pujalte silvia powerpoint

Post on 22-Feb-2017

109 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Lev Manovich

INTRODUCCIÓN

En el libro, Lev Manovich, hace un análisis detallado y global de los nuevos medios, conectándolos y diferenciándolos de las viejas formas (como el cine). Ofrece una descripción técnica y al

mismo tiempo antropológica de los nuevos medios.

Propósito: crear una teoría del presente acerca de los nuevos medios, y así llegar a la teoría e historia del lenguaje de los nuevos medios.

CAPÍTULO 1: ¿QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS?

Este capítulo se descompone en 3 partes: la forma en que se vuelven nuevos los medios, los principios de los nuevos medios, lo que no son los nuevos medios.

Antes de adentrarnos en ellos, saber que los nuevos medios están compuestos de datos informáticos en sus tres fases:

Producción Distribución Exhibición

Y que los nuevos medios afectan a todas las fases de comunicación: Captación Manipulación Almacenamiento Distribución

Parte 1: ¿cómo se volvieron nuevos los medios?

Así los medios se convierten en nuevos medios, porque empiezan a ser

programables.

¿Cómo surgen?Tecnologías

mediáticasTecnologías informáticas

Primer ordenador, Konrad Zuse.

Soporte:De película desechada a

cinta perforada

Código:De icónico a binario

transforma

Se unen

Parte 2: principios de los nuevos medios

Representación numérica Los nuevos medios están compuestos en

código discreto, descritos en términos matemáticos y sometidos a una manipulación algorítmica. PROGRAMABLES

Los viejos medios combinan una codificación discreta y continua.

digitalizaciónToma de muestras

Cuantificarlas en datos discretos

Modularidad Los nuevos medios están compuestos

por una misma estructura modular, por lo que te permite: Acceder Modificar Sustituir

A cualquiera de las partes

Son elementos independientes que podemos agrupar dentro de otros

Automatización Los nuevos medios:

Dos tipos de creación: De bajo nivel: el usuario crea/modifica objetos

ya creados. De alto nivel: el ordenador entiende la

semántica de los objetos. Respecto a los objetos:

Almacenar Organizar Acceder

Variabilidad Todos los datos del ordenador se representan como datos

variables, esto hace que se creen diferentes versiones de un mismo objeto. Las versiones son escogidas por el usuario, de manera que es personalizada; o por una base de datos, que utiliza la información del usuario.

Estructuras creadas para la sociedad postindustrial: Estructura interactiva abierta

Estructura interactiva cerrada

Estructura hipermedia (hipervínculos)

Transcodificación En la cultura humana la imagen dialoga

(sobre contenido, significado…) con otra imagen.

En la cultura cosmogonía un archivo dialoga (sobre tamaño, compresión, formato…) con otro archivo.Si unimos ambas,

tenemos la cultura del ordenador, por

eso es necesario una teoría de los medios.

Parte 3: lo que no son los nuevos medios

Nuevos medios Número limitado de

muestras Código digital para

combinar texto, imagen y sonido

Acceso a cualquier fotograma

Digitalización: no pérdida de información

Pérdida de información por la compresión de archivos

Interactividad física.

Viejos medios Cine: muestreo del

tiempo Cine: combina texto,

imagen y sonido Cine: permite

manipular y reorganizar el tiempo

Reproducciones sin pérdida de información

Confrontación de los principios de los nuevos medios con los viejos medios

COMENTARIOS “La primera teorización rigurosa y de

gran alcance sobre el tema” (críticas CAA)

“Sitúa [a los nuevos medios de comunicación] dentro de la historia mediática más sugerente y de temática más extensa desde Marshall Mcluhan” (Telepolis)

Exhibition de Lev Manovich, Jeremy Douglass, William

Huber

top related