proyecto de investigación

Post on 06-Aug-2015

159 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto de investigación

Realizado por @mercefr_Unidad 7

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) por EducaLab

Objetivos de esta investigación

En el proyecto ¡Seamos reporteros! Una de las competencias más presentes es la competencia lingüística. Anticipación de lectura, análisis de lectura, revisión de lectura son algunas de las competencias lectoras. Luego tenemos la competencia escritora, en el momento en que ellos se enfrentan la escritura de noticias para realizar su revista.

• Un objetivo sería revisar si la competencia escritora mejora ante el trabajo en grupo, tras la creación de textos en grupo.

• Otro objetivo sería comprobar que sube la competencia lectora ante textos de este tipo.

• Un tercer objetivo sería valorar si el trabajo en equipo ayuda a asimilar el uso y función de esta tipología textual.

Mis preguntas

• ¿El trabajo en equipo (grupos de trabajo) favorece a la asimilación de la función de la noticia y de su estructura?

• ¿Mejora su competencia escritora al redactar en grupo? ¿Hacen uso de un vocabulario más específico/periodístico en sus expresiones escritas?

• ¿Identifican los hechos de una noticia y localizan la información básica de manera más competente?

Recogida y tratamiento de datos

• Basaré mi investigación en el análisis de sus expresiones escritas en grupo, comparándolas con las anteriores que han realizado durante el curso. Luego estudiaré las redacciones que realicen de manera individual para comprobar si han subido el nivel de escritura después de compartir estrategias con su equipo de redacción.

• También realizaré preguntas para comprobar que son capaces de localizar la información básica en una noticia y si es comprensible para ellos o no. Valoraré las estrategias de lectura y comprensión por contexto o por intentar cambiar las palabras por otras del mismo significado.

Análisis e interpretación• Primero de todo, debo valorar su redacción previa al trabajo en

equipo: qué puntos flacos tenían, que puntos fuertes… • Una vez estén trabajando en equipo observar que estrategias se

forman para mejorar la escritura: uso de un vocabulario más específico, reelaborar ideas para no repetirlas en el texto…

• En expresiones escritas individuales analizar si hacen uso de este tipo de estrategias y si han mejorado sus habilidades escritoras tras el trabajo en grupo.

• Lo mismo ocurriría con la comprensión lectora: valorar cuáles eran sus puntos débiles antes de trabajar en equipo y posteriormente estudiar si ha habido mejora con las estrategias aprendidas en el trabajo en equipo.

Análisis e interpretación

• Al ser un proyecto es importante la opinión de los alumnos y revisaría la autoevaluación que realicen los propios ante sus aprendizajes (en diarios de aprendizaje, por ejemplo): qué es lo que más les cuesta de este tipo de trabajo, qué mejoras ven que realizan día a día…

• Sus opiniones me guiarían ante los posibles cambios a realizar en las clases o presentación de actividades.

Difusión

• La difusión de los resultados será en el claustro de profesores del ciclo de primaria, donde se dará valor al trabajo realizado y a sus resultados.

• A su vez, también se puede hacer difusión al blog y a la red de profesores para compartir los resultados de esta experiencia.

Revisión bibliográfica

• Cassany, D.; Luna, M.; Sanz, G. Ensenyar llengua. Graó. 1993.

• Salinas, D. ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad. Graó. 2002.

• Sanmartí, N. Avaluar per aprendre. L’avaluació per millorar els aprenentages de l’alumnat en el marc del currículum per competències. Generalitat de Catalunya. Departament de l’Educació. Novembre 2010.

top related