programa de patología mamaria eps sura · • quistes mamarios: – funcionales – en general no...

Post on 19-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EPS SURA

Programa de Patología Mamaria EPS Sura

Fernando Herazo Maya

Asesor Científico

EPS SURA

1. Introducción

Cáncer de Mama: Generalidades

• Incidencia creciente

• Asociado al desarrollo social y económico

• Presentación en edades más tempranas

• Alto impacto social

• Incertidumbre sobre efectividad de métodos de tamización

• Alto despliegue mediático

Situación en Colombia

• Zona geográfica de incidencia media

• Mayor incidencia que cáncer de cuello uterino

• Aumento de casos tempranos

• Mayor impacto en costos de la salud

Situación EPS Sura

• Evaluación objetiva del riesgo que aporta el cáncer de mama en salud

pública y en economía de la salud

• El diagnóstico temprano genera:

– Alto impacto en sobrevida

– Poca disfunción atribuida a enfermedad y terapias

– Buen perfil de costo/efectividad

Situación EPS Sura: Retos

• Detectar las pacientes con cáncer de mama en el estadio más temprano

de la enfermedad

• Asegurar el mejor tratamiento posible y oportuno a cada paciente

• Ofrecer tranquilidad, educación y reaseguramiento a las mujeres sanas

en quienes se descartó la enfermedad

¿Por qué los médicos generales deben

involucrarse?

• Implementan fácilmente rutinas del examen mamario y la tamización en

la práctica diaria

• Generan alto impacto en educación de la comunidad

• Atienden la situación mamaria más común de la población: el temor de

padecer la enfermedad

¿Por qué los ginecólogos son eje fundamental

en el Programa?

• Son los “especialistas de la mujer”

• Tienen experticia, generan confianza y adherencia

• Suelen conformarse como un “buen colectivo”

Programa de la Mujer EPS Sura

•Inicia en 10-2007.

•Capta pacientes con indicación de biopsia por imágenes mamarias o citología cérvico vaginal.

•Optimiza la oportunidad y los procesos de atención, controla indicadores de calidad y estudia posibles costos de no calidad.

•Acompaña el proceso administrativo y ofrece asesoría de enfermería y cuidado psicosocial a pacientes con cáncer, promoviendo la adherencia al tratamiento.

Antecedentes

Antes del programa

• Incidencia: no conocida

• % detección temprana: no determinado

• Tiempo diagnóstico a primer terapia: 150 ± 30 días

• Impacto en salud pública: no determinado

• Costos de no calidad: no determinados

Desde el programa

• Incidencia*:

– 12/100.000 mujeres – mes

– 150/100.000 mujeres - año

• % detección temprana: 75%

• Tiempo diagnóstico a primer terapia: 45 días

• Impacto en salud pública: alto

• Costos de no calidad: en estudio y alta consideración

* Administración del Riesgo en Salud.

EPS SURA. 06-09.

¿Quién conforma la Clínica de la Mujer de EPS

Sura?

• 2 Enfermeras (Captación y asesoría)

• 2 Auxiliares de punto de servicio (agendamiento y autorizaciones)

• Psicología y trabajo social

• Mastólogo: asesor científico

• Ginecología: atención de patología mamaria y cervical benignas

• Red de prestación: imágenes y biopsias, IPS atención cáncer

• IPS básica: cobertura en tamización y direccionamiento

EPS SURA

2. GUIAS DE ATENCION

CLINICA DE LA MUJER EPS SURA

ESQUEMA DE LA GUIA

I. Tamización de enfermedades mamarias

II. Signos y síntomas relativos a la mama

III. Orientación a mujeres de alto riesgo

EPS SURA

I. Tamización de Enfermedades Mamarias

A. Tamizar Vs Diagnosticar

B. BIRADS: Interpretación y Consejos

Tamizar Vs Diagnosticar

Tamización

• Sujetos sanos: usuarios

• Estudios de alta sensibilidad

• Impacto incierto

• Estrategias educativas

Diagnóstico

• Pacientes

• Estudios de alta especificidad

• Impacto real

• Estrategias de seguimiento

Tamización

Pruebas de alta sensibilidad aplicadas a miembros de una población sana

para descartar en ellos la presencia de una condición negativa y reducir

los efectos adversos de un diagnóstico tardío o las complicaciones de la

enfermedad

¿Quien Debe Tamizarse en el Cuidado de

las Mamas?

¿Quien Debe Diagnosticarse para

Enfermedades de la Mamas?

LA TAMIZACION DE ENFERMEDADES

MAMARIAS

AUTOEXAMEN Y

EXAMEN CLINICO

DE LA MAMA

• Impacto positivo en salud pública

• Reduce la mortalidad por cáncer en mujeres > 50

años

• Genera amplia controversia

• No es el método ideal para mujeres < 50 años

• Desde la epidemiología, no tienen impacto comprobado en Salud Pública

• En nuestra experiencia, para Colombia es fundamental, mientras se acompañe con estrategias educativas

• Ambos representan un acto de responsabilidad de las usuarias y de los médicos que hacen un buen examen físico a sus pacientes

IB. BIRADS

• Breast Imaging Reporting And Data System

• Colegio Americano de Radiólogos

• Involucra los radiólogos de forma esencial en el Programa de la Mujer

de EPS Sura

IB. BIRADS: Interpretación

IB. BIRADS

BIRADS: consejos para el éxito

Ninguna escala o algoritmo puede estar por encima del criterio médico

responsable.

Si en casos específicos la clínica o la sospecha es contraria a la indicación

del BIRADS, se debe proceder según la clínica o remitir el paciente a la

Clínica de la Mujer de EPS Sura.

EPS SURA

II. Síntomas y Signos de Enfermedad Mamaria

A. Mastalgia

B. Descargas Anormales por Pezón

C. Masa Mamaria

IIA. MASTALGIA

IIA. MASTALGIA

• Es la causa más frecuente de consulta en mastología.

• Usualmente se acompaña de nodularidad mamaria.

• Debe orientarse el diagnóstico de acuerdo a la periodicidad del dolor:

cíclica Vs no cíclica.

• Anticoncepción, terapia de reemplazo hormonal o trastornos

endocrinos, pueden ser la causa del dolor.

IIA. MASTALGIA

En general, el dolor mamario no se relaciona de forma importante con la

presencia de cáncer de mama temprano.

REASEGURAMIENTO

Estrategia que consiste en explicarle al paciente y su familia los hallazgos

de ausencia de enfermedad.

Genera tranquilidad y adherencia al proceso de tamización.

IIB. DESCARGAS ANORMALES POR PEZON

IIB. DESCARGAS ANORMALES POR

PEZON

• Galactorrea

• Descargas colores opalescentes

• Descargas sanguinolentas

IIB. DESCARGAS ANORMALES POR

PEZON

• Galactorrea: Estímulo mecánico, medicamentos y raramente,

prolactinomas.

• Descargas colores opalescentes

• Descargas sanguinolentas: Papilomas intraductales, ectasia ductal o

carcinomas.

IIB. DESCARGAS ANORMALES POR

PEZON

• Definir si la descarga es unilateral o bilateral.

• Definir la espontaneidad de la descarga.

• Examen clínico exhaustivo.

• Galactografía:

– Poca ayuda clínica.

– Muy incómodo para la paciente.

– Bajo perfil de costo – utilidad.

IIC. MASA MAMARIA

IIC. MASA MAMARIA

IIC. MASA MAMARIA

• Descartar masa mamaria requiere:

– Historia clínica y examen físico completo

– Ayudas diagnósticas cuando se requieren

– Seguridad y determinación clínicas

– Empatía

– Capacidad de ofrecer reaseguramiento

– Remisión en caso de duda o complejidad

IIC. MASA MAMARIA

• Quistes mamarios:

– Funcionales

– En general no generan riesgo de malignidad

– El compromiso del radiólogo en el diagnóstico adecuado es esencial

• Nódulos mamarios benignos:

– Edad, forma de lesión, triple prueba

– Remisión a Grupo Especializado en Mastología

III. ATENCION MUJER DE ALTO RIESGO

III. ATENCION MUJER DE ALTO RIESGO

– Irradiación previa sobre el tórax por linfomas

– Antecedente personal de cáncer de mama

– Antecedentes familiares de cáncer de mama

– Enfermedades proliferativas con atipia

• Hiperplasia epitelial atípica

• Neoplasia lobular in situ

III. ATENCION MUJER DE ALTO RIESGO

• La orientación diagnóstico y de seguimiento se hará en el Grupo

Especializado en Mastología, de forma personalizada

• El seguimiento definido será realizado por ginecología y la Clínica de la

Mujer EPS Sura

EPS SURA

3. ESQUEMA ADMINISTRATIVO

Red Externa-Nivel de mayor

complejidad

Programa de la mujer

IPS básica

Modelo de Salud Familiar Tamización; educación; direccionamiento a

cancermujer@suramericana.com.co

Captación; garantizar integralidad de atención a pacientes con cáncer de mama y cuello uterino;

direccionamiento oportuno a estudios y consulta

especializada; acompañamiento técnico y

administrativo; seguimiento.

Ayudas diagnósticas Tratamiento del cáncer,

Hospitalización Atención domiciliaria

Los esfuerzos que implican: la lucha contra el cáncer, la educación y

tranquilidad a las mujeres sanas y la responsabilidad social que tenemos

como personal de salud y EPS,

son plenamente justificados y exaltados

cuando apreciamos el impacto TAN IMPORTANTE que hemos logrado, con

organización, dedicación y empeño.

Muchas gracias

top related