proyecto deportivo c.d.natacion ciudad de algeciras€¦ · proyecto deportivo c.d.natacion ciudad...

Post on 12-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DEPORTIVO

C.D.NATACIONCIUDAD DE ALGECIRAS

TEMPORADA

2017 / 2018

PROYECTO PRESENTADO POR

MANUEL ANGEL CALERO PEREA

ENTRENADOR SUPERIOR DE NATACIÓN

Objetivos a corto plazo

• Crear una infraestructura que haga progresar al club a medio y largo plazo en nº de nadadores y nivel deportivo.• Dotar de una cantera (pre benjamín/ benjamín) numerosa y con nivel

técnico adecuado.• Adecuar a cada nivel a los objetivos de su categoría.• Agrupar a los nadadores por categorías (salvando excepciones por

motivos justificados)• Marcar objetivos realizables.

Categorías 2017/2018

CATEGORIA MASCULINO FEMENINO

ESCUELA 2005- 2011 2006- 2011

PREBENJAMIN 2008- 2009 2009- 2010

BENJAMIN 2006- 2007 2007- 2008

ALEVIN 2004- 2005 2005- 2006

INFANTIL 2002- 2003 2003 – 2004

JUNIOR 2000- 2001 2001 - 2002

ABSOLUTOS 1999´…. 2000- …

FASE ACCION

INICIO DETEMPORADA RECONOCIMIENTOMEDICOGENERAL

TOMASDEMEDIDASANTOPROMETRICAS

FORMULARIOGENERALDELNADADOR

DURANTETEMPORADA FILMACION

TESTDEEVALUACIONENTRENO

COMPETICIÓN

ACCIONES GENERALES A REALIZAR

CONTROLES POR PARTE DEL ENTRENADOR

Control del entrenamiento en cada una de las estructuras básicas de la planificación (sesión, micro ciclo, meso ciclo, macro ciclo, temporada, etc.) de

cada categoría.Ficha deportiva individual que incluye:

Registro de los datos personalesRegistro de datos de entrenamientoRegistro de resultados deportivosRegistro de los test de rendimientoRegistro de los controles médicos

Registro del control técnico y análisis de la competición

GRUPOS DE ENTRENOS

HORARIOS ENTRENAMIENTOS

• Este horario estará condicionado a:• Número de nadadores que comiencen la temporada

por categoría.• La Fase de preparación en cada momento de la

temporada.• Los sábados estarán condicionado a:

• Competiciones• Fase de Preparación

• El grupo Alevín tendrá algunos sábados sesión Técnica

Nomenclatura:En rojo el horario preparación en seco

1 2 3 4 5 616:30-17:30 ESCUELA

PREBENJ PREBENJ BENJ BENJ

SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL

19:00-19:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

19:30-20:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:00-20:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:30-21:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

1 2 3 4 5 616:30-17:30 ESCUELA

17:00-18:00

PREBENJ PREBENJ BENJ BENJ

SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL

19:00-19:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

19:30-20:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:00-20:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:30-21:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

1 2 3 4 5 616:30-17:30 ESCUELA

17:00-18:00

PREBENJ PREBENJ BENJ BENJ

SECO AB-JU--IF SECO AB-JU--IF SECO AB-JU--IF SECO AB-JU--IF

19:00-19:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

19:30-20:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:00-20:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:30-21:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

18:00-19:00

C.D. NATACION CIUDAD DE ALGECIRAS

HORARIO

HORARIO

HORARIO

LUNES

MIERCOLES

VIERNES

18:00-19:00

18:00-19:00

1 2 3 4 5 616:30-17:30 BENJ BENJ

17:30-18:00 SECO BENJ SECO BENJ

18:00-18:30

18:30-19:30 SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL

19:30-20:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:00-20:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:30-21:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

21:00-21:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

1 2 3 4 5 616:30-17:30 BENJ BENJ

17:30-18:00 SECO BENJ SECO BENJ

18:00-18:30

18:30-19:30 SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL SECO AB-J-I-AL

19:30-20:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:00-20:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

20:30-21:00 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

21:00-21:30 ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL ABS-JUN-INF-AL

1 2 3 4 5 609:00-11:00 AB-INF AB-INF AB-INF AB-INF

11:00-12:00 AB-INF AB-INF AB-INF AB-INF

12:15-13:15 SECO AB-INF SECO AB-INF SECO AB-INF SECO AB-INF

HORARIO SABADOS

HORARIO

HORARIO MARTES

JUEVES

C.D. NATACION CIUDAD DE ALGECIRAS

GRUPOS SEX NºNADACT

HORARIOSENTRENOS

L M X J V S DSEC AGU SEC AGU SEC AGU SEC AGU SEC AGU SEC AGU SEC AGU

ABSOL MASC 0 18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

09:0010:00

10:0012:30

FEM 3

JUNIOR MASC 6 18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

09:0010:00

10:0012:30

FEM 6

INFANTIL MASC 7 18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

09:0010:00

10:0012:30

FEM 9

ALEVIN MASC 10 18:0019:00

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

19:0021:00

18:3019:30

19:3021:30

18:0019:00

19:0021:00

FEM 15

BENJAMIN MASC 7 18:0019:00

17:3018:00

16:3017:30

18:0019:00

17:3018:00

16:3017:30

18:0019:00

FEM 19

PREBENJAMIN MASC 7 16:3017:30

16:3017:30

16:3017:30

16:3017:30

16:3017:30

FEM 1

ESCUELA MASC 16:3017:30

16:3017:30

16:3017:30

FEM

PREVISIÓN NADADORES

CATEGORIASNADADORES

17/18 18/19 19/20 20/21

M F M F M F M F

ABSOLUTOS 5 5 8 8 10 10 12 12

JUNIOR 8 7 8 8 10 10 12 12

INFANTIL 12 11 16 16 16 16 16 16

ALEVIN 12 15 16 16 16 16 16 16

BENJAMIN 8 14 16 16 16 16 16 16

PREBENJAMIN 3 0 8 8 16 16 20 20

ESCUELA ¿? ¿? 16 16 18 18 20 20

Medios para conseguir material humano

• FOMENTARLANATACIONESCOLAR• InstaurarunaEscuelaescolarlosSábados porlasmañanas

• FOMENTARLASESCUELAS• REALIZARPERIODICAMENTEPRUEBASDEACCESOALOSDISTINTOSNIVELES• CONTROLDELOSCURSILLOSDENATACION

OBJETIVOS PARA CADA

NIVEL/CATEGORIA

CATEGORIAPRE-BENJAMIN

OBJETIVOS ESPECIFICOSDESARROLLO FÍSICO GENERAL

FORTALECIMIENTO DE LA SALUDINICIACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

OBJETIVOS COMPETICIÓN

FORMACIÓN COMPETITIVA MULTIFACÉTICA

DETERMINACIÓN DEL NIVEL INICIAL DEL RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA AGONÍSTICA(CARÁCTER LUDICO)

PREPARACIÓN FISICALA PREPARACIÓN FÍSICA BUSCA EN ESTAS EDADES EL DESARROLLO FÍSICO GENERAL

RESISTENCIA AERÓBICA: Trabajo aeróbico ligero con intensidad baja

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - Juegos de respuestas a estímulos sonoros y salidas

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - Juegos de respuestas a estímulos visuales, virajes y relevos

TRABAJO DE FLEXIBILIDAD DINAMICA: - Movimientos lentos y controlados

NO HAY ESPECIALIZACION

PREPARACIÓN TECNICADOMINIO BÁSICO DEL MEDIO ACUÁTICO

APRENDIZAJE DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS BÁSICASSALIDAS, VIRAJES Y ESTILOS

HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS

ADQUISICIÓN DE TECNICA

PREPARACIÓN TACTICAAPRENDIZAJE DE LA DOSIFICACIÓN DEL ESFUERZO

TÁCTICAS BÁSICAS UNIFORME

PREPARACIÓN PSICOLOGICADISFRUTE DEL MEDIO ACUÁTICO

MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE LA NATACIÓN

ADAPTACIÓN AL ENTORNO DE ENTRENAMIENTO DE LA NATACIÓN

MOTIVACIÓN : Variedad y juego

AUTOCONFIANZA EXPERIENCIAS DE ÉXITO

PREPARACIÓN TEORICAFAMILIARIZACIÓN CON LAS REGLAS DE LA COMPETICIÓN

CONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA NATACIÓN:- Flotación respiración y propulsión

PRÁCTICA REGULAR DE UN REPERTORIO ELEMENTAL DE ACTIVIDADES HIGIÉNICO-PREVENTIVAS.

TÁCTICAS BÁSICAS UNIFORME INTENSIDAD MEDIA

ESPECIALIZACIONSIN DIFERENCIACIÓN POR DISTANCIA O ESTILO.

DATOS ENTRENAMIENTOS

• ENTRENAMIENTO EN AGUA: 1 hora 2 días a la semana• ENTRENAMIENTO EN SECO: ½ hora 2 días a la semana (a realizar en la

propia piscina)• COMPETICIÓN MÍNIMA (social) • RATIO 90% ENTRENO Y 10% COMPETICIÓN• MATERIALA UTILIZAR:• SECO: Propio peso del cuerpo• AGUA: Tabla y Pull

COMPETICIONES

• PRIORITARIAMENTE SOCIAL, sobre todo basado en la técnica y habilidades acuáticas, NO importan los tiempos.• SE PODRA ASISTIR A ALGUN TROFEO DE SU CATEGORIA.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

*** * - - -

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION/TEST• TEST SENCILLOS QUE NO PRECISEN LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA

SOFISTICADOS• FÍSICO:

• Conocimiento de la flexibilidad de los hombros, las caderas, los tobillos y el tronco• LA FUERZA:

• piernas, brazos y tronco con saltos, lanzamientos y abdominales • LA RESISTENCIA AERÓBICA :

• Al nado continuo• LA VELOCIDAD CÍCLICA:

• en 15-25 metros• TÉCNICA:

• Se utilizan las planillas de observación • TÁCTICA:

• Se valora la capacidad para mantener un nado continuo constante• PSICOLÓGICO:

• Se evalúa a través de fichas de control de asistencia y planillas de registro de actitudes y conducta

CATEGORIABENJAMIN

OBJETIVOS ESPECIFICOSFORMACIÓN DEPORTIVA GENERAL

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES PARA LA NATACIÓN

DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

APRENDIZAJE LAS HABILIDADES MOTRICES DEPORTIVAS BÁSICAS

MEJORA DE LAS DISTINTAS HABILIDADES ACUATICAS MAS COMPLEJAS

APRENDIZAJE Y CONTINUA MEJORA DE LOS ESTILOS DE NATACION.

INTEGRAR AL ALUMNO DENTRO DE UN GRUPO Y FOMENTAR VALORES SOCILICIADORESOBTENER DIVERSION EN LA PRACTICA

OBJETIVOS COMPETICIÓN

EVALUACIÓN DE LA PREPARACIÓN PRONÓSTICO DEL POTENCIAL DE RENDIMIENTO

ORIENTACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

PREPARACION FISICAENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA AERÓBICA:

aeróbico ligero intensidad media y se introduce el aeróbico medio con intensidad bajaTRABAJO DE LA FUERZA EXPLOSIVA:

- cíclica con camiseta intensidad baja // a cíclica con auto carga y salidas intensidad bajaFUERZA RESISTENCIA AEROBICA CON AUTOCARGA INTENSIDAD BAJA

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - Juegos de respuestas a estímulos sonoros y salidas intensidad media

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - Juegos de respuestas a estímulos visuales, virajes y relevos intensidad media

TRABAJO DE VELOCIDAD MAXIMA (PAL): Con alta frecuencia intensidad mediaTRABAJO DE FLEXIBILIDAD DINAMICA:

- Movimientos lentos y controlados intensidad mediaSE MANTENDRÁN RITMOS DE NADO UNIFORMES, Y SE TRABAJARÁN LOS CAMBIOS

DE RITMO DE NADO

PREPARACIÓN TECNICADOMINIO TÉCNICO DE LOS ESTILOS, SALIDAS Y VIRAJES

ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN EN VARIOS ESTILOS

HABILIDADES Y DESTREZAS: Especificas intensidad maxima

TÉCNICAS SUPLEMENTARIAS: Variables y competitivas intensidad máxima

PREPARACIÓN TACTICACONOCER LAS REGLAS DE LA COMPETICIÓN Y LAS CLAVES

DE COORDINACIÓN DE LOS ESTILOS.MANTENIMIENTO DE UN RITMO DE NADO UNIFORME EN

TAREAS DE ENTRENAMIENTO Y EN LA COMPETICIÓN TÁCTICAS BÁSICAS : Cambios de ritmo intensidad máxima

PREPARACIÓN PSICOLOGICAMOTIVACIÓN HACIA EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN

DESARROLLO DEL ESPÍRITU DE EQUIPO

MOTIVACIÓN: Objetivos de grupo intensidad mediaAUTOCONTROL: Refuerzo y feedback positivo intensidad baja

AUTOCONFIANZA: Relajación progresiva y activación intensidad baja

PREPARACIÓN TEORICACONOCIMIENTO DE LAS REGLAS DE LA COMPETICIÓN

CONOCIMIENTO DE LAS CLAVES DE COORDINACIÓN DE LOS ESTILOS

AUTOCONTROL DEL ENTRENAMIENTO (DIARIO DE ENTRENAMIENTO)

ESPECIALIZACIONSIN DIFERENCIACIÓN POR DISTANCIA O ESTILO.

ENTRENAMIENTOS

• ENTRENAMIENTO EN AGUA: de 1 hora 5 días a la semana• ENTRENAMIENTO EN SECO: de 2 días a la semana 45’ • RATIO 70% ENTRENO Y 30% COMPETICIÓN• MATERIAL A UTILIZAR• SECO: autocarga• AGUA: tabla, pull y levemente camiseta

COMPETICIONES

• OBJETIVO PRIORITARIO: JOVENES NADADORES• OBJETIVO SECUNDARIO: LAS JORNADAS BENJAMINES

PROVINCIAL Y TROFEOS.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

- ** ** *** -

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION/TEST

• TEST SENCILLOS QUE NO PRECISEN LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA SOFISTICADOS • ASPECTO FÍSICO:

• el conocimiento de la flexibilidad de los hombros, las caderas, los tobillos y el tronco• LA FUERZA:

• piernas, los brazos y el tronco con saltos, lanzamientos y abdominales • LA RESISTENCIA AERÓBICA: al nado continuo• LA VELOCIDAD CÍCLICA: en 15-25 metros• TÉCNICA : Se utilizan las planillas de observación • TÁCTICA : Se valora la capacidad para mantener un nado continuo constante• PSICOLÓGICO: Se evalúa a través de fichas de control de asistencia y planillas de registro de

actitudes y conducta

CATEGORIAALEVIN

OBJETIVOS ESPECIFICOSEL OBJETIVO PRINCIPAL ES APRENDER Y CONSOLIDAR LAS

HABILIDADES MOTRICES ESPECIFICAS DE LA NATACIÓN APRENDIZAJE Y CONTINUA MEJORA DE LOS ESTILOS DE NATACION.

INICIO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA MEJORA DE LAS DISTINTAS HABILIDADES ACUATICAS MAS COMPLEJASINTEGRAR AL ALUMNO DENTRO DE UN GRUPO Y FOMENTAR VALORES

SOCILICIADORESOBTENER DIVERSION EN LA PRACTICA

FOMENTAR EN LOS ALUMNOS EL GUSTO POR LA NATACION Y LA PISCINA

OBJETIVOS COMPETICIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA COMPETITIVA

LOGRO DE LOS RESULTADOS PREVISTOS

CONFIRMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

PREPARACION FISICAAEROBICO:

LIGERO: intensidad alta, AEROBICO MEDIO: intensidad media E INTRODUCIENDO EL AEROBICO INTENSO: intensidad baja

SE INICIA EL ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO LÁCTICO: intensidad baja sobre distancias de 25 y 75 m.

LA FUERZA EXPLOSIVA CÍCLICA: de la brazada o de la patada puede comenzar a entrenarse con cautela en esta etapa, con sprintsmuy cortos y con una resistencia adicional (nadar con camiseta) baja intensidad

LA FUERZA EXPLOSIVA ACICLICA: con autocarga y salida en intensidad bajaFUERZA RESISTENCIA : mixta con camiseta con intensidad baja

AEROBICA: con camiseta y autocarga con intensidad mixta

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - juegos de respuestas a estímulos sonoros y salidas intensidad media

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - juegos de respuestas a estímulos visuales, virajes y relevos intensidad media

TRABAJO DE VELOCIDAD MAXIMA:- (pal) con alta frecuencia intensidad media- (cal) resistencia de v. máx. intensidad baja

TRABAJO DE FLEXIBILIDADDINAMICA: movimientos lentos y controlados intensidad alta

ESTATICA: pasivos y activos intensidad media

PREPARACIÓN TECNICAPRÁCTICA REGULAR DEL ESTILO PRINCIPAL,

SIN ABANDONAR LOS DEMÁS ESTILOS HABILIDADES Y DESTREZAS ESPECÍFICAS: técnicas variables y

competitivas intensidad maximaTECNICA SUPLEMENTARIA: intensidad maxima

PREPARACIÓN TACTICACONOCER Y EXPERIMENTAR DIFERENTES PLANTEAMIENTOS

TÁCTICOS TÁCTICAS BÁSICAS : cambios de ritmo intensidad maxima

TACTICA ESPECIFICA: ritmo de prueba intensidad media

PREPARACIÓN PSICOLOGICAMOTIVACIÓN HACIA EL RENDIMIENTO.

DESARROLLO DE LA DISPOSICIÓN MENTAL PARA LA COMPETICIÓN

MOTIVACIÓN: objetivos individuales intensidad media

PREPARACIÓN TEORICADOMINIO DE LAS REGLAS DE LA COMPETICIÓN

CONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DE LOS ESTILOS, SALIDAS Y VIRAJES.

CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO

ESPECIALIZACIONDIFERENCIACIÓN POR DISTANCIA (VELOCIDAD O FONDO)

ENTRENAMIENTOS

• EL ENTRENAMIENTO EN AGUA: de 2 horas 5 días a la semana• EL ENTRENAMIENTO EN SECO : 4 días a la semana 1 hora • RATIO 60% ENTRENO Y 40% COMPETICIÓN• MATERIAL:• FISICO: autocarga• AGUA: camiseta, pull, tabla y palas

COMPETICIONES

• OBJETIVO PRIORITARIO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y ANDALUZ• OBJETIVO SECUNDARIO: LAS JORNADAS ALEVINES PROVINCIAL Y

TROFEOS.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

- ** ** *** ***

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION/TEST

• TEST SENCILLOS QUE NO PRECISEN LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA SOFISTICADOS • FÍSICO:

• el conocimiento de la flexibilidad de los hombros, las caderas, los tobillos y el tronco• LA FUERZA:

• piernas, brazos y tronco con saltos, lanzamientos y abdominales respectivamente• LA RESISTENCIA AERÓBICA: al nado continuo• LA VELOCIDAD CÍCLICA: en 15-25 metros.• TÉCNICA: se utilizan las planillas de observación• TÁCTICA : se valora la capacidad para mantener un nado continuo constante.• PSICOLÓGICO: se evalúa a través de fichas de control de asistencia y planillas de registro de

actitudes y conducta

CATEGORIAINFANTIL

OBJETIVOS ESPECIFICOSAPRENDER Y CONSOLIDAR LAS HABILIDADES MOTRICES ESPECIFICAS

DE LA NATACIÓN. APRENDIZAJE Y CONTINUA MEJORA DE LOS ESTILOS DE NATACION.

INICIO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA.

MEJORA DE LAS DISTINTAS HABILIDADES ACUATICAS MAS COMPLEJAS

INTEGRAR AL ALUMNO DENTRO DE UN GRUPO Y FOMENTAR VALORES SOCILICIADORES

OBTENER DIVERSION EN LA PRACTICA

FOMENTAR EN LOS ALUMNOS EL GUSTO POR LA NATACION Y LA PISCINA

OBJETIVOS COMPETICIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA COMPETITIVA

LOGRO DE LOS RESULTADOS PREVISTOS

CONFIRMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

FISICO GENERALTRABAJO AEROBICO LIGERO Y AEROBICO MEDIO: intensidad alta

TRABAJO AEROBICO INTENSO: intensidad media

LA ENTRENABILIDAD ANAERÓBICA MEJORA NOTABLEMENTE EN LA ADOLESCENCIA, SIEMPRE QUE EL NADADOR TENGA UNA BUENA RESISTENCIA DE BASE.

CAPACIDAD LACTACIDA : intensidad mediaPOTENCIA LACTACIDA: intensidad media

AL FINAL DE ESTA ETAPA CUANDO SE PUEDE EMPEZAR EL TRABAJO DE FUERZA MÁXIMA CON PESAS FUERZA MAXIMA HIPERTROFICA 60-70% 1 RM : intensidad media

FUERZA MAXIMA COOR.-INTRAMUESCULAR 70-85% 1 RM: intensidad baja

LA FUERZA EXPLOSIVA CÍCLICA : con gomas, palas y camiseta intensidad mediaLA FUERZA EXPLOSIVA ACICLICO: pesos, balones medicinales, autocarga en intensidad media

FUERZA RESISTENCIA :LACTICA: con camiseta intensidad baja

MIXTA: con gomas, polea,isocinético y camiseta con intensidad mediaAEROBICA : con camiseta con intensidad media

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - juegos de respuestas a estímulos sonoros y salidas intensidad alta

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - juegos de respuestas a estímulos visuales, virajes y relevos intensidad alta

TRABAJO DE FLEXIBILIDADDINAMICA: movimientos lentos y controlados intensidad alta

ESTATICA: pasivos y activos intensidad media

PREPARACIÓN TECNICAPRÁCTICA REGULAR DEL ESTILO PRINCIPAL, SIN ABANDONAR LOS

DEMÁS ESTILOS HABILIDADES Y DESTREZAS ESPECÍFICAS: técnicas variables y

competitivas intensidad máximaTECNICA SUPLEMENTARIA: intensidad maxima

PREPARACIÓN TACTICACONOCER Y EXPERIMENTAR DIFERENTES

PLANTEAMIENTOS TÁCTICOSTÁCTICAS BÁSICAS : cambios de ritmo intensidad máxima

TACTICA ESPECIFICA: ritmo de prueba intensidad máxima

PREPARACIÓN PSICOLOGICAMOTIVACIÓN HACIA EL RENDIMIENTO

DESARROLLO DE LA DISPOSICIÓN MENTAL PARA LA COMPETICIÓN MOTIVACIÓN: objetivos individuales intensidad media

AUTOCONTROL: autoconversación intensidad baja

AUTOCONFIANZA: técnicas cognitivas y visualización intensidad baja

PREPARACIÓN TEORICADOMINIO DE LAS REGLAS DE LA COMPETICIÓN

CONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DE LOS ESTILOS, SALIDAS Y VIRAJES

CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO

ESPECIALIZACIONDIFERENCIACIÓN POR DISTANCIA (VELOCIDAD O FONDO).

ENTRENAMIENTOS

• ENTRENAMIENTO AGUA: de 2 horas 6 días a la semana• ENTRENAMIENTO SECO: 1 hora 5 días a la semana• RATIO 60% ENTRENO Y 40% COMPETICIÓN• MATERIAL• SECO: pesas, balones medicinales, gomas,…• AGUA: aletas, palas, pull, tabla, camiseta,…

COMPETICIONES

• OBJETIVO PRIORITARIO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y ANDALUZ• OBJETIVO SECUNDARIO: LAS JORNADAS ABSOLUTAS PROVINCIAL

Y TROFEOS.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

- ** ** *** ***

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION/TEST

• PARA VALORAR OBJETIVAMENTE: • se utilizan medios tecnológicos (videocámaras, analizadores bioquímicos, pulsómetros,

etc.) los test utilizados en estas categorías buscan el conocimiento de la capacidad anaeróbica, la velocidad de reacción y la velocidad cíclica

• TÉCNICA SE HACEN FILMACIONES:• Sub-acuáticas y de superficie y el nadador realiza un auto-análisis técnico con la

ayuda del video • LOS NADADORES DEBERÁN REALIZAR UN DIARIO DE ENTRENAMIENTO

CATEGORIAJUNIOR

OBJETIVOS ESPECIFICOS EL OBJETIVO PRINCIPAL ES DESARROLLAR EL POTENCIAL

INDIVIDUAL ESPECÍFICO DE CADA NADADOR PARA COMPETIR SE BUSCA EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

ESPECÍFICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA

OBJETIVOS COMPETICIÓN

SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA COMPETITIVA

LOGRO DE LOS PRIMEROS RESULTADOS DESTACADOS

CONFIRMACIÓN DEL POTENCIAL DE RENDIMIENTO

FISICO GENERALEL ENTRENAMIENTO AERÓBICO SE TRABAJA SIN LIMITACIONES

AL-AM-AI A INTENSIDAD MAXIMA

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA CLAY PLA A INTENSIDAD MAXIMA

FUERZA MAXIMA HIPERTROFICA 70-85% 1 RM INTENSIDAD ALTAFUERZA MAXIMA COOR. INTRAMUESCULAR +85% 1 RM INTENSIDAD ALTA

LA FUERZA EXPLOSIVA CÍCLICA ARRASTRE Y GOMAS INTENSIDAD ALTALA FUERZA EXPLOSIVA ACICLICO SALTOS PROFUNDOS, PESOS, BALONES MEDICINALES EN INTENSIDAD ALTA

FUERZA RESISTENCIA :LACTICA CON GOMA, POLEA,ISOCINÉTICOS INTENSIDAD MEDIA

MIXTA CON GOMAS, POLEA,ISOCINÉTICO CON INTENSIDAD MEDIAAEROBICA CON GOMA, POLEA,ISOCINÉTICOS CAMISETA CON INTENSIDAD ALTA

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - JUEGOS DE RESPUESTAS A ESTÍMULOS SONOROS Y SALIDAS INTENSIDAD ALTA

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - JUEGOS DE RESPUESTAS A ESTÍMULOS VISUALES, VIRAJES Y RELEVOS INTENSIDAD ALTA

TRABAJO DE VELOCIDAD MAXIMA:- (PAL) VELOCIDAD MAXIMA DE NADO INTENSIDAD ALTA- (CAL) RESISTENCIA DE V. MÁX. INTENSIDAD ALTA

TRABAJO DE FLEXIBILIDADDINAMICA: MOVIMIENTOS LENTOS Y CONTROLADOS INTENSIDAD ALTA

ESTATICA: ASISTIDO INTENSIDAD ALTA

PREPARACIÓN TECNICAAUTOMATIZACIÓN DE LA TÉCNICA

HABILIDADES Y DESTREZAS ESPECÍFICAS: Técnicas variables y competitivas intensidad máximaTECNICA SUPLEMENTARIA: Intensidad máxima

PREPARACIÓN TACTICA PRÁCTICA REGULAR DE PLANTEAMIENTOS TÁCTICOS

TÁCTICAS BÁSICAS : Cambios de ritmo intensidad máxima

TACTICA ESPECIFICA: Ritmo de prueba intensidad máxima

PREPARACIÓN PSICOLOGICADESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y DEL AUTOCONTROL

EMOCIONAL. MOTIVACIÓN: Mejora del entorno intensidad alta

AUTOCONTROL: Plan de competición intensidad baja

AUTOCONFIANZA: Feedback positivo y auto-conversación intensidad baja

PREPARACIÓN TEORICAAUTOEVALUACIÓN TÉCNICA

CONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

CONOCIMIENTO DE LAS REPERCUSIONES PERSONALES, SOCIALES PROFESIONALES DE LA NATACIÓN DE ÉLITE.

ESPECIALIZACIONDIFERENCIACIÓN POR PRUEBA.

ENTRENAMIENTOS

• ENTRENAMIENTO EN AGUA: 2 horas 6 días a la semana• ENTRENAMIENTO EN SECO: 1 hora 5/6 días a la semana• RATIO 50% ENTRENO Y 50% COMPETICIÓN• MATERIAL• SECO TODOS• AGUA TODOS

COMPETICIONES

• OBJETIVO PRIORITARIO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y ANDALUZ• OBJETIVO SECUNDARIO: LAS JORNADAS ABSOLUTAS PROVINCIAL

Y TROFEOS.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

- ** ** *** ***

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION DEL ENTRENAMIENTO

• DIAGNÓSTICO: Establecer el nivel individual de desarrollo de las capacidades del nadador. • VALORACIÓN: Verificar el logro de los objetivos previstos en

planificación. • PRONÓSTICO: Predecir la evolución del desarrollo de las

capacidades del nadador. • ORIENTACIÓN: Guiar el desarrollo de la preparación deportiva. • MOTIVACIÓN: Incentivar para estimular la adherencia a los

programas de entrenamiento.

categoríaABSOLUTO JOVEN

ABSOLUTO

OBJETIVOS especificosAFIANZAR EL TALENTO DEPORTIVO INDIVIDUAL PARA LOGRAR EL

MÁXIMO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA PREPARACIÓN (FÍSICA,

TÉCNICA, TÁCTICA Y PSICOLÓGICA) LOS NADADORES BUSCAN LA EXCELENCIA DEPORTIVA: MEJORANDO LA CONDICIÓN FÍSICA

ESPECÍFICA, OPTIMIZANDO LA TÉCNICA, ESTABLECIENDO PLANES ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS PARA LAS COMPETICIONES MÁS

IMPORTANTES.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ESTIMULACIÓN MÁXIMA DE LA CONDICIÓN FÍSICA ESPECÍFICA.

OBJETIVOS COMPETICIÓN

CONFRONTACIÓN DE MÁXIMO NIVEL

LOGRO DE LOS BUENOS RESULTADOS DEPORTIVOS

CONSAGRACIÓN DEL TALENTO DEPORTIVO

FISICO GENERALEL ENTRENAMIENTO AERÓBICO SE TRABAJA SIN LIMITACIONES

AL-AM-AI A INTENSIDAD MAXIMAENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA

CLA X150 Y X200PLA X50 Y X 100 A INTENSIDAD MAXIMA

FUERZA MAXIMA HIPERTROFICA 70-85% 1 RM INTENSIDAD ALTAFUERZA MAXIMA COOR.-INTRAMUESCULAR +85% 1 RM INTENSIDAD ALTA

LA FUERZA EXPLOSIVA CÍCLICAARRASTRE INTENSIDAD ALTALA FUERZA EXPLOSIVA ACICLICO SALTOS PROFUNDOS, EN INTENSIDAD ALTA

FUERZA RESISTENCIA :LACTICA CON GOMA, POLEA,ISOCINÉTICOS INTENSIDAD ALTA

MIXTA CON GOMAS, POLEA,ISOCINÉTICO CON INTENSIDAD ALTAAEROBICA CON GOMA, POLEA,ISOCINÉTICOS CON INTENSIDAD ALTA

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: - JUEGOS DE RESPUESTAS A ESTÍMULOS SONOROS Y SALIDAS INTENSIDAD ALTA

TRABAJO VELOCIDAD DE REACCION COMPLEJAS: - JUEGOS DE RESPUESTAS A ESTÍMULOS VISUALES, VIRAJES Y RELEVOS INTENSIDAD ALTA

TRABAJO DE VELOCIDAD MAXIMA:- (PAL) VELOCIDAD MAXIMA DE NADO INTENSIDAD ALTA- (CAL) RESISTENCIA DE V. MÁX. INTENSIDAD ALTA

TRABAJO DE FLEXIBILIDADDINAMICA: MOVIMIENTOS LENTOS Y CONTROLADOS INTENSIDAD ALTA

ESTATICA: ASISTIDO INTENSIDAD ALTA

PREPARACIÓN TECNICAOPTIMACION DE LA TÉCNICA

HABILIDADES Y DESTREZAS ESPECÍFICAS: Técnicas variables y competitivas intensidad máxima

TECNICA SUPLEMENTARIA: Intensidad máxima

PREPARACIÓN TACTICAESTABLECIMIENTO DE PLANES ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS

PARA LAS COMPETICIONES MÁS IMPORTANTESTÁCTICAS BÁSICAS : Cambios de ritmo intensidad máxima

TACTICA ESPECIFICA : Ritmo de prueba intensidad máxima

PREPARACIÓN PSICOLOGICADESARROLLO DE LA EXCELENCIA DEPORTIVA.

MOTIVACIÓN: Mejora del entorno intensidad alta

AUTOCONTROL: Plan de competición intensidad media

AUTOCONFIANZA: Feedback positivo y auto-conversación intensidad medio

PREPARACIÓN TEORICAFORMACIÓN TÉCNICO-DEPORTIVA PROFESIONAL.

ESPECIALIZACIONDIFERENCIACIÓN POR PRUEBA.

ENTRENAMIENTOS

• ENTRENAMIENTO EN AGUA: 2 horas 6 días a la semana• ENTRENAMIENTO EN SECO: 1 hora 5/6 días a la semana• RATIO 25% ENTRENO Y 75% COMPETICIÓN• MATERIAL• SECO TODOS• AGUA TODOS

COMPETICIONES

• OBJETIVO PRIORITARIO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y ANDALUZ• OBJETIVO SECUNDARIO: LAS JORNADAS ABSOLUTAS PROVINCIAL

Y TROFEOS.

RANGO DE COMPETICIONES

SOCIAL TROFEOS PROVINCIAL TERRITORIAL NACIONAL

- ** ** *** ***

IMPORTANCIA*** PRIORITARIA

** SECUNDARIA

* BASICA

EVALUACION DEL ENTRENAMIENTO

• DIAGNÓSTICO: Establecer el nivel individual de desarrollo de las capacidades del nadador. • VALORACIÓN: Verificar el logro de los objetivos previstos en

planificación. • PRONÓSTICO: Predecir la evolución del desarrollo de las

capacidades del nadador. • ORIENTACIÓN: Guiar el desarrollo de la preparación deportiva. • MOTIVACIÓN: Incentivar para estimular la adherencia a los

programas de entrenamiento.

top related