protozoos

Post on 30-Dec-2015

57 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Protozoos. Características generales, importancia sanitaria y económica. Unicelulares. Situación con respecto al reino animal. Unicelulares. Eucariotas. Situación con respecto al reino animal. Unicelulares. Eucariotas. Situación con respecto al reino animal. Reino protista. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Protozoos

Características generales, importancia sanitaria y económica

Situación con respecto al reino animal.

• Unicelulares.

Situación con respecto al reino animal.

• Unicelulares.• Eucariotas.

Situación con respecto al reino animal.

• Unicelulares.• Eucariotas.

Reino protista.

Paramecium aurelia, un ciliado

¿Reino protista o protoctistas?.

• El reino Protista, también llamado Protoctista, es aquel que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales en sentido estricto) o Plantae (plantas).

• En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados.

• Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos».

Contribuciones biológicas

• Especialización intracelular. Orgánulos.

• División de funciones entre células (protozoos coloniales).

• Reproducción asexual por división mitótica.

• Reproducción sexual verdadera, con formación de cigoto en ciertos grupos.

• Taxias (reflejos e instintos).

• Exoesqueleto.

• Todo tipo de nutrición: autotróficos, saprófitos y holozoicos.

• Perfección de los medios de locomoción en el agua.

Filos de protozoos

Sarcomastigoforos:•Flagelados

•Amebas

Apicomplejos:(Parásitos)

Cilióforos:Ciliados

Características

• Unicelulares, coloniales, etapas pluricelulares en el ciclo de vida.

• Mayormente microscópicos.

• Carecen de hojas embrionarias.

• Sin tejidos ni órganos pero con orgánulos especializados.

• Vida libre, comensalismo, parasitismo y mutualismo.

• Locomoción por seudópodos, flagelos, cilios y algunos sésiles.

• Algunos con exoesqueleto, endoesqueleto pero la mayoría desnudos.

• Todo tipo de nutrición.

• Terrestres y acuáticos.

• Reproducción asexual (fisión, gemación o enquistamiento) y sexual (conjugación o singamia).

Forma y función

Núcleo y citoplasma:

• Típicos de células eucariotas.

• Algunos flagelados con cromosomas visibles durante la interface.

Forma y función

Orgánulos locomotores:

• Cilios y flagelos (undulipodios):– No hay diferencias estructurales entre ellos pero:

– Los cilios mueven el agua en dirección paralela a la superficie a la que están unidos.

– Los flagelos mueven el agua en dirección paralela a su propio eje.

– Cilios para la locomoción y producción de corrientes de agua para la respiración y la alimentación.

Forma y funciónPseudópodos:• Hay distintos

tipos de pseudópodos, los mas comunes son los lobopodios (Extensiones gruesas y romas del cuerpo celular).

Forma y funciónExcreción y osmorregulación:

• Las vacuolas contráctiles tienen un importante papel en estos procesos.

• Se observan en mayor medida en protozoos dulceacuícolas que en marinos.

• A veces llamadas vesículas de expulsión de agua.

Forma y función

Nutrición:

• Existen todo tipo de nutriciones y se presentan varias en el mismo individuo.– Autótrofa

– Heterótrofa• Fagotrofos u holozoicos. Partículas visibles de alimento

• Osmótrofos o saprozoicos. Sustancias en forma soluble.

• Muchos ciliados tienen zonas específicas para la expulsión de sustancias (citopigio o citoprocto)

La ameba gigante Chaos chaos capturando una presa.

Forma y función

Reproducción:

• Sexual:– División reductora del número de cromosomas a la mitad y

desarrollo de células sexuales (gametos) o al menos núcleos gaméticos, y generalmente la fusión de los núcleos.

– Conjugación. Intercambio de material genético entre individuos.

• Asexual:– Fisión: Proceso de multiplicación celular que se transmite en la

aparición de mas individuos.– Binaria (gemación).

– Esquizogonia (fisión múltiple).

El ciclo vital de Chlamydomonas.

Forma y función

Enquistamiento:

• Capacidad de formar quiste:– Forma durmiente caracterizada por una cubierta externa muy

resistente y por la paralización de la maquinaria metabólica.

– Aparece cuando las condiciones del ambiente son desfavorables.

Esquema del ciliado Paramecium.

Ciclo de vida de Plasmodium vivax, uno de los esporozoos que causan la malaria en los humanos.

top related