punta del este taller creatividad 300711

Post on 09-Jul-2015

818 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bajo la consigna de aumentar la satisfacción de los habitantes, atraer turismo, negocios, eventos, cultura y hacer atractivo y disfrutable un lugar se trabajo el taller el sábado 30 de julio en Punta del Este el Seminario Internacional Marketing de Localidades.La actividad, que congregó a dirigentes políticos, autoridades departamentales y municipales, así como operadores del sector turismo y negocios, se desarrolló en el Casino Nogaró, en su Sala de Eventos.Especialmente invitado por la Fundación CIECC, en el marco de su Programa Universidad Abierta.El evento fue con el apoyo del Municipio de Punta del Este y fue cerrado por el Alcalde de la ciudad, Martín Laventure.

TRANSCRIPT

Taller de

Marketing

de de

localidades

30 de julio de 2011

Punta del Este

Acción uRbEmARkETiNG

“La importancia de las localidades Ideas simples

3

“La importancia de las localidades para aumentar la satisfacción de los habitantes, atraer turismo, negocios,

eventos, cultura, para hacer atractivo y disfrutable un lugar”

La ciudad necesita reinventarse a diario

¿Construcción o reconstrucción?

Resaltar los puntos fuertes para atraer a los visitantes

Creatividad , hasta para copiar lo que nos falta

No todo es en serie

Acertar el plan estratégico es tarea de mucha

interacción de las partes.

No siempre hay un remedio para las contingencias inesperadas

Nada = Actitud ceroActitud cero = Pasividad permitida

Pasividad permitida = Falta de decisión

Falta de decisión=

Es aceptar la necesidad de un cambio

…aceptar el cambio = pequeña acción…...pequeña acción = principios activos

principios activos = reacciones

reacciones = resultados

Resultados = Repercusión

Repercusión

=

ÉxitoÉxito

v

¿ A dónde vamos?

18

las localidades pueden

Crecer como hongos

Crecer como hormigueros

Las nuevas reglas son másrápidas

20

Los sueños y

deseos son

diferentes

21

Transformar

22

¿Tiene prospectiva Punta del Este?

Jacobo Malowany 23

PercepciónPor lo general, los individuos son mucho más sensibles a posibles cambios relativos en cambios relativos en su statu quo que a mayores ganancias que podrían alcanzar en términos absolutos.

24

Abrir la ciudad a todos

La creatividad que debemos buscar es la de la vida misma. Ver lo bonito, de lo que

25

bonito, de lo que normalmente pasa inadvertido. Reflexionar sobre la vida urbana que hacemos hoy y la que nos gustaría vivir.

Urbemarketing

es el arte de desarrollar actividades que generen continuamente una pasión, y pertenencia a la pertenencia a la ciudad de todos los habitantes, visitantes y empresas constituidas en sus territorios.

26

Adrenalina

Creamos una identidad que genera la pasión y el orgullo de pertenencia a la ciudad.

Una ciudad sólo prospera si es capaz de ofrecer lo que sus habitantes, actuales y futuros desean.

Expectativas de los seres humanos

Marketing

Realidad

Cultura Sociedad

Incertidumbres

Crisis

Como se hace controlable

Investigando y analizando los hechos derivan en hipótesis para formular un plan de acción.Esto es Urbemarketing 28

Nuevo enfoque

Las ciudades dejan de ser espacios dentro de territorios políticos, para pasar a ser foco de atracción como en épocas medievales, obligando a replantear obligando a replantear objetivos más provocadores y sobre todo a reinventarse permanentemente para competir y crecer.

29

Hace unos pocos años las ciudades crecían con las localizaciones e inversiones de las empresas multinacionales o nacionales, dando lugar nacionales, dando lugar a polos fabriles y grandes sedes corporativas creando imagen y atracción a las ciudades que las cobijaban .

30

La ciudad hoy

Las funciones básicas del hombre en una ciudad desde el principio de principio de siglo XX son: habitar, trabajar, descansar y circular.

31

Adaptación a las nuevas exigencias

Hoy estas funciones básicas tienen otros añadidos: placer, calidad, comunicación, seguridad, honestidad, seguridad, honestidad, progreso.

Buscando generar estas funciones garantizamos el crecimiento y desarrollo.

32Jacobo Malowany

Los empresarios extranjeros

Buscan ciudades con una situación geográfica

favorable, calidad de vida, disponibilidad de

suministradores, transporte de pasajeros,

disponibilidad de naves industriales y oficinas, disponibilidad de naves industriales y oficinas,

y apoyo a la inversión.

Evolución

Entenderperfectamente alque vive, visita ytrabaja, creandonuevas acciones amedida que estosevolucionan enevolucionan enedad, en poderadquisitivo, engustos, estilos devida.

34

Visión de una urbe

Estar X+10, significa que como me veré en

cierto período de tiempo, pero eso sí 10

veces mejor.

Ser vistos como modelo a imitar y de

benchmarking por la excelencia de nuestra

organización y servicios, con el apoyo de

todos.

35

Ciudades del Futuro

Una fuerte imagen de marca, el cuidado del

medioambiente, el uso de las tecnologías en favor de

los ciudadanos, y la búsqueda de capital privado, son

algunos de los principales desafíos a los que se

enfrentan las principales ciudades del mundo.

Así se desprende del informe elaborado por

PricewaterhouseCoopers a partir de la opinión de 44

alcaldes y gestores de ciudades de todo el mundo.

36

PresionesPolíticasSociales

Económicas Política de MarketingDetectar los Sueños,

DeseosNecesidades

para Satisfacerloscreando Beneficios que generen Valor.

La ciudadPrevisión

Mercado de capitales y laboral

Aspectos Socioculturales•Medio Ambiente•Fuentes laborales

•otros

Previsiones económicasAntes de que sucedan crisis

La ciudadPrevisión de crecimiento

demográfico

Valoración del entornoy

política de I+D+i

37

Innovación en las urbes

Definimos la innovación

como un acelerador de

la cosas que vemos en

declive. Analizar losdeclive. Analizar los

modelos de éxito de

otras ciudades para que

nos inspire estrategias

de I+D+ i + d.

38

LA CIUDAD IMAGINARIA

Esperanzadora.

Tolerante.Tolerante.

Bella.

39

ESPERANZADORA

• Buscar el equilibrio, entre sostenibilidad y crecimiento.

• Esperanza de crear identidad.identidad.

• Atractiva para creadores talentosos.

• Llena de pasión por el cambio y la adaptación.

40

TOLERANTE

• Aceptar la diversidad, ser abiertos.

• Voluntad de integrar a todos.

• Respetar la • Respetar la existencia de distintos credos, etnias y formas de vida.

41

BELLA

• Ideas creativas, no globales.

• Infraestructuras para cumplir con la Misión.

• Industria involucrada en el proceso.

• Invita a su partición.

Ciudadana– Ciudadana

– Al turismo

• Pernoctaciones, degustaciones.

• Reunión, congresos y convenciones

42

IDEAS CREATIVAS

Explotar la imaginación

– Literatura.

– Gastronomía.

– Historia.– Historia.

– Segmentar cultivos agrícolas.

– Concursos y festivales.

43

REINVENTARSE

Las ideas son PERECEDERAS

Reinventar y comunicar un territorio que tiene que estarpreparado para afrontar los retos actuales y futuros en

44

preparado para afrontar los retos actuales y futuros enmateria de atracción, necesita de constantes cambios eideas.

EVALUACIONES

• Nuevas estructuras.

• Más habitantes.

• Más riqueza para repartir.

• Más pobreza para combatir• Más pobreza para combatir

• Problemas que generan los cambios.

• Políticas de relaciones entre diferentes

poderes para apoyo de propuestas.

45

Necesitamos hoy

Establecer que no todo esta inventado y que se pueden

establecer modelos estratégicos únicos que han triunfado en otras ciudades triunfado en otras ciudades

haciendo estudios de benchmarking una vez

detectada la viabilidad de la propuesta a mirar.

46

Creatividad y Marketing

La creatividad, en el buen uso de las herramientas de marketing buscarán sumarle atributos al valor percibido de una ciudad, dando inicio a un una ciudad, dando inicio a un incremento del deseo de pertenecer y ser tenido en cuenta por las partes involucradas en el desarrollo.

47

competitividad

La competitividad de las ciudades esde características empresariales, todasbuscan atraer capitales para elbienestar de sus habitantes y generarprosperidad sustentable.prosperidad sustentable.

Hoy esto es global y de permanentecambio.

48

Empresas emblemáticas donde se retroalimentan

Empresas comodities

retroalimentan del prestigio de la ciudad y son generadoras de clúster positivos para todos.

49

Creatividad de las ciudades

Todas las tormentas de ideas que se realicen, se enfrentarán a barreras políticas, barreras políticas, sociales y hasta medio ambientales.

50

Motivos de atracción

Muchas empresas son conscientes de queoperan en mercados pequeños y en crisis yno tienen posibilidad de crecimiento.

Si quieren crecer, están obligadas a salirfuera. Uruguay es un país con muchosatractivos.

Directores locales

NECESIDAD de más profesionales de lacapacidad de gestión.

Hoy hay formándose en temas de gestióntanto en universidades propias como entanto en universidades propias como enEuropa o EEUU muchos más alumnos quehace 5 años.

Formación + Experiencia

Estas empresas van a contratar a directivoscon miras y experiencia globales y los planesde retorno son muy favorables para satisfacerla demanda.la demanda.

Es probado

La inversión e instalación de empresasbenefician al territorio que las acoge, puestoque en él se suelen crear puestos de trabajomás sofisticados.más sofisticados.

El cambio

La resistencia a los cambio se vencen con programas de intercambio de ideas entre todas

55

ideas entre todas las partes involucradas en el desarrollo de la ciudad, expresarlas de forma bien simple.

La colaboración entre las ciudades en desarrollo, las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y las grandes gobiernos y las grandes multinacionales puede crear los mercados más grandes y de crecimiento más

acelerado.

56

El cambio de mentalidad es la clave

Adquirir e innovar capacidades y deaprender a cómo competir en otrosmercados.mercados.

Los países y las empresas ya entendieron queera importante no sólo atraer inversión, sinoinvertir y que ello, es una fuente de divisas.

Es importante

Toda idea a proyectar recién es tangible en un plazo no menor a 10 años si existen las existen las infraestructuras mínimas para su creación, de no existirlas podemos materializarlas en unos

15 años.

58

Ciudades, regiones atractivas

Estimar su ciclo de vida y permanentemente investigar nuevas alternativas.Debemos revitalizar Debemos revitalizar a todos los elementos que hacen a la competitividad.

59

Marketing para ciudades distintas

Para potenciar un producto es fundamental tener claridad respecto a la visión, la misión y la estrategia de la empresa, o lo que en términos de ciudad se traduciría como ciudad se traduciría como un modelo, un proyecto ciudad y una estrategia de desarrollo.

60Jacobo Malowany

Estrategia de Negocio

Análisis del entorno ExternoOportunidadesAmenazas

VisiónMisión Objetivos

Conocimientodel sector

Análisis del entorno InternoFortalezas Debilidades

Tendenciastecnológicas

Estructura de la cadena de Valor

Plan de Sistemas deinformación

IntegraciónAcciones Estratégicas

Accionesestratégicasbasadas entecnologías

61Jacobo Malowany

Conclusiones

El futuro depende de desaprender las partes del pasado que no contienen ya adrenalina y son una carga pesada a diario.

Esto se ve siempre en una crisis pero las urgencias solo las Esto se ve siempre en una crisis pero las urgencias solo las ponen en el tapete.

Crear el futuro no significa abandonar el pasado, si no la de tener la capacidad de crear nuevos encantos y nuevas formas de atraer al capital para ser prósperos sustentablemente.

62

La ventaja de un territorio favorable ala recepción de inversión extranjera,crea experiencia a transmitir a lasciudades y regiones del interior deUruguay, áreas obviamente menosUruguay, áreas obviamente menosatractivas para los inversionistasextranjeros.

Urbemarketing es

Establecer una mística . El amor a lo propio como premisa de futuro.

Apliquemos el principio de prevenir males en vez de curar enfermedades crónicas y costosas de curar.

Los cambios son oportunidades nuevas, o amenazas futuras si no los implementamos.

Siempre es mejor intentar algo que no hacer nada en beneficio de un colectivo.

64

Siempre recordar tener

Mucha interdisciplinaridad.

(abundante).

Equilibrio de recursos.

(no compre lo que no puede pagar).

No usar lo mismo del vecino.

(investíguelo por si miente).

Busque siempre desarrollos preventivos, sostenidos y sanos

(no crecemos de un día para el otro).

65Jacobo Malowany

Ganamos todos

El éxito de una organización territorial, desprende riqueza, poder, comunicación, llegada de tecnología y

cultura de todas las sociedades.

Siempre esto trae puestos de trabajo, mejores centros formativos y servicios a sus habitantes.formativos y servicios a sus habitantes.

Creando oportunidades para cada una de las personas que integran la sociedad, estamos también dándole un

futuro a las próximas generaciones.

66Jacobo Malowany

CONVISION 2008

Inversión para que inviertan

La necesidad de articular el sistema deeducación media y superior con unaestrategia global de competitividad paraaumentar la productividad.aumentar la productividad.

Crear formación en textiles, electrónica,aeronáutica e industria farmacéutica.

Multidireccionalidad, velocidad y crecientecomplejidad caracterizan unos cambios queobligan a todos los actores a replantearse supapel

El futuro competitivo

La eficiencia será fruto de tener clustersacordes a las necesidades globales, a lacapacidad de innovación tecnológica,universidades abiertas y especializadas,universidades abiertas y especializadas,centros de investigación para creardiferenciación con los países de la región yfundamental una elevada culturaempresarial.

Resultados a futuro

Una fuerte colaboración de desarrollo entre

los sectores académico y empresarial aseguraque gran parte de su investigación básica setraduce en productos y procesos útiles en eltraduce en productos y procesos útiles en elmercado, apoyados por una fuerte protecciónde la propiedad intelectual. La innovación serefleja en la alta tasa de patentes en el país

Los éxitos son resultados

Para tener esto debemos, ensayar,

experimentar, pruebas y errores, el método

empírico científico...

Y es lo que explicamos: no planteamosY es lo que explicamos: no planteamos

teorías; experimentamos sobre una muestra

de las ciudades prosperas y sus resultados

pueden aplicarse a gran escala.

Continuar

Uruguay debe seguir mejorando en el conocimiento de idiomas, sobre todo del inglés, en el coste del transporte de mercancías y de naves industriales, y en mercancías y de naves industriales, y en conexiones aéreas y ferroviarias para atraer más inversión extranjera y competir con países de la región.

Seis palabras que nos resumen

Investigación

Implementación

Innovación

InformaciónInformación

Interacción

Integridad

73

Muchas graciasjmalowany@altagerencia.esmarketingempresasciudades.blogspot.com

jacobomalowany@gmail.com

www.urbemarketing.blogspot.com

top related