proyecto colaborativo educación a enfermeras de américa … · 2018. 4. 2. · coordinadora de...

Post on 18-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diagnóstico y tratamiento del

cáncer cervical invasivo

Marise Dutra Souto, RN, PhD

Coordinadora de Proyecto Educativo en Enfermería Oncológica en el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil

Miembro de la Sociedad Internacional de Enfermería Oncológica

Grupo de Brazil: Marise Souto, Claudia Quinto y Ana Beatriz Queiroz

PROYECTO COLABORATIVO

“CERCA”

UICC - ISNCC

Educación a enfermeras de América

Latina sobre cáncer cervical. 2016

©2015 International Society of Nurses in Cancer Care (ISNCC). All rights reserved.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer

cervical invasivo

Contenido:

• Seis puntos muy importantes sobre el diagnótico y el tratamiento

del cáncer cervical invasivo

• El diagnóstico y los síntomas

• Los profesionales y la enfermera

• La clasificación de la enfermedad

• Los tratamientos

• Situaciones especiales

2

3

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL

CÁNCER CERVICAL INVASIVO

CÁNCER CERVICAL INVASIVO MUERTE

DIAGNÓSTICO PRECOZ

4

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

1 Mujeres diagnosticadas con cáncer cervical

invasivo precoz SUELEN ser CURADAS con

tratamiento efectivo

5

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

2 El diagnóstico definitivo del cáncer

cervical invasivo se hace a través del

examen histopatológico o biopsia

Neoplasia intracervical escamosa de alto grado Neoplasia intracervical escamosa de bajo grado

6

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

3

* Pueden ser utilizadas de manera combinada.

Opciones de tratamiento* incluyen

cirugía, radioterapia y quimioterapia

7

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

Pacientes deben ser conscientes de los efectos

secundarios potenciales del tratamiento:

4 Esterilidad

Incomodidad o dolor en la relación sexual/coito

Menopausia Cambios intestinales

Cambios en la vejiga

8

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

5 Pacientes deben saber que van a necesitar

acompañamiento de largo plazo y contacto con la

unidad de cáncer donde recibieron su tratamiento

9

SEIS PUNTOS MUY IMPORTANTES

6 Si no se trata el cáncer cervical invasivo, es

casi siempre FATAL

10

biopsia

exámen histopatológico

células anormales, con grandes núcleos, de coloración más oscura y con forma irregular

células normales con núcleos pequeños, regulares

DIAGNÓSTICO DEL

CÁNCER CERVICAL

11

Síntomas (pueden no existir!)

Secreción vaginal, a veces fétida

Hemorragia irregular en mujeres de edad reproductiva

Manchado o hemorragia pos-coito (cualquier edad)

Manchado o hemorragia pos-menopausia

P

R

I

M

E

R

O

S

12

Síntomas

Frecuencia y urgencia urinaria

Dolor lumbar y suprapúbico

Fuerte dolor lumbar

Pérdida de peso de peso

Disminución del fujo urinario

Escape de orina o heces por la vaginagina

Edema de miembros inferiores

Disnea

A

V

A

N

Z

A

D

O

S

13

El papel del proveedor de los cuidados

de salud

• Manejar las diferentes situaciones de acuerdo con la formación, capacitaciones, equipamientos y suministros.

Examen pélvico

Biopsia

Información/ Educación

Pruebas adicionales

Remisión tratamiento

14

El papel de

la enfermera

• Hacer las referencias correctas en el momento justo / adecuado: lenguaje claro, accesible, evitando términos técnicos

• Reforzar una relación de confianza: establecer vínculo, mostrarse disponible, tener atitud empática, no juzgar, no culpabilizar

• Ser una referencia para la paciente.

15

El papel de

la enfermera

• Explicar el diagnóstico con cuidado: informar lo que es

necesario, no suprimir ni exagerar la información

• Dejar tiempo a la mujer para reflexionar y comprender: cada

una necesita de un tiempo;

• Dejar espacio para que la mujer haga preguntas: esclarecer

dudas.

16

Estadios

Sistemas de clasificación internacionales: Extensión de la enfermedad + presencia o ausencia de metástasis a distancia

17

Tratamiento Planes de referencia para tratar en instituciones de nivel terciario: • Reducir la propagación de la enfermedad, del dolor y del

sufrimiento • Individualizar a la mujer • Darle el poder de elegir si es asistida, qué/cual tratamiento

prefiere y cuando empieza

18

Opciones de tratamiento en cáncer cervical

invasivo Dependen de la etapa del cáncer, la salud general de la mujer y la disponibilidad de establecimientos/comodidades y pericia.

CIRUGÍA RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA

También de manera combinada!

19

Opciones de tratamiento quirúrgico

• Eliminación de un amplio círculo de tejido Biopsia en cono -

conización

• Eliminación de todo el útero + cérvix Histerectomía simple

• Eliminación del útreo + ganglios linfáticos Histerectomía radical

• Histerectomía radical + eliminación parcial de la vagina superior

Cirugía de rescate

• Alivio de obstrucción del intestino o tratamiento de fístulas

Cirugía paliativa

20

Situaciones especiales: el

embarazo

• El feto puede ser afectado por el crecimiento de un gran tumor o por complicaciones de los métodos de evaluación y tratamiento

• Un equipo multidisciplinario está en el proceso de asesoramiento

• La pareja puede requerir apoyo durante y después del tratamiento

21

Situaciones especiales:

VIH

• Sin directrices específicas

• Radioterapia y quimioterapia son tratamientos inmunosupresores

• Cirugía con criterios

• Recuento de células CD4

22

Cuidados paliativos

• Manejo de signos y síntomas

• Control del dolor

• Comodidad en el hospital y en el hogar

Resumen:

• Mujeres diagnosticadas con cáncer cervical invasivo precoz suelen ser curadas con tratamiento efectivo.

• Los diferentes proveedores de atención de la salud deben estar entrenados para evaluar la mujer, reconocer y manejar los signos y síntomas del cáncer cervical, así como tratar en cualquier nivel de atención.

• Las enfermeras tienen un papel amplio de ayuda a las mujeres: ofrecer información consistente a través de lenguaje claro, contribuir con su adhesión al tratamiento, reforzar una relación de confianza, tener una actitud empática y disponibilidad para escuchar con atención. Las Enfermeras pueden hacer la diferencia.

24

Referencias: Comprehensive Cervical Cancer Control: a guide to essential practice. 2nd ed. World Health Organization 2014. Geneva, Switzerland.

COELHO, F.R.G. et al. Câncer do colo do útero. São Paulo: Tecmedd, 2008.

Brasil. Ministério da Saúde. Instituto Nacional de Câncer. Ações de enfermagem para o controle do câncer: uma proposta de integração ensino-serviço. 3. ed. Rio de Janeiro: INCA. 2008

______ . Ministério da Saúde. Política Nacional de Atenção Integral à Saúde da Mulher. Princípios e Diretrizes. Brasília, DF, 2009.

Instituto Nacional de Câncer (Brasil). Coordenação de Ações Estratégicas. Divisão de Apoio à Rede de Atenção Oncológica. Diretrizes Brasileiras para o Rastreamento do Câncer do Colo do Útero. Rio de Janeiro: INCA, 2011.

SOUZA, Cláudia Quinto Santos. Dissertação (Mestrado). O significado do cuidado na consulta de enfermagem às pacientes portadoras de câncer de colo uterino submetidas à radioterapia: percepção da enfermeira. Rio de Janeiro: UFRJ / EEAN, 2010. 126 f.

MUCHAS

GRACIAS!

top related