programa de educaciÓn en...

Post on 24-Mar-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO IROL DE BIBLIOTECA EN EL PROCESO E-A CATÁLOGO SABELLA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN

PANORÁMICA

M-6Publicaciones

periódicas impresas y electrónicas

M-6Publicaciones

periódicas impresas y electrónicas

M-4Internet: Estrategias de

búsqueda de información académica

M-4Internet: Estrategias de

búsqueda de información académica

M-5Bases de Datos

M-5Bases de Datos

M-3Biblioteca y acreditación

de las carreras

M-3Biblioteca y acreditación

de las carreras

M-1Rol de Biblioteca

En el proceso de E-A / Catálogo SABELLA

M-1Rol de Biblioteca

En el proceso de E-A / Catálogo SABELLA

M-2Biblioteca y sus servicios

M-2Biblioteca y sus servicios

P E I ACADEMICOS

Los contenidos de este módulo le permitirán:

Conocer el aporte de la biblioteca a sus compromisos académicos en la formación de los alumnos.Conocer la estructura, funcionalidades y utilidad de las opciones de búsqueda del Catálogo Sabella. Facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en el acceso, localización, formulación de estrategias de búsqueda, recuperación y evaluación de la información obtenida.

ROL DE BIBLIOTECA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Proyecto MeceSup de Biblioteca y su principal objetivo de incorporar la Biblioteca de la UCN en el proceso de E- A.Programa de Educación en Información (PEI).

Habilidades y competencias informacionalesPEI AcadémicosPEI alumnos

Biblioteca como socio estratégico de los compromisos de los académicos en la formación de los alumnos.Titulados de la UCN: personas infoalfabetizadas, capaces de autoaprendizaje y generación del conocimiento por sí mismos.Alianza estratégica con la DGD.Programa Cursos PEI Académicos.

CATÁLOGO EN LÍNEA: Acceso a catálogo Sabella.

CATÁLOGO EN LÍNEA:Acceso a catálogo Sabella.

Ubicación

Base Global

Pantalla de Inicio del OPAC

Bases LógicasOPAC: ONLINE PUBLIC ACCESS CATALOG

(Catálogo público en línea)

Base Global

Agrupa todo el material bibliográfico ingresado, a la Biblioteca Administrativa correspondiente, desde el año 1991 a la fecha. La información bibliográfica del material recibido con anterioridad a esta fecha, paulatinamente, se irá ingresando al catálogo en línea (OPAC).

Bases Lógicas

Libros contiene el material bibliográfico que presenta la información en formato libroSeries contiene las publicaciones periódicas (revistas) que se encuentran en HemerotecaTesis contiene tesis o seminarios que han sido presentados por alumnos de la UCN para la obtención su título de pregrado, así como también, tesis doctorales elaboradas por académicos de esta misma Casa de Estudios Superiores.Analíticas contiene artículos de revistas que son o han sido editadas por la UCN

Ubicación

Indica la base de búsqueda seleccionada (Base Global o Base Lógica). Se despliega al constado superior derecho de la pantalla. Las opciones serán:

Bib. Antofagasta: ANTOFAGASTA,A_LIBROS,A_SERIES,A_TESIS, A_ANALITICASBib. Coquimbo: COQUIMBO, C_LIBROS, C_SERIESBib. San Pedro Atacama: SAN_PEDRO_ATACAMA, S_LIBROS, S_SERIES, S_TESIS

Si desea volver a seleccionar una base, pinche el botón:

Definición de estatus de ítemes

Para operar con el sistema automatizado de Biblioteca, fue necesario definir estatus de ítemes, de acuerdo a las políticas de préstamos de las Bibliotecas de la UCN

Estatus de ítemesEstatus de ítem

Colecciones

Restringido Colección Reserva

Copia Uno Sala

Colección Reserva

Regular Colección General

Semestral Colección General

Postgrado Colección General, Depto. de Matemáticas

Pasivo Colección General

Circula Sala Colección Emilio Vaisse, UCN, Hemeroteca y Referencia, Sección Audiovisual

En depósito Unidad académica o no académica que solicitó el depósito (Exige responsable del préstamo)

En proceso Ingresado a la Base, pero aún no puede circular

Privilegios de préstamo

Para facilitar el préstamo se definieron estatus de usuariosLa parametrización, entre estatus de ítemes y estatus de usuario, permiten definir la cantidad y límites de préstamo.

Límite de préstamos Estatus del ítem

Académicos Planta

Académicos Hora

Académicos Planta

Depósito Restringido 1 1 1

C. Uno Sala 1 - 1

Regular 10 5 10

Semestral - - -

Postgrado 3 - 3

Pasivo 10 5 10

Depósito - - U

Circ. Sala No controlado por sistema

No controlado por sistema

No controlado por sistema

Límite general 10 5 10

Límite de tiempos préstamosEstatus de ítem

Estatus de usuario

Restringido Copia Uno Sala

Regular/ Pasivo

Postgrado Depósito

Académico Planta

2d/15:30 hrs. 4 hrs. 15d/19:00 hrs.

15d/19:00 hrs.

Académico Hora

4 hrs. - 15d/19:00 hrs.

Académico Planta Depósito

2d/15:30 hrs 4 hrs. 15d/19:00 hrs.

15d/19:00 hrs.

Según

préstamo

Información en línea del Usuario

El sistema de Bibliotecas, permite a sus usuarios consultar : el estado de sus préstamos (vigentes y vencidos), revisar su historial de préstamo considerando los últimos tres meses, y cambiar su clave de acceso o PIN. Esta información la puede obtener a través del Catálogo Sabella o desde la página Web de Biblioteca.La información desplegada no puede ser modificada

Verifique estar conectado a la biblioteca a la que

ud. pertenece.

¿Cómo acceder a sus datos?

¿Qué información puede obtener?

¿Qué préstamos vigentestiene?

¿Qué títulos ha solicitadolas últimas veces?

Préstamos vigentes

Histórico de préstamo

Búsquedas a través del Catalogo Sabella

Botón Buscar.Permite el despliegue de la pantalla inicial de búsquedas, desde donde podrá seleccionar el tipo de búsqueda deseado.Las opciones de búsqueda son :

Búsqueda por catálogo Búsqueda por palabra clave.

Búsqueda por catálogo

Permite ubicar registros bibliográficos, utilizando criterios de búsqueda tales como: Autor, Título, Materia, Editor, Serie, Asignatura textos guías, Asignatura textos complementarios, Asignatura textos de evaluación, Título profesional, Número de Sistema, ISBN, ISSN, Número de pedido y Clasificación Dewey.Podrá obtener una ayuda de cómo utilizar esta opción si pincha la frase:

Asignatura textos guías, Asignatura textos complementarios, Asignatura textos de evaluación

Estos criterios de búsqueda, conforman al interior de la base de datos un “Catálogo por Asignatura”, el cual es alimentado con los ingresos de material bibliográfico solicitado para su adquisición (compra) a través del Formulario de Compra de Libros y Medios Audivisuales, elaborado cada año por los distintos Departamentos Académicos de la Universidad y gestionado por BIDOC.

Búsqueda por asignatura

Nombre asignatura

Búsqueda por asignatura

Búsqueda por asignatura

Cantidad de copias existentesCantidad de copias en préstamo

Despliegue registrobibliográfico

Despliegue de registro bibliográfico (monografía)

Navegación a través de registro

Información copias

Despliegue de existencias de copias (monografía)

Copias NO disponibles

Información bibliográfica y de existencia:revistas

Existen tres formas de conocer cuál es el último número, de algún título de revista llegado a Hemeroteca:

La información puede estar contenida dentro del registro bibliográfico. La información conforma la pantalla de existencia de fascículos existentes del título, la que puede accesara través del campo:

La información se presenta como una mixtura de las dos formas anteriores.

Despliegue de registro bibliográfico (revista)

El guión “-” indica continuidad en la recepción de fascículos

La coma”,” indica lagunasen la recepción de fascículos

Despliegue de registro de existencias (revista)

Estrategias de búsqueda: Lógica Booleanay And (+) (reduce)

o Or(amplía)

no Not (+-) (elimina)

ALGEBRALINEAL

MATLAB

ECUACIONES DIFERENCIALES

REDES NETWORK

Estrategias de búsqueda: Operadores de proximidad y truncación• NEAR y/o PALABRAS ADYACENTES, son los operadores de proximidad más conocidos por los distintos sistemas de búsqueda y recuperación de información. Al utilizarlos como sintaxis dentro de una estrategia de búsqueda, el sistema entenderá que usted desea tan sólo los registros que contienen el primer término expresado A CONTINUACION de la palabra siguiente.

Ej.: programas de computadora

• “?” y “*”, son los operadores de truncación más utilizados por los sistemas de búsquedas y recuperación de información. Son de extrema utilidad al no conocer exactamente la ortografía correcta del término de búsqueda empleado. Indican al sistema que recupere toda la información que contengatérminos que se inicien con el conjunto de sílabas entregadas como criterio de búsqueda.

•Ej.: teach? (teacher, teachers, teaching, etc...)

Tips para realizar una búsqueda y recuperación de información

Determine su necesidad de información claramente (nivel o profundidad de la información, años, etc.).Defina las palabras clave más adecuadas para ser empleadas en su búsqueda.Realice su búsqueda directamente en el catálogo.Utilice sinónimos para obtener más opciones de información.(Operador booleano “OR”).Anote todos los datos de clasificación.Localice los libros en la estantería iniciando su búsqueda de arribahacia abajo, de izquierda a derecha.Si no localiza los libros en la estantería, pregunte en el mostrador de circulación y/o referencia.Al terminar de consultar los materiales, por favor NO REUBICARLOS EN LA ESTANTERIA.Por favor informar de errores encontrados.

Búsqueda por palabra clave

Permite ubicar registros bibliográficos, utilizando criterios de búsqueda tales como: palabras en todos los campos, palabras en título, palabras en autor, palabras en materia, palabras en serie. Podrá obtener una ayuda de cómo utilizar esta opción si pincha la frase:

Búsqueda por palabra clave

Búsqueda por palabra clave

Búsqueda Multicampo

Permite ubicar registros bibliográficos, mezclando campos y criterios de búsqueda tales como: palabras en materia, palabras en título, palabras en autor, carrera, asignatura, año y/o editor.

Búsqueda Multicampo

AND

Búsqueda Multicampo

Búsqueda a través de la navegación en registro de autoridad.

Búsqueda a través de la navegación en registro de autoridad.

Amplían oespecifican la búsqueda

Funcionalidades del sistema para el manejo de los resultados de búsqueda seleccionados

Cada vez que este botón se encuentre enalgunas de las pantallas de trabajo del Catálogo Sabella, le será permitido enviar la información seleccionada, directamente a su casilla Electrónica.

Permite enviar registros, previamente seleccionados, a una Canasta Virtual.

Una vez seleccionados los registros bibliográficoscon los que desea trabajar, este botón le permitirámodificar su búsqueda aplicando otro término de búsqueda al conjunto.

Esta funcionalidad entregar criterios, predefinidospor el sistema, que tienden a la especificidadde la búsqueda planteada inicialmente.

Entrega la opción de definir o agrupar un cierto número de registros, a partir del universo total de registros recuperado en una búsqueda, para luego trabajar sobre ellos.

Lleva a una pantalla que despliega todas las búsquedas realizadas durante una sesión.Desde este pantalla de recuento, y a travésdel botón

el sistema pone a su disposición otro métodoque le permitirá especificar, más aúnsu búsqueda.inicial.

Nº final de aciertos de la búsqueda:

“ Un libro es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado,

una alma que perdona; destruido, un corazón que llora ...”

(Proverbio hindú)

FIN DE LA PRESENTACIÓN

top related