pruebas cruzadas

Post on 24-Jul-2015

206 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBAS CRUZADAS

EQUIPO #1

El inmunólogo Karl Landsteiner descubrió que la sangre de dos personas podía ser "compatible" o

"incompatible"

Fueron introducidas por Hektoen en 1907 para detectar incompatibilidad ABO

Estos métodos se han utilizado desde entonces para elegir de forma confiable al donador.

La compatibilidad sanguínea es la posibilidad de mezcla de sangre sin que se produzcan

trastornos, tales como los fenómenos de la lisis o de la

aglutinación.

A causa de este fenómeno biológico en las transfusiones de

sangre no es suficiente con conocer que la sangre del donante

y la del receptor son del mismo grupo

Es una prueba inmunohematológica cuyo

principio es la hemaglutinación y su objetivo es evitar la

destrucción intravascular de los hematíes en un receptor.

Se basa en hacer reaccionar in vitro, en medio salino y

albuminoso, eritrocitos y plasma del donador y

receptor.

P.CR

UZA

DA MayorPrueba mayor Mezcla de

glóbulos rojos del donador con suero del receptor

MenorMezcla suero del donador

con glóbulos rojos del receptor

Autotestigo Eritrocitos del receptor más suero del receptor

Las reacciones antí geno-anti cuerpo pueden observarse invitro por:

• Hemólisis • Aglutinación

Asegurar que todos

los glóbulos rojos

transfundidos son

compatibles con los

anticuerpos en el plasma del paciente.

Evitar estimular la producción de nuevos anticuerpos contra los

glóbulos rojos en el receptor, especialmente

anti-Rh D.

Las pruebas cruzadas y la búsqueda de

anticuerpos son de suma importancia,

ya que nos ayudan a prevenir la

transfusión de sangre incompatible,

y proveen al paciente de máxima

seguridad y beneficio.

Prueba cruzada mayor:Incluye técnicas que permiten demostrar la ausencia de anticuerpos regulares e irregulares de importancia clínica en el suero del receptor contra eritrocitos del

donador.

Prueba cruzada menor:Detecta anticuerpos en el suero del receptor, particularmente cuando se

pretende transfundir sangre total proveniente de un donador con antecedentes propiciadores de

inmunización. (Embarazos o transfusiones previas).

Con estas pruebas podemos identificar fácilmente si la sangre es compatible y

segura.

3. El autotestigo: Contiene el suero y los eritrocitos del paciente (AT).

Las pruebas cruzadas se dividen en tres partes:

1. Prueba mayor: Contiene el suero del paciente y eritrocitos

del donador (D).

2. Prueba menor: Contiene el suero del donador y los

eritrocitos del paciente (R).

MATERIAL Y EQUIPO

• Tubos de 13 x 100 mm• Tubos de 10 x 75 mm• Solución salina isotónica

(0.9%)• Suero antiglobulina

humana (AGH, «suero de Coombs»)

• Albúmina bovina al 22%• Incubadora a 37°C• Centrífuga

MATERIAL biológico

Sangre del donador. Tomada

del segmento piloto de la bolsa de transfusión.

5 a 10 ml de sangre fresca del paciente (sin

anticoagulante).

Paso 1Realizar una suspensión de eritrocitos al 5% en

solución salina.

P D

Paso 2

Centrifugar 5 minutos a

3500 rpm los tubos y separar

completamente el suero //

plasma, de los eritrocitos del

coagulo.

P D

Fase 1 (Fase Salina)

+

-

At

Fase 1 (Fase Salina)

+

-

At

P D P D

Fase 1 (Fase Salina)

P D P D

+

-

At

Centrifugar un minuto.

Buscar presencia

de hemolisis o aglutinació

n.

FASE 2 (FASE ALBÚMINA)

+ - At

Centrifugar un minuto.

Buscar presencia

de hemolisis o aglutinació

n.

Fase 3 (Fase térmica)

Incubar 15 minutos.

+ - At

Fase 4 (De lavado)

+ - At

Fase 4 (De lavado)

Centrifugar un minuto.

Realizar 3 lavados a los eritrocitos.

Fase 4 (De lavado)

Decantar tras el último lavado.

-+ At

Fase 5

+ - At

Centrifugar un minuto.

Buscar presencia

de hemolisis o aglutinació

n.

PRUEBA POSITIVA:La aglutinación indica incompatibilidad ya que significa que algún Ac del suero del receptor se ha unido a los hematíes

del donante.La valoración se puede hacer con cruces, o bien se puede hacer una prueba cruzada titulada empleando diluciones

dobles progresivas.Para diferenciar aloAc de los autoAc se debe disponer de un autocontrol, y cuando éste es

negativo se sospecha la existencia de aloAc en una prueba cruzada

incompatible.Los Ac se deben identificar antes

de que el paciente reciba la transfusión.

Si el autocontrol es positivo se sospecha la presencia de autoAc.

Los aloAc producen reacciones transfusionales más graves que

los autoAc.

PRUEBA NEGATIVA:La prueba cruzada es compatible si no hay aglutinación, ya que indica que no existen aloAc eritrocitarios en el suero del receptor.No obstante hay que tener en cuenta que todas las pruebas de la antiglobulina negativas deben ser comprobadas para asegurar que la técnica se ha realizado correctamente. Para ello, se añaden hematíes sensibilizados y lavados (GR control) a todos los tubos que contienen resultado negativo.Si los resultados son correctos los hematíes control deben ser aglutinados. En cambio si no se observa aglutinación, la prueba no es válida y debe repetirse.

top related