producto 8

Post on 10-Jul-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

usaer

TRANSCRIPT

UNA DIRECCION ESCOLAR PARA EL CAMBIO:DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL AL

LIDERAZGO DISTRIBUIDOUNA DIRECCION ESCOLAR PARA EL CAMBIO:

DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL AL LIDERAZGO DISTRIBUIDO

Producto # 8Profra: Alma Julia Sierra TenorioSede:M-III Grupo:9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALCICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Diplomado en liderazgo directivo para la mejora del desempeño profesional de educación especialProfr. Juan Carlos Rodríguez Villarreal

UNA DIRECCION ESCOLAR PARA EL CAMBIO:DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL AL LIDERAZGO

DISTRIBUIDO

EXISTENCIA,

CALIDAD Y EXITO

INVESTIGACION EXPERIENCIAACTITUD

COMPORTAMIENTO

Cambiar escuelas

Mejorar la educación

Calidad Inciten, Impulsen Faciliten Gestionen Coordinen el proceso de transformación

Teoría de los rasgos Los líderes no se hacen, nacen con características innatas. Descubrir características del líder natural.

Teoría conductual: (Short y Creer 2002) Conductas y comportamiento

Kurt Lewin : Liderazgo unidireccional Likert (1961) Líderes eficaces

Liderazgo democrático Fomenta relaciones positivas. “Liderazgo Laissez faire” Mantiene sentimiento de lealtad Altos estándares de rendimiento Coordina y planifica Conocimientos técnicos.

Característicasdel trabajo directivoConductas de directoresEficaces.

Teoría de la contingenciaEl comportamiento de un líder, depende del contexto en el que se desarrolla . Liderazgo adecuado. Clima y cultura organizativa.Factores ambientales.Fiedler (1967) House ( 1971) Hersey y Blanchard (1977)

Relación

Lídermiembros

Estructura de la tarea

Poder de

posición

Estilo asumido por

el líder. Eficaz

Miembro del grupo: No tiene capacidad

No tiene voluntad

El Líder debe Dirigir

No tiene capacidad

Si tiene voluntad

El líder debe persuadir

Liderazgo escolarLiderazg

o Técnico

Liderazg

o humanistaEducativoSimbólico

Cultural

Estilos

Sergiovanni (1984)

Leeitwood (1990)

Tipología del liderazgo escolar

Énfasis en relaciones

interpersonales

Atención en el rendimiento de

los alumnos

Aumento del

bienestar

Centrado en los

programas

Atención en lo administrativo

Murillo (2005)

Eficacia escolar

Liderazgo pedagógico

Buena escuela= Buen Director

Escuela de calidad

Liderazgo instructivo (80s)

Liderazgo Instructivo

Establecimiento de metas

Clima positivo de

aprendizaje

Desarrollo Profesional

docente

Trabajo en equipo

Altas expectativasCultura de

evoluciónDirección preocupada por

la enseñanzaDirección para la estabilidad

MODELOS DE DIRECCION

MEJORA

Liderazgo Transformac

ionalFacilitado

rPersuasiv

oSostenibl

eDistribuid

o

Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido

Transfor

macional

• Carisma

• Visión

• Estimulación Intelectual

• Capacidad para motivar

• Funcionamiento Colegiado

• Metas Explícitas

• Zona de desarrollo próximo

• Logro de propósitos

• Cambio cultural

• Resolución de problemas

Facilitado

r

• Capacidad para adaptarse

• Resolver Problemas

• Mejorar resultados

• Feedback

• Políticas de colaboración

• Visión

• Estructura organizada

• Ambiente Facilitador

• Colegialidad

Persuasivo

• Auto- invitación

• Invitación al otro

Sostenib

le

• Asegura el éxito en tiempo

• Apoya el liderzgo de otros

• Dirige atención a justicia social

Marco Teórico y Práctico

Cambio en la cultura

Compromiso de sus implicados

Aprovecha-miento de habilidades

Agente de

cambioMisión común

Práctica distribui

da

Liderazgo

múltiple

Capacidad para

resolver

Icrementro de aprendizaje

de los alumnos

Profesional

docente

Aprovecha capacidades y

destrezas

Disipa frontera entre líderes y seguidores

Liderazgo

Distribuido

Bibliografía

Murillo, F.J. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Revista

Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e), pp. 11-24.

http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf.

top related