programas de salud niño

Post on 13-Apr-2017

47 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES: CECILIA TELLO GONZALES INES VARGAS ALBURQUEQUE RUTH TAIPE DURAND JESSICA ZEVALLOS CANO ALESSANDRA REBATTA JESSICA TUMAY CARRASCO PATRICIA CAMARGO DELGADILLO MANUELA TAMANI GONZALES

PROGRAMAS DE SALUD NIÑO

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO

1. Atención del recién nacido Contacto precoz.

2. Atención a daños prevalentes según protocolo: Prematuridad Asfixia al nacer Sepsis neonatal Otras según área o región

2. Inmunizaciones con BCG /HVB,

1.Temas Educativos a los padres Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPILACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1.Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitarioNiños nacidos en su domicilioRecién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr)Recién Nacidos con Malformaciones congénitaRecién Nacidos de madres con TBC, HIV y SífilisOtros de acuerdo a región

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11 MESES 29 Días

1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional,estimulación temprana1.Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación.

1.Inmunizaciones: APO, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Influenza 1.Tema Educativo a los padres

Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable LACTANCIA MATERNA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

1. Visita DomiciliariaVisita domiciliaria según el AIEPI comunitarioVacunas (no acudió a su cita)Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición)Otros de acuerdo de cada Región

1. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)Otras según área o región

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS

1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA1. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación.Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o región

Tema Educativo a los padresPrácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable Higiene BucalCuidados del medio ambiente

Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de riesgo)Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Vacunas (no acudió a su cita) Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición ) Otros de acuerdo a región

Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Caries dental Otros depende de cada región

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS

1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional

1.Tema educativo:Alimentación y Nutrición saludablePrevención de accidentesFactores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resilienciaPrevención de enfermedades prevalentes del niñoPrevención del maltrato infantil o comunicación con los hijosSalud BucalCuidados del medio ambiente

1.Visita Domiciliaria :A niños con problemas de salud Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo

1.Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo)

1.Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:IRAEDAMalnutrición.SOBA-Asma.Caries dental.Otros de acuerdo a cada región.

CRECIMIENTOEl crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez.

Incremento del número de células y de su tamaño.

Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com

Se define como la adquisición progresiva de funciones, destrezas y habilidades que van a permitirle interactuar con su medio ambiente para adaptarse a el o modificarlo

DESARROLLO

Es el conjunto de actividades periódico y sistemático del crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 9 años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la evolución de su crecimiento y desarrollo, así como consideramos la promoción de la salud física, mental, emocional y social.

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y NIÑA

Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com

ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y DE LA NIÑA

COMPRENDE:1. Valorar el crecimiento:

Examen físico: cefalocaudal

Piel y Anexos

Cabeza

Cara

Cuello

Tórax

Abdomen

Columna Vertebral

Extremidades

Genitourinario

Ano

Sistema Nervioso Central:• Evaluar reflejos• Observar el comportamiento

general, capacidad de comunicar según edad

• Evaluar pares craneales• Explorar el tono muscular

buscando Hipotonía o hipertonía.

Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com

• Antropometría:

Verificar y controlar el peso, la talla y el perímetro cefálico.

Los datos deben registrarse en el carnet y en la historia clínica.

• Valorar el estado nutricional del niño según indicadores:

P/E : Desnutrición Global

T/E : Desnutrición Crónica o talla baja

P/T: Desnutrición Aguda

2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño:

AREAS:

Coordinación: Reacciones del niño que requieren coordinación de funciones (oculo-motriz y de adaptación ante los objetos)

Lenguaje: Comprende el lenguaje verbal y no verbal, reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones y expresiones verbales.

Motor: Comprende el control de la postura y motricidad

Social: Habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de imitación.

2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño:

INSTRUMENTOS:EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor): Mide el rendimiento del niño frente a situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.

Consta de 75 items 5 por cada edad.

Se aplica al niño de 0 a 24 meses.

Evalúa las cuatro áreas

TEPSI (Test de Evaluación Psicomotriz)Mide el rendimiento del niño de 2 a 5 años.

Evalúa el desarrollo en tres áreas: Coordinación, lenguaje y motricidad.

TA (Test Abreviado de Evaluación del Desarrollo Psicomotor).Es una simplificación del EEDP y del TEPSI.

Uso fácil por personal profesional o no profesional.

Estrategia internacional promovida por la OMS/OPS y UNICEF, para DISMINUIR ENFERMEDAD y MUERTE por ENFERMEDADES PREVALENTES en la infancia.

Identifica OTROS problemas de salud que lo afectan Y no sólo aquellos por los cuales es llevado a la consulta.

AIEPI

EVALUACIÓN

Verificar signos de peligro. Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles) Evaluación de la alimentación (LME en menores de 06 meses. Alimentación

complementaria a partir de los 06 meses y alimentación familiar a partir del año.) Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación. Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia

intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros) Detectar malformaciones congénitas y discapacidades. Tamizaje de intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros.

CLASIFICACIÓN Y/O DIAGNÓSTICO (Según CIE-10)

TRATAMIENTO Y/O MANEJO (Motivo de consulta, nutricional y violencia)

CONSEJERÍA

ELABORACION Y/0 MONITOREO DEL PAI

AIEPI

Intervenciones Comunitarias

INTERVENCION EN VIVIENDA Y FAMILIA SALUDABLE:

Reuniones de sensibilización, talleres de diagnostico familiar, capacitación a agentes comunitarios de salud

INTERVENCION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Talleres en escuela con padres de familia y

docentes sobre las 16 practicas saludables

INTERVENCIONES COMUNITARIAS

INTERVENCION EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES:

Reuniones y talleres dirigidos a autoridades y recursos humanos institucionales

VISITA FAMILIAR INTEGRAL:Se visita a las familias para verificar practicas del

cuidado de la salud y alimentación de los niños, reforzarlas y dar consejería

VISITA COMUNITARIA:Monitoreo, seguimiento y evaluación

INTERVENCIONES COMUNITARIAS

top related