programación del aula y concepción pedagógica

Post on 21-Jul-2015

385 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programación del aula y

concepción pedagógica

¿Qué es planificación y programación?¿

Planificación es la acción de

prever el futuro de una forma

sistemática y racional, es

establecer un plan o

proyecto de una acción.

Programar es establecer una

serie de actividades en un

contexto y un tiempo

determinado para enseñar unos

contenidos con la pretensión de

conseguir varios objetivos.

La planeación es el todo y la programación el

núcleo del proyecto

La programación supone, reflexionar y hacer las previsiones pertinentes en torno a:

se pone en juego determinadas secuencias y tareas y no otras, respondiendo a una intencionalidad.

Qué Cómo Cuándo

Por qué

Programación de aula y

concepción pedagógicaSe concibe y ejecuta de acuerdo:

Concepción y modelo teórico del que se parta.

A lo que cada uno entendemos por “enseñar”.

Experiencia profesional.

De las condiciones del aula.

Aprendizaje:

Actividad misma del individuo

Enseñanza:

Es una intervención exterior

Establecer una serie de actividades para

enseñar, con la intención de conseguir

objetivos.

Elección de la base de nuestra

programación

Proyecto curricular o libros de texto

Clarificación de los temas

Clarificación de los temas

Representación

Mapas

Esquemas

Determinación.

¿Que?

¿Para que?

Evaluación

Adecuación

Coherencia

idóneas

Valorativa e investigadora

Cambio educativo

Desarrollo profesional

Examen Productos

Diálogos

Pruebas

Cuestionarlos

Indicadores del proceso de aprendizaje

Mediante la planeación se busca la organización y aplicación de

elementos indispensables como:

Las expectativas del docente.

Herramientas para el seguimiento de actividades.

Materiales curriculares y recursos didácticos acordes a los alumnos.

Lograr aprendizajes.

Organización de contenidos:

Jerarquía y complejidad

Relaciones significativas

Conocimientos nuevos y su complejidad

Usar como guía de acción (no una imposición).

Organización social

Relación: maestro- alumnos

alumnos-maestro

Distribución de tiempo y espacio

Respondiendo a la flexibilidad y coherencia de la planificación y su función.

Características y necesidades de los alumnos.

Socialización

Compartir ideas

top related