaje es aquel que posee excelentes condiciones físicas y las relaciones humanas son de tal grado que ofrecen un clima de calidad y calidez al estudiante.

top related