promoción de la salud en la infancia

Post on 09-Jul-2015

688 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo 3. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD

INFANTIL

AUXILIAR EN ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE MENORES

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA

INFANCIA

Educador infantil

• Función actuar como agente de salud de su comunidad, establecer y prevenir los hábitos y conductas más saludables, de cara a un desarrollo óptimo de todas las posibilidades del niño.

Educación para la Salud

• Derecho a la educación

• Derecho a la salud

• Vertiente individual y social

• Prevención

• Figuras claves educadores, maestros, profesores… Escuela de padres.

Educación para la Salud

• Elemento importante en la formación de las personas y en la calidad de vida de un territorio, y es por ello el objetivo de diversas instituciones y administraciones.

Salud

• Equivale a un completo estado de bienestar físico, mental y social que no consiste únicamente en una ausencia de enfermedad

• Salud como dimensión bio-psico-social

Salud comunitaria

• Salud ligada a la autonomía.

• Salud ligada a la solidaridad.

• Salud ligada al bienestar emocional.

Salud ligada a la autonomía

• Desarrollo de las propias capacidades, adquiridas mediante unos hábitos y rutinas, que llevan a la independencia:

– Capacidad

– Hábito

– Rutina

Salud ligada a la solidaridad

• Solidaridad como bien social común.

• Referida a las llamadas prosociales o altruistas.

Salud ligada al bienestar emocional

• Las propias actitudes ante la vida.

• El optimismo/pesimismo vital condiciona la biología

Educación para la salud y la escuela infantil

• Nos hace responsabilizarnos de la propia salud, motivada por factores genéticos y estilos de vida mediante la adquisición de:– Formación/información y

actitudes saludables.

– Educación sanitaria escolar.

Metodología

• Basada en dos aspectos fundamentales:

– Difusión de la información.

– Adquisición de la capacidad crítica para la comprensión de problemas.

• Funciones:

– Formativo-metodológica

– Social

– Preventivo-sanitaria

Estilo de vida: expresión social de aprendizajes individuales de salud

• La EpS se orienta a capacitar a los individuos para:– Definir sus propios

problemas o necesidades.– Comprender lo que pueden

hacer con sus propios recursos y apoyos externos.

– Promover las acciones más apropiadas para fomentar una vida sana y el bienestar de la comunidad.

Estilo de vida: expresión social de aprendizajes individuales de salud

• Las prácticas sociales son el conjunto de comportamientos relacionados entre sí con referencia a algún aspecto de la vida social o comunitaria.

Estilo de vida: expresión social de aprendizajes individuales de salud

• Las prácticas de salud y/o riesgo son comportamientos organizados, complejos y coherentes, estables y duraderos, y fuertemente vinculados al ambiente o entorno en que viven los niños y adolescentes. Estas prácticas reciben el nombre de estilos de vida.

El papel de la prevención en la

intervención social: programas de salud

comunitaria

Hábitos saludables y su

promoción individual y social

Atención socioeducativa de menores

Taller de EmpleoGines (Sevilla)

2013

@gorkafm

top related