psicrómetro francia ivette alvarez calderon 11300033 diego arturo castillo rivas 11300177 alexis...

Post on 15-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicrómetro

Francia Ivette Alvarez Calderon 11300033Diego Arturo Castillo Rivas 11300177Alexis Omar Tárula Marín 11300988Diego Amando Barriga Ramos 11300108

5°F2 T/M

07 / Octubre / 2013

José_Antonio
Calificación: 50 pts/100 pts1) El nombre del guardado del Archivo NO es Correcto, -10 pts2) Errores de Redacción de palabras, -10 pts3) Faltas de Ortografía, -20 pts4) Texto NO justificado, -10 pts

Introducción

En esta presentación se verá lo que es un Psicrómetro, que un tipo de higrómetro, al igual que también veremos su aplicación en la industria e su funcionamiento y el por que es utilizado este instrumento que es algo simple pero muy utilizado en la actualidad para muchos procesos.

Antecedentes

•  Sir John Leslie (1776-1832), Fue el inventor del psicrómetros en 1810.

• El término fue creado e introducido en 1818-1825 por el inventor alemán Ernst Ferdinand August.

• Richard Assman, presenta en 1882 su psicrómetro ventilado o el aspiro-psicrómetro.

Desarrollo del tema

Propiedades psicrométricas del aireSon las propiedades del aire húmedo y son cuatro las cuales se

calculan con las temperaturas de bulbo seco y húmedo, estas son:

1. Punto de roció2. Humedad relativa y especifica3. Entalpia4. Volumen especifico

Desarrollo del tema

¿Que es? • El psicrómetro es un instrumento para la medida de

la humedad relativa del aire en la tensión de vapor y el punto de rocío. Consiste en un termómetro seco y otro mojado, cuando se evapora el agua del depósito mojado, el termómetro se enfría.

• Cuidados a tomar la lectura:a) Situarse a una distancia conveniente de 30 cm. o mayor.b) Se debe asegurar que la línea de visión sea tangente al

menisco del líquido y que sea perpendicular a los termómetros.

c) Si es de noche, mantener la lámpara encendida el menor tiempo posible y lejos del al aparato.

d) Cuando se use psicrómetro de honda, hágase en el exterior y a la sombra y cerca del lugar de la observación sensorial.

Desarrollo del tema

• AB = Termómetro seco. • CD = Termómetro húmedo. • E = Vaina de muselina. • F = Mecha de algodón. • G = Depósito lleno de agua.

Desarrollo del tema

• Aplicaciones: En centro meteorológicos. En la Agricultura. En la Industria alimenticia . En Almacenes . En Construcciones.

Desarrollo del tema

• Tipos de Psicrómetros:Los psicrómetros pueden clasificarse en dos grupos los cuales

contienen los tres tipos distintos de psicrómetros y estos grupos son:

a) Ventilación natural b) Ventilación artificial

Desarrollo del tema

a) Ventilación naturalSon aquello que se encuentran sujetos a una velocidad del aire

inconstante lo que lo hace mas inexacto (1000 y 2000 ft/min) estos psicrómetros se usan para hacer comparaciones entre BS y BH, en esta categoría encontramos al psicrómetro convencional.

Desarrollo del tema

b) Ventilación artificial: En este tipo de psicrómetros se usan en un ambiente con

corrientes de aire controladas y encontramos dos psicrómetros en esa categoría.

1) Psicrómetro de giro: tienen un mecanismo que hacen girar los bulbos manteniendo

una velocidad constante.2) Psicrómetro de aspiración : Es el más utilizado tiene un ventilador pequeño que es

accionado y que controla la velocidad del aire.

Desarrollo del tema

• Carta Psicrométrica Es un grafico en el cual se buscan las lecturas de bulbo seco y

húmedo para poder calcular algunas propiedades psicométricas del aire y así evitar cálculos que podrían ahorrar tiempo.

Desarrollo del tema

Conclusiones

• El psicrómetro es un dispositivo que nos permite saber las propiedades psicrométricas del aire y mantener un control en las industrias o en meteorología y junto con la carta psicrométrica podemos saber sin necesidad de algún calculo las propiedades psicrométricas del aire y mantenerlas constantes mediante equipos de refrigeración

Referencias bibliográficas

1.Dossat,  R.  J.  (1988).  Principios de refrigeración.  México: Continental.

2.Lijó, J. M. (2006). Manual de refrigeración. España: Reverté.3.MetAs,  S.A.  de  C.V. Metrólogos  asociados.  (3  de  Septiembre  de 

2003). MetAs.com. Recuperado el 30 de Septiembre de 2013, de La  guía  MetAs:  http://www.metas.com.mx/guiametas/la-guia-metas-03-09.pdf

4.S.A. (1 de Julio de 2001). Meteorología para todos. Recuperado el 30  de  Septiembre  de  2013,  de  Tipos  de  psicrómetros: http://www.meteoros.net/2011/07/tipos-de-psicrometros.html

5.Villegas, R. (s.f.). tu tiempo.net. Recuperado el 04 de Septiembre de  2013,  de  temas/  el  abrigo meteorológico  y  el  psicrómetro  : http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/abrigo.html

•  

top related